Ir al contenido principal

Temuco: La visita de “expertos alemanes” a Chile y los mitos sobre la industria de la incineración

Los discursos falaces a favor de la incineración siguen dando que hablar. Esto tras la defensa de las plantas incineradoras, como la mejor opción para la gestión de residuos en la región de la Araucanía.

En este contexto, el pasado lunes 29 de enero, Stefan Pelz y Tilo Schmid-Sehl, académicos alemanes de la Universidad de Rottemburg, que no conocen absolutamente nada nuestra realidad regional, explicaron en una entrevista concedida al Diario Austral de Temuco, que la “Planta WTE es la mejor opción para La Araucanía”. [1]

Llama la atención que estos expertos, que vienen a hacer negocios a Chile, (Stefan Pelz trabaja con biocombustibles e incineración, y Tilo Schmid-Sehl, quien trabaja en una empresa de servicios financieros), nieguen las décadas de contaminación que estas plantas han producido en Europa y los riesgos para la salud, intentando disfrazar su industria como generación de energía limpia.

La contaminación que estas plantas han producido es un hecho irrefutable, tal como el Dr. en química Paul Connett lo presentó en Temuco, durante un seminario internacional realizado el 2016[2]. Algunos de los casos más evidentes son los de Alberstville en Francia, en donde los habitantes de “la villa del cáncer” pelean por justicia tras el cierre de la incineradora de basura que les provocó un aumento evidente de los casos de cáncer en una localidad de 1.800 habitantes, los casos de Isafjordur y del valle de Engidalur en Islandia, donde los granjeros tuvieron que sacrificar y deshacerse de sus vacas y ovejas por encontrar altos niveles de dioxinas en la leche y carne de sus animales, dioxinas provenientes de las incineradoras de residuos localizadas en las cercanías de dichas localidades, y el caso de la comunidad española de Rivas Vaciamadrid, donde se encuentra la incineradora que quema el 20% de los residuos de Madrid, y que ha sido acusada de ser la causante del aumento del cáncer en la comunidad, donde actualmente hay 36 personas vivas (otras ya han fallecido) que padecen de distintos tipos de cáncer y que piden justicia, por mencionar solo algunos casos europeos.

Por todo lo anteriormente expuesto, es que, en mayo del 2012, el Parlamento Europeo aprobó con 479 votos a favor, 66 en contra y 63 abstenciones, un informe donde se propone la eliminación de vertederos e incineradoras al año 2020.[3]

Otro de los aspectos omitidos por estos señores se refiere al contexto europeo. En Alemania, justamente, existe un estándar de política pública que incluye la infraestructura adecuada para la cadena de separación de residuos y el reciclaje. Allí la incineración existe sólo cuando se ha reducido al máximo la generación de residuos.

Contrario a esto, el proyecto que propone WTE Araucanía pretende incinerar todo, sin separación previa, lo que anularía toda posibilidad de formulación de una política integral en la materia.

Además, esta tecnología no se deshace de los rellenos sanitarios, ya que el 30%de la materia que se incinera, se transforma en ceniza peligrosa que debe ser dispuesta en un relleno sanitario de seguridad, de los que no existe ninguno en la región de La Araucanía. por tanto, esta tecnología no solucionará la crisis de la gestión de residuos que el municipio de Temuco es incapaz de enfrentar desde hace muchos años.

Lo que nuestra comuna necesita, es un plan de gestión Basura Cero, tal como organizaciones ciudadanas lo promueven, es decir, medidas para evitar la generación de residuos, reducir, reutilizar, reparar, reciclar y compostar los desechos con políticas públicas reales y adecuadas. Incinerar es contraproducente y un incentivo para la generación de desechos en la era del calentamiento global.

Es decir, no necesitamos que empresarios que solo buscan lucrar con nuestras necesidades nos digan lo que tenemos que hacer. Hay organizaciones y personas que han desarrollado el análisis de las soluciones sin búsqueda de intereses personales ni lucrativos, y que han llegado a la conclusión de que la real solución sustentable, es la opción Basura Cero. Esta opción es la verdadera vanguardia en Europa, no la incineración que ya es una tecnología del pasado. Si queremos un planeta disfrutable para nuestros hijos, hijas y futuras generaciones, y que disfruten de padres, madres y abuelos sanos, tenemos que ir por el camino que nos llevará a no generar basura. Ese es el camino de Basura Cero.
(*) Por Red de Acción por Los Derechos Ambientales – RADA, Temuco 30 de enero de 2017
[1] Véase Expertos alemanes: “Planta WTE es la mejor opción para La Araucanía”, Página 6, Diario Austral Temuco http://www.australtemuco.cl/impresa/2018/01/29/full/cuerpo-principal/6/

[3] Véase El Parlamento Europeo aprueba eliminar en 2020 vertederos e incineración http://www.retorna.org/news/es_ES/2012/05/31/0001/el-parlamento-europeo-aprueba-eliminar-en-2020-vertederos-e-incineracion

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...