Ir al contenido principal

Senador Navarro “Fiscal Guerra dinamitó la credibilidad del Ministerio Público”

El parlamentario manifestó que, “la determinación de los fiscales es consecuente, pues la decisión de su superior jerárquico dejó abierto un flanco que ha dañado de manera severa, impredecible, no cuantificable, la credibilidad del Ministerio Público”.



“Aquí por tanto se va a requerir una revisión de la ley y de la institucionaliadad de la propia Fiscalía; creo que no puede ser que quien decida si una investigación continúa o no sea el jefe jerárquico y no los fiscales investigadores”, agregó.


Para Navarro, “el deber de intervenir en la revisión y trasladar este debate al Congreso Nacional es una tarea del actual gobierno y no del próximo, por las implicancias políticas que todos conocemos”.


“Si el Ejecutivo y la Presidenta Bachelet no actúan antes de irse, habrán cometido un error político de profunda envergadura”, señaló el senador Alejandro Navarro, ante la renuncia de los Fiscales de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, en desacuerdo a la salida que beneficia a Iván Moreira, quien evitará un juicio oral por recibir financiamiento electoral para su campaña, a cambio de una multa de $35 millones.

El legislador por la Región del Biobío recordó que, “Sebastián Piñera salió libre de polvo y paja, luego que Manuel Guerra cerró la investigación en su contra por el caso Exalmar, en el marco de una presunta negociación incompatible y uso de información privilegiada, mientras se desarrollaba el juicio entre Chile y Perú en la Haya, pese a que no citó a declarar a la periodista del Financial Times, Jude Webber, autora del artículo donde Piñera admite haber tenido un Terminal Bloomberg en La Moneda.

“Y solo hace unos días”, prosiguió, “el mismo Guerra anunció que Iván Moreira, quien ganó una elección gracias al dinero fraudulento de un grupo económico como Penta, quedará libre, sin juicio, con una multa de 35 millones de pesos”.

De acuerdo al parlamentario, “lo que ha sucedido es grave, por cuanto los delitos han existido: las situaciones de los casos Penta y SQM han hecho un daño incomparable a la política, han dañado al Poder Ejecutivo, al Legislativo y ahora al parecer va a generar daños colaterales inconmensurables en el propio Ministerio Público.

“Por ello”, continuó, “las consecuencias de la renuncia de los Fiscales Gajardo y Norambuena van a marcar un antes y un después del propio Ministerio Público y abren una nueva arista política, pues cabe preguntarse, ¿que se busca con la limitación a la investigación en estos mediáticos casos? ¿y por qué no existe un mecanismo que resuelva las controversias dentro de la Fiscalía en sucesos especiales como estos, que sin duda van más allá de una mera investigación policial?”.

Para Navarro, “la ciudadanía recibió las resoluciones del Fiscal Guerra como decisiones políticas, que no fueron independientes, autónomas, ya que más allá de sus relaciones personales con el sector político más investigado en estos casos, que es la derecha, pues su esposa fue socia de los abogados de SQM, lo que no es un juicio anticipado, si genera dudas y un cuadro insostenible para el Ministerio Público”.

“Por ello, la renuncia de los fiscales viene a ratificar la naturaleza de dichas decisiones, ya que lo que más enoja a la gente, es que tras todos los casos en donde Soquimich, Corpesca o Penta han estado involucradas financiando a políticos, y luego de que el mismo Fiscal Nacional, Jorge Abbot, dijese que en casos tan relevantes como el de Moreira, se debiese privilegiar un juicio oral para obtener la mayor cantidad de penas, Manuel Guerra decidiese de todas formas terminar con la investigación”, agregó.

Según el legislador por la Región del Biobío, “esto lo han interpretado los fiscales Gajardo y Norambuena, quienes en desacuerdo a como se están llevando las investigaciones y a las decisiones de Guerra, renunciaron al Ministerio Público”.

“Pues ambos fiscales actúan de forma consecuente, en concordancia con la rabia y desazón existente en la sociedad chilena, ya que es injusto y se sigue perpetuando la impunidad para algunos, cuando políticos o empresarios logran evitar la cárcel y solo se les aplican multas, mientras a gente común y corriente se le envía a un centro penitenciario sin posibilidad de juicios abreviados o multas”, enfatizó.

Alejandro Navarro finalizó señalando que “por casos como estos es que ha seguido el gran distanciamiento entre la ciudadanía y la clase política, pues la gran mayoría de los chilenos y chilenas siente que con decisiones como las de Guerra, sigue la impunidad para unos pocos, siguen las multas, las clases de ética, mientras para el pueblo, para la gente pobre, siempre hay cárcel al final del camino”.

“Por ello espero que esto provoque una revisión completa, que en mi opinión, no está en condiciones de hacerla el propio Ministerio Público, aquí va a tener que intervenir el legislativo. Pero no puede ser el próximo gobierno, el que se encuentra al centro de la controversia, de la investigación, quien determine que se hace en estos casos. Debe ser ahora, antes que Michelle Bachelet deje su cargo, o se habrá cometido un grave error político”, sentenció el senador por la Región del Biobío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...