Ir al contenido principal

Trafun: Declaración Pública ante Violencia Policial

Comunicado Público ante hechos de violencia policial en Trafun

"Nosotros hacemos ngulam y koyagtun, mientras que el Estado dialoga con balas".

Tránsita Cañicul
Trafun chico, enero de 2018


A través de la presente declaración, que es suscrita además por Rodrigo Valdivia, Alcalde de la Comuna de Panguipulli; la Comunidad Juan Painepe Dos, la Comunidad Vicente Reinahuel y el Parlamento de Koz Koz, frente a los hechos de violencia policial desarrollados el lunes 8 y martes 9 de enero vienen a expresar lo siguiente:

1. Rechazamos al uso desmedido de fuerza por parte de los efectivos policiales hacia nuestras comunidades. Las comunidades que suscriben no tenemos casco, ni escudos, ni armas, ni balines. Solo tenemos nuestras conciencias claras para defender nuestros derechos territoriales y nuestra espiritualidad.
2. Condenamos tajantamente los intentos de criminalización, judicialización y montajes mediáticos que han desarrollado efectivos policiales en la zona, intentando deslegitimar nuestra demanda histórica por tierras ancestrales y por el resguardo del espacio ceremonial o Rewel.
Creemos que estas acciones y prácticas pretenden ir justificando un escenario político que permita la aplicación generalizada de la ley antiterrorista en la comuna de Panguipulli y en la región de Los Ríos. Cabe destacar que existe un historial en el contexto de incursiones y la presecia de efectivos policiales en el territorio, que ha significado la transgresión y destrucción de nuestro espacio ceremonial en cuatro ocaciones, desde el inicio del proceso de reinvindicación territorial de 13 mil hectáreas.

3. Les recordamos a las autoridades regionales y nacionales que el convenio 169 de la OIT, establece que se debe respetar el derecho al libre ejercicio de la espiritualidad de los pueblos y de los espacios territoriales en que estos se desarrollan. Es un deber del ser mapuche el resguardo y cuidado de estos espacios ceremoniales; no hacerlo significaría una transgresión.
Así mismo cualquiera que intervenga, amenaze o destruya estos espacios infringe este convenio internacional que tiene rango constitucional en Chile.

4. Exigimos que la gobernación provincial desestime la querella presentada en tribunales, ya que esta se basa en un montaje comunicacional orquestado desde carabineros, que no guarda relación con los hechos ocurridos en el sector de Trafun y les invitamos a contribuir a undiálogo que permita dar solución a corto plazo de las demandas legítimas de restitución de tierras por parte de las comunidades que suscriben este comunicado.

5. Invitamos a las autoridades provinciales, regionales y nacionales del Estado Chileno a asumir que nuestro problema no es legal, judicial ni policial, porque es en esencia político y por lo tanto también social, cultural, espiritual e histórico. Ofrecemos la oportunidad histórica de que a través del diálogo político construyamos acuerdos que nos dignifiquen a ambos pueblos como naciones hermanas que tiene un destino común y que no aceptemos la lógica de guerra que se nos quiere imponer a ambos pueblos.

6. Asímismo exigimos una política de restitución de tierras ancestrales acorde a los derechos consuetudinariuos y a la permanencia cultural e histórica de nuestras comunidades en sus territorios. La imposición de ofertas de predios alternativos como oferta de solución, se contrapone a la presencia ancestral e histórica de nuestro pueblo mapuche en el territorio de Trafun.

7. Nuestras comunidades y organizaciones tenemos la disposición de generar condiciones para el diálogo pacífico para que no exista una escalada de violencia estatal en el territorio. Nosotros hacemos Ngulam (consejo) y koyagtun (parlamento) y vemos como el estado y sus policías dialogan con balas. Somos gente de diálogo, que ejerce legitimamente sus derechos a recuperar sus tierras ancestrales y al libre ejercicio de su espiritualidad, resguardando el territorio donde se emplazan espacios ceremoniales como el Rewel.

Comunidad Juan Painepe Dos
Comunidad Vicente Reinahuel
Parlamento de Koz Koz
Rodrigo Valdivia Orias, Alcalde de la Comuna de Panguipulli.
Trafun, Walung; 12 de enero de 2018.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...