Ir al contenido principal

INE: A partir del 31 de enero de 2018, incorporará estadísticas sobre informalidad laboral en sus reportes de empleo

· En línea con las últimas recomendaciones de la OIT, el Instituto dará a conocer también datos sobre la subutilización de la fuerza de trabajo. En forma trimestral se difundirá, además, un nuevo boletín que profundizará el análisis sobre informalidad laboral.



Cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y con el objetivo de profundizar el seguimiento coyuntural y estructural del mercado laboral, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) incluirá en sus boletines mensuales de empleo, a partir de enero de este año, estadísticas sobre informalidad laboral y subutilización de la fuerza de trabajo.


Informalidad Laboral

La inclusión de estadísticas de informalidad laboral se concretó a través de la incorporación de nuevas preguntas en la Encuesta Nacional del Empleo (ENE) durante 2017, enfocadas en la identificación y caracterización de la formalidad de las unidades económicas y del vínculo del trabajador con su Empleador, contando para esto con el apoyo técnico de la OIT.



Así, se podrá saber, por ejemplo, cuántos Asalariados tienen acceso a seguridad social y salud debido al vínculo laboral con su Empleador o cuántos de ellos trabajan para una unidad económica formal o informal. En el caso de los trabajadores independientes y/o por cuenta propia, se podrá conocer cuántos de ellos tienen una ocupación formal, es decir, si han registrado su negocio o cuentan con contabilidad completa que les permite separar los gastos del negocio de los gastos del hogar.





Las mejoras que se vienen

De esta forma, el boletín de empleo del miércoles 31 de enero de 2018 -y los meses siguientes- contemplará, en una primera etapa, una sección de análisis trimestral de los componentes que inciden en la evolución del número de ocupados informales a nivel nacional según sexo, sector económico y tramo etario, incorporando además una mirada regional. En una segunda etapa, a partir del trimestre móvil julio-septiembre 2018, se incorporarán variaciones a doce meses de estos indicadores de informalidad.



Los tabulados sobre informalidad laboral, que se publicarán mensual y simultáneamente con el boletín, en tanto, reportarán los principales indicadores, desagregados por variables como sexo, edad, nivel educacional, sector económico de la empresa que le paga al trabajador su sueldo, grupo ocupacional, categoría en la ocupación, región de residencia, entre otras dimensiones. Para comunicar la precisión estadística de las estimaciones, cada mes se publicará también una nota estadística con los coeficientes de variación de los principales indicadores de informalidad laboral.





Manual metodológico y base de datos

Junto con el boletín de empleo, el INE entregará el 31 de enero de 2018 un Manual con las definiciones conceptuales y criterios estadísticos utilizados para la construcción de los nuevos indicadores, basado en el marco conceptual de informalidad laboral propuesto por la OIT y su adaptación a Chile, además de un anexo con las sintaxis para replicar el cálculo de los indicadores.



Ese día también se pondrán a disposición de los usuarios cuatro bases de datos correspondientes a los trimestres móviles julio-septiembre, agosto-octubre, septiembre-noviembre y octubre-diciembre, todos de 2017.



Las bases quedarán a disposición en el sitio de la Encuesta Nacional de Empleo (www.ine.cl/estadisticas/laborales/ene) en una base única que incluye estas nuevas variables en la base ya existente de la ENE, para los trimestres antes mencionados.





Se suman boletines trimestrales sobre informalidad laboral

Para profundizar el análisis sobre informalidad laboral e incluir más desagregaciones de las que se informarán mensualmente, el INE publicará en forma trimestral un boletín específico, con un desfase de 3 días hábiles respecto al boletín coyuntural mensual de empleo.



El primero de estos boletines será dado a conocer el mismo día del boletín de empleo, el miércoles 31 de enero de 2018. Los siguientes se publicarán el 3 de mayo, el 3 de agosto y el 7 de noviembre del año en curso.





Indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo

Adicionalmente, a partir del 31 de enero de 2018, el INE agregará en el boletín de empleo una sección sobre la subutilización de la fuerza de trabajo, en lo relacionado con la tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario, por sexo, acompañado de un gráfico con su evolución en los últimos dos años.



Este indicador se publicará mensualmente en versión de tabulados coyunturales y series desde el año 2010, a nivel nacional y regional, por sexo. En tanto, las variables necesarias para su construcción son parte de la información ya disponible en la base de datos de la ENE. Asimismo, se entregará una breve nota estadística que explicará cómo se construye e interpreta el indicador.





Otras modificaciones en el boletín de empleo

Además de la información antes mencionada, a partir del 31 de enero de 2018 se incluirá en el boletín de empleo un análisis de la tasa de desocupación por tramo etario y se actualizará el glosario incluyendo nuevos conceptos útiles para el lector. En tanto, la tabla sobre población fuera de la fuerza de trabajo (inactivos) presentará una desagregación según potencialidad de entrar al mercado laboral, a la vez que se incluirá una tabla con mayor información sobre la evolución del mercado laboral a nivel regional, incluyendo datos de informalidad laboral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...