La instancia propició un espacio de intercambio
de conocimientos, experiencias y visiones en torno al avance en el derribe de
las brechas de género y en la inclusión de las mujeres en la industria
energética regional.
La “Mesa de Energía+Mujeres y Capital Humano”,
es una instancia público-privada que busca realizar un trabajo mancomunado
junto a cada una y cada uno de quienes componen la industria energética en
Ñuble, para fomentar la inserción laboral de las mujeres, comunidades indígenas
y disidencias en todas las áreas y niveles. A su vez, promover el desarrollo de
los talentos y liderazgos presentes en las diferentes áreas de la industria
regional.
El compromiso es visibilizar y aumentar la
presencia de las mujeres, comunidades indígenas y disidencia en el sector
energético, a partir, de la generación de oportunidades y trabajo colaborativo que
impulse a la fuerza laboral local, fortaleciendo el capital que conforma
nuestra industria.
La instancia, efectuada en la Sede Chillán del
Instituto Virginio Gómez, fue liderada por las profesionales del Ministerio de
Energía, Alejandra Hidalgo y María Francisca Valenzuela Tapia, junto a la
directora regional de Prodemu, América Burboa Villar, y el Seremi de Energía,
Dennis Rivas Oviedo, contando también con la participación de representantes de
diversas organizaciones del mundo público; como la Delegación Presidencial
Regional, las Seremis de Desarrollo Social y Familia y Mujer y Equidad de Género,
Corfo y el Observatorio Laboral; del privado; como Avícola Coliumo y Frontel; y
del académico; representado por la Universidad del Biobío, Inacap y el IP
Virginio Gómez.
“A
mi pareció una instancia maravillosa, el hecho de que el Ministerio de Energía,
dentro de una industria que es tan masculinizada, tengo su ojos puestos en
integrar a las mujeres” señaló la directora regional
de Prodemu, América Burboa, a lo cual añadió que “las mujeres tienen muchas
ganas, tienen mucho que aportar, pero sí, tenemos que darles las oportunidades,
darles la capacitación y por eso creo que es super importante esta Mesa, porque
siento que aquí podemos lograr muchas cosas por las mujeres de Ñuble”.
En
la actividad, las profesionales del nivel central del Ministerio de Energía,
expusieron sobre los desafíos del sector en las áreas de Capital Humano y en la
Equidad de Género, reiterando la importancia de propiciar las instancias de
formación, para promover la presencia femenina en la industria, considerando
que, actualmente, su representación alcanza solo un 23%, de los cuales, un 57%
posee cargos administrativos y sólo un 14% tiene un cargo gerencial y/o
directivo.
“En
la región de Ñuble, durante el 2023, se decidió fusionar la Mesa de Capital
Humano con la Mesa Energía+Mujeres con el objetivo de entrelazar dos temas
fundamentales para el desarrollo de nuestra región, puesto que no se puede
avanzar sin igualdad, por ende, es un compromiso del Gobierno de nuestro
presidente, Gabriel Boric, el pavimentar el camino para derribar las brechas de
género, potenciando los talentos y liderazgos femeninos”, indicó el Seremi de Energía, Dennis Rivas Oviedo.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias