Alta circulación viral en Ñuble: Red Asistencial se encuentra fortalecida y preparada para brindar respuesta
Autoridades de la Región dieron cuenta del funcionamiento de los centros
de salud y el aumento de los virus respiratorios, lo que trae consigo casos de
mayor gravedad y fallecimientos a causa de estas patologías.
En un punto de prensa encabezado por el Delegado Presidencial de
Ñuble, Anwar Farrán Veloso, autoridades de salud informaron sobre la situación
epidemiológica en la Región y el funcionamiento de los establecimientos
asistenciales ante el incremento de virus respiratorios, entre ellos, la
Influenza.
En la ocasión, el representante del Ejecutivo indicó: “Lo primero que
queremos señalar es que, como Delegación Presidencial y como Gobierno, estamos
muy preocupados por la situación epidemiológica y trabajando coordinadamente
para abordar el aumento de enfermedades respiratorias. Tal como lo permite la
alerta sanitaria, vigente desde el 1 de abril de este año, la red asistencial
se encuentra fortalecida y se han desplegado los recursos en el marco de la
campaña de invierno”.
Por su parte, el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de
Salud Ñuble (SSÑ), Dr. Max Besser Valenzuela, expresó: “Entendemos la
preocupación por los cinco fallecimientos que se han producido esta semana, en
la Región de Ñuble, a causa de la Influenza, pero somos enfáticos y
transparentes al señalar que esta patología puede provocar severas
complicaciones e incluso la muerte, especialmente en población con el sistema inmune
comprometido u otras enfermedades asociadas. Está dentro del comportamiento
esperable en esta época del año, considerando el adelanto en la circulación
viral, con un predominio de Influenza. Por ello, en nuestro país existe una
campaña de vacunación para los grupos de riesgo, a fin de protegerles y cuidar
su salud”.
El facultativo precisó que, de los 5 lamentables fallecimientos, “uno corresponde
a una niña de 6 años, quien falleció en el Servicio de Urgencia Rural (SUR) del
Cesfam de San Nicolás. Por eso, desde el Servicio de Salud Ñuble se instruyó
una auditoría médica. Las otras 4 personas tienen como factor común,
enfermedades preexistentes, no estaban vacunadas e ingresaron al Hospital
Clínico Herminda Martín en un complejo estado de salud que obligó a internarlos
en cuidados intensivos”.
A su vez, la Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz
María Morán, explicó que “la alta circulación viral se ha reflejado en el
incremento de las consultas de urgencia y de las hospitalizaciones. Pero
el Hospital y la red están respondiendo a esta mayor demanda de atención. Las
personas fallecidas en el Hospital estaban asociadas a la coexistencia de
infecciones por otros agentes y factores de riesgo”.
La especialista destacó que, “la mayoría de las personas que contraen
la influenza se recuperan en un periodo que va desde unos pocos días, hasta
menos de dos semanas, pero otras pueden desarrollar complicaciones, como la
neumonía e incluso fallecer. Entre los aspectos relevantes en el desarrollo de
las complicaciones y de la letalidad por influenza están la coexistencia de la infección con otra bacteria
o virus, lo que puede producir una sobreinfección. También la presencia de una enfermedad
preexistente, como las afecciones
crónicas respiratorias como el asma, la enfermedad pulmonar crónica, patologías cardiacas, metabólicas,
neurológicas, etc.”
“Las personas con estos problemas de salud están incluidas en los grupos
prioritarios de vacunación y es fundamental que estén con la vacuna contra la
influenza al día, la cual, tarda hasta dos semanas en desarrollar inmunidad”,
enfatizó.
Desde las instituciones, detalló la facultativa, se han desplegado
distintas estrategias, entre ellas, puntos extramurales y vacunación a
pacientes hospitalizados que son dados de alta. A su vez, el Ministerio apoyará
el estudio epidemiológico y análisis de los casos.
Cobertura de Vacunación contra la Influenza en Ñuble
En todos los centros de salud públicos y privados de la región la
vacuna está disponible en forma gratuita. El Seremi de Salud (s), Omar Blanchait
señaló que: “La Región de Ñuble registra un 65% de avance en la vacunación
contra la Influenza, encontrándose en cuarto lugar a nivel país. Entre los
grupos con menores coberturas se encuentran embarazadas con un 38% y personas
de 60 años y más con un 54% de cobertura por lo que el llamado es a la
inoculación”.
Fallecimientos por enfermedades respiratorias
Durante 2023, 183 personas fallecieron a causa de enfermedades
respiratorias en Ñuble y en lo que va de 2024 se registran lamentablemente 68
personas fallecidas por esta misma causa, incluyendo Influenza, donde más del
85% corresponde a personas mayores de 70 años.
¿Qué significa la
Alerta Sanitaria?
Para resguardar
la salud de las personas, el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria, en
forma anticipada, el 1 de abril de este año, medida que tiene por objetivo,
dotar a las instituciones de salud de más facultades para disponer
expeditamente de recursos adicionales y la facilidad para adoptar las medidas
extraordinarias que sean necesarias para enfrentar el alza de enfermedades
respiratorias.
Entre otras
cosas, se facilita la contratación de personal adicional para la red de salud,
así como la compra acelerada de insumos y fármacos. La alerta sanitaria, según se indica en la
publicación del Diario Oficial, está en vigencia hasta el 31 de septiembre y
puede ser extendida si la autoridad lo establece.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias