Ir al contenido principal

El día que Nicanor Parra se sumó a la huelga de hambre mapuche

Dicen que tenía 103 años de edad. Dicen que era oriundo de San Fabían de Alico, territorio de Ñuble. Dicen que era muchos anti y también solidario con diversas causas sociales. Dicen que falleció este 23 de enero de 2018 y seguramente habrá miles de recuerdos en su honor, aquí en esta página, quisiéramos recordarlo el día en que se sumó a una huelga de hambre en solidaridad con los presos políticos mapuche criminalizados por Ley Antiterrorista allá por el año 2010.

Nicanor Segundo Parra Sandoval, es considerado el creador de la antipoesía y es para muchos críticos y autores connotados, tales como Harold Bloom, Niall Binns o Roberto Bolaño, el mejor o uno de los mejores poetas de occidente.

Fue el mayor de la Familia Parra —cantera de connotados artistas y músicos de la cultura campesina y popular, incluyendo a la gran Violeta Parra. Nicanor recibió el Premio Nacional de Literatura (1969) y el Premio Miguel de Cervantes (2011), entre otras distinciones, además de haber sido candidato al Premio Nobel de Literatura en diversas ocasiones.

En el año 2010, un 14 de septiembre, desde el balneario costero de Las Cruces, el antipoeta anunciaba que se sumaba a la huelga de hambre mapuche. “Está en huelga de hambre, sumándose a la huelga. Ese es el artefacto”, confirmaban sus familiares desde la casa playera del reconocido escritor, haciéndose trascender el mensaje de “Me sumo a la huelga de hambre (a la buena)”, quien a esa fecha tenía 96 años.

El poeta (anti poeta), físico y matemático, cumplió 103 años el pasado 5 de septiembre y ya en ese año, debido a su edad, se había mantenido al margen de la figuración pública, pero se las ingeniaba para estar presente y solidarizar con comuneros mapuche enjuiciados, donde incluso algunos de ellos arriesgaban penas de más de 46 años, por delitos tales como robo de madera, “asociación terrorista” y “actos terroristas”.

La huelga había comenzado el 12 de julio de 2010, con un grupo de comuneros mapuches que se encontraban en prisión preventiva, algunos por más de un año y medio, todos criminalizados por la Ley antiterrorista.​ En un comienzo los huelguistas sumaban 23 personas, aunque con el paso de los días llegaron a ser 34. Tras 82 días, 23 comuneros mapuches de Concepción, Lebu y Temuco llegaron a acuerdo con el Gobierno para que se les respete derechos básicos y finalizaron la huelga de hambre, según lo comunicó el arzobispo de Concepción, monseñor Ricardo Ezzati, la noche del 1 de octubre de 2010.​ Por su parte, 10 de los 11 huelguistas de Angol decidieron continuar la huelga.​ El 8 de octubre la mayoría de ellos decide terminar la huelga, tras llegar a un nuevo acuerdo.​ Finalmente, el 12 de octubre de 2010 el menor de edad Luis Marileo, quien era el último mapuche en la huelga, depone la medida de presión.

Entre los huelguistas estuvieron Héctor Llaitul, José Huenuche, Ramón Llanquileo y Jonathan Huillical, quienes tuvieron por un largo periodo de vocera a la werken, Natividad Llanquileo.

Nicanor Parra fue parte de esa huelga.

A continuación el acceso a un documento histórico, la “antientrevista” a Nicanor Parra realizada por el connotado poeta lautarino, Jorge Teillier (fallecido en 1996), entrevista realizada en julio del año 1968 y publicada en la revista el Árbol de Letras Nº8, pp.78-80.

Por Mapuexpress

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...