Ir al contenido principal

[FOTOS+VIDEO] En el Trafón de Valparaiso: Sólo el pueblo ayuda al pueblo



En Cerro La Cruz saquean bodegas de comida y ropa”, “Prohíben el ingreso de camiones con ayuda”, “Botarán kilos de ropa contaminada con sarna”, “Desaparecen voluntarios en cerros afectados”, “Impactantes relatos de bomberos en el megaincendio”
Fuente http://resumen.cl/
Esos son los titulares del diario La Estrella de Valparaíso (de propiedad de El Mercurio) del día sábado 19 de Abril, a una semana del incendio.
La idea pareciera ser infundir miedo a la población, desincentivar el envío de ayuda, desmotivar la venida de voluntarios.
La verdad es otra: aquí se respira lucha. Desde el Centro Cultural Trafón, Patio Volantín, Espacio Santa Ana, Radio Placeres (comunitaria) y otros espacios, se está gestando de una forma impresionante la organización de una red de apoyo conjunta con los pobladores.
Desde el mismo día del incendio se autoconvocaron en diversos espacios, iniciativas de albergue, de acopio y organización de cuadrillas para la limpieza de los sitios de los pobladores.

Cuando llegamos a El Trafón el Jueves por la noche, la sensación que nos invadió fue la de estar en un campamento de guerra, decenas de voluntarios moviéndose de un lado a otro, llevando palas, ropa, comida y un sinfín de cosas. Espacios demarcados para los acopios de vestimenta y alimentos, un improvisado casino a cargo del chef de turno preparando la cena con una buena cantidad de colaboradores, un espacio para la alimentación y provisión de agua para los voluntarios, una clínica veterinaria con animalitos internados y promoción de búsqueda de mascotas, improvisadas reuniones de los coordinadores que iban surgiendo espontáneamente y haciéndose cargo de las diferentes áreas. El área de los albergados, completamente aparte, equipada tal vez precariamente, pero con un equipo de contención y apoyo permanente. El ambiente es distinto a cualquiera que alguna vez hemos presenciado, la solidaridad deja de ser palabra escrita y se convierte en realidad en este enorme espacio autogestionado. Además, está prohibida la entrada a los medios de prensa empresariales, en El Trafón no hay espacio para el morbo barato.
Aquí no sobran voluntarios. Es cierto que no ha sido fácil coordinar los cientos de voluntades que se han integrado a El Trafón, pero todos los días hacen falta manos, desde ayudar a lavar la loza en el albergue, hasta las cuadrillas que suben cada día a la limpieza de los sitios calcinados.
Es hermoso ver como se han congregado profesionales de la salud, asistentes sociales, antropólogos, comunicadores audiovisuales, profesores, entre otros profesionales, trabajando en conjunto con estudiantes universitarios y secundarios, artistas, obreros y la más diversa variedad de oficios.
La situación en los cerros es otra historia, la devastación fue total, calles enteras llenas de escombros. Es que el fuego en su devastador paso dejó poco y nada en pie. Como una parte importante de las poblaciones afectadas por el siniestro correspondían a tomas de terrenos, los vecinos se encuentran con el miedo a perder el lugar que han ocupado durante años, por lo que muchos de ellos están acampando con sus familias enteras, defendiendo lo único que les queda: su espacio.
Durante el día, los pobladores, junto a los cientos de voluntarios que llegan al lugar, despejan los sitios e intentan comenzar a levantar viviendas provisorias. Parte importante para hacer funcionar este trabajo ha sido el rol realizado por la “Red de Comedores Populares Cerro Arriba”, quienes se han encargado de distribuir tanto alimentos, como materiales necesarios para hacer funcionar las diversas ollas comunes que se erigen de forma autónoma para saciar las necesidades alimentarias de todos aquellos que se encuentran realizando el arduo trabajo de levantar, una vez más, Valparaíso.
Bajo este contexto, uno se comienza a preguntar cuál es el objetivo de los medios de prensa tradicional, sus titulares tendenciosos parecen buscar la debilitación de un proceso autogestionado que se ha encargado de los arduos desafíos que aparecieron debido a esta catástrofe. Hemos escuchado muchos testimonios a través de las radios comunitarias de que aún hay lugares en quebradas en que los vecinos no han recibido ayuda para limpiar sus sitios y mucho menos apoyo para permanecer en ellos, por lo tanto no sobran voluntarios, la organización si bien no ha sido fácil de a poco comienza a surgir gracias a los diversos grupos que hoy se coordinan para superar la emergencia, y generar soluciones dignas para todos los afectados. Lejos del asistencialismo levantado por el Estado en estas situaciones de catástrofe, el espíritu imperante es aquel que desea recuperar el tejido social, la solidaridad y el apoyo mutuo como base de una nueva etapa en estos territorios.
Mientras el equipo de comunicación trabaja en un espacio con el portón abierto hacia la calle, va pasando un poblador que viene bajando desde el cerro, pasa un poco de largo, retrocede, asoma medio cuerpo y nos dice con una enorme sonrisa: “Cabros, Trafón la lleva. Uno pensó que ya se acababa la existencia, pero ahora allá arriba con ustedes da gusto dar la pelea. Gracias cabros!!”
Links de información

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...