Ir al contenido principal

Declaración RED DE MEDIOS DE LOS PUEBLOS en Apoyo Daniela Salazar y la Infancia Mapuche

Comunicado Público por la Defensa de la Comunicadora Popular Daniela Salazar Rivera y la Infancia mapuche

La Red de Medios de los Pueblos, instancia que reúne a diversos medios y comunicadores autónomos e independientes en Chile, viene a expresar su solidaridad con la Comunicadora Daniela Salazar, quien ejerciendo el derecho a comunicar e informar estuvo realizando una cobertura informativa el 6 de junio de 2017 en una ocupación pacífica de la CONADI para visibilizar la tortura ejercida a niños y niñas en territorio mapuche Lavkenche, la comunidad Ayin Mapu del Lov Huentelolen.

Producto de esta cobertura informativa Daniela Salazar, fue formalizada este miercoles 3 de enero a las 10 de la mañana en el Tribunal de Garantía de Cañete, en conjunto con 24 personas detenidas, entre ellos padres y madres mapuche de niños y niñas violentadas, acusándolas de daños en las oficinas de la CONADI por 12 millones de pesos que fueron realizadas, durante un violento desalojo, por FFEE de Carabineros.





Como Red de Medios de los Pueblos creemos que:


1- El Gobierno -sea cual sea su parcela política-, el Ministerio del Interior y las Fuerzas Policiales deben respetar el ejercicio del derecho a la comunicación, sea este realizado por comunicadores sociales, periodistas, o encargados de comunicaciones de las diversas organizaciones sociales, territoriales y mapuche.


2- Los tribunales de garantía deben resguardar el derecho a comunicar de manera libre y sin restricciones los hechos o situaciones que suceden en el Wallmapu, sobretodo bajo el actual contexto de ocupación y represión policial desarrollada hacia las comunidades mapuche por los Estados Chileno y Argentino.


3- Las denuncias de tortura hacia niños y niñas, no pueden ser ocultadas reprimiendo y judicializando a las madres y lamgen denunciantes de la comunidad Ayin mapu, del Lov Huentelolen; ni mucho menos silenciar el trabajo periodístico y comunicacional desarrollado por Daniela Salazar para evidenciar estos atropellos hacia los derechos de la infancia mapuche.


4- La libertad de expresión es uno de los pilares para la convivencia democrática de cualquier sociedad y por lo tanto, no aceptaremos que se intente silenciar, vía la judicialización de la protesta y de la comunicación social y popular, la diversas palabras, imágenes y voces comunitarias y territoriales que Daniela Salazar -a través de su valiente trabajo- ha logrado visibilizar, rompiendo el cerco comunicacional impuesto por la elite política, las empresas y los medios tradicionales en el Wallmapu.


5- Finalmente hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional de comunicadores sociales y populares, periodistas, colectivos, radios, televisoras y organizaciones sociales, territoriales y mapuche para realizar cobertura de este caso que atenta directamente al derecho a la comunicación y la libertad de expresión de hechos tan graves como la tortura hacia la infancia mapuche,


¡Por el derecho a informar y comunicar libremente!
¡No a la criminalización de comunicadores sociales y populares!
¡Termino al cerco informativo y mediático!
¡No más violaciones a los derechos humanos de la infancia mapuche!


RED DE MEDIOS DE LOS PUEBLOS
Jueves, 4 de enero de 2018
Adhieren y suscriben
Medios nacionales
Periódico digital Mapuche Werken
Radio Universidad Austral de Chile
Radio Newen
Radio Lawen
Radio Manque
Radio Placeres
Programa Kontrababylon
Kaos en la Red – Chile

Radio Konciencia 107.7 fm de Rosario

Centro Social y Cultural Kütral de Rosario

La Radioneta, Valparaíso
Radio 19 de Abril

Radio Kurruf

Diario El Itihue

Colectivo Aire Puro

Puelche Comunicaciones/elpuelche.cl

Colectivo Mapuexpress

Programa Radial Martes Verdes

Radio La Voz de Paine

Radio JGM

Natalio Steinmayer Prensa digital de Laguna Verde

Victor Chávez El Diario de Laguna Verde

ECO Educación y Comunicaciones

Medio a Medio Agencia de Noticias

Programa Radial Mapuche Wixage Anai

Radio del Mar

Red de Radialistas Feministas y Lesbofeministas

Radio Wallon

Periódico El Pueblo

Ojo subterráneo medio de comunicación y editorial

Medios Latinoamericanos

Resumen Latinoamericano (resumenlatinoamericano.org)

Regeneración Radio, comunicación contra el poder – México

Radio Yúuyum, radio independiente por Internet del pueblo maya. Yucatan, México


Organizaciones sociales y territoriales

Huerto Comunitario Mapu Wangulen Puente Alto

Colectivo La Savia

Bloque Andino por el Agua y los Territorios

CONACIN/Somos Cerro Blanco

Movimiento por el agua y los territorios (MAT Zonal Centro)

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales/ OLCA

Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli

Consejo de Defensa Territorial de Los Ríos

Verónica Maturana coordinadora organizaciones sociales de Laguna Verde.


Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento Monte Patria.

Congreso de los Pueblos Chile


Observatorio Mujeres y Medios, Valparaíso


Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas, Paris, Francia

Colegio de Periodistas de Chile, 

 Reporteros Sin Fronteras


Radio inkieta 

Diario El Ciudadano.


Comunicadores Sociales y Periodistas

Susana Capriles

Alfonso Ossandòn Antiquera

Dafne Moncada

Miguel Millar

Elías Paillán

Javier Karmy Bolton

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...