Ir al contenido principal

Gran participación en Seminario sobre Descontaminación del Aire en Ñuble

 Con exposiciones de alto nivel y activa participación ciudadana, el seminario "Desafíos en la Calidad del Aire y Zona Saturada Valle Central de Ñuble" contó con más de 80 participantes, tanto presenciales como en línea. Este evento marcó el inicio de una serie de iniciativas para difundir temáticas relacionadas con la calidad del aire en la región.



El seminario, organizado por la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble y la Universidad de Concepción, se llevó a cabo en el Auditorio José Suárez Fanjul de la Universidad de Concepción, sede Chillán. La destacada concurrencia, tanto presencial como remota, subrayó la relevancia de las temáticas abordadas. Su objetivo principal fue la difusión de conocimientos sobre la calidad del aire y la importancia de la participación ciudadana, en el contexto de la reciente declaratoria de zona saturada del Valle Central de Ñuble y el inicio del proceso de elaboración de un nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). El evento contó con la presencia de estudiantes, docentes, y profesionales de la Seremi de Salud, Conaf, y la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble.

Mario Rivas, Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, destacó el gran interés por estas temáticas tanto de los alumnos de la universidad como de sus docentes y los servicios públicos presentes. Expresó: “Respirar un aire más limpio es tarea de todos, y por eso valoramos la articulación intersectorial y también la colaboración con la academia y sus investigaciones que nos permiten profundizar en los impactos del material particulado en la salud de las personas. Hacemos un llamado a la ciudadanía a estar pendientes y seguir las recomendaciones frente a episodios críticos de mala calidad del aire y a utilizar medios de calefacción más eficientes, como los del programa de recambio de calefactores, financiado con el apoyo del gobierno regional de Ñuble".




El seminario destacó varias presentaciones significativas, donde se presentaron datos sobre el estado actual de la calidad del aire en la Zona Saturada Valle Central de Ñuble, junto con las etapas previstas para el desarrollo del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), además se resaltó la importancia de la participación de la comunidad en la formulación y ejecución de políticas ambientales, a través de la Participación Ambiental Ciudadana y los Procesos de Consulta Pública, y se evaluaron los programas de recambio de calefactores y aislamiento térmico como medidas para combatir la contaminación intradomiciliaria, destacando sus beneficios en la mejora de la calidad del aire interior.

Una de las expositoras, Heidi Männle, estudiante de Química Ambiental de la Universidad de Chile, explicó sobre la composición del material particulado y su reactividad, enmarcada dentro de su proyecto de título sobre “Caracterización de materiales pesados dentro del material particulado”. Al respecto, detalló: “Trabajamos principalmente para conocer cuáles son los metales presentes, ya que algunos son perjudiciales para la salud, como el plomo y el arsénico, que ahora están dentro de la normativa chilena, y ver cuál es la incidencia de estos metales en la salud”. Además, señaló que este estudio se realizó inicialmente durante la temporada de primavera y ahora se proyecta realizarlo en época de invierno para constatar las diferencias de concentración de materiales pesados entre ambas estaciones.

Por otra parte, Marcela Jaime Torres, Profesor(a) Asociado de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción, campus Chillán, y directora del Centro NENRE EfD-Chile, destacó: “Es una instancia súper importante porque permite unir todas las dimensiones en las que estamos interesados en analizar esta problemática. Es un espacio en el que se informa a la comunidad, se informan a los distintos agentes y entre todos, al unísono, nos complementamos en nuestros quehaceres para entender mejor el problema. Para los estudiantes, es muy relevante, primero que todo, tener la posibilidad de participar en estas instancias. Segundo, conocer los problemas que aquejan a la región, a la ciudad, al país, y también el ser partícipes de estas instancias los motiva a abordar el estudio de estos problemas de manera más formal a través de sus tesis y, por qué no, a futuro mediando su elección vocacional en la educación de postgrado”.

La instancia, que reunió a destacados expertos y participantes interesados en el tema, sirvió como un espacio fundamental para la difusión de conocimientos, la promoción del diálogo y la identificación de acciones concretas para abordar los desafíos ambientales en la región. Los temas tratados, desde la calidad del aire hasta la participación ciudadana y los programas de recambio de calefactores, reflejan el compromiso conjunto de diversos actores en la búsqueda de soluciones efectivas. Este evento marca un paso significativo en la comprensión y la acción colectiva frente a la problemática ambiental en Ñuble.

Por último, se recuerda a la ciudadanía que para más información, pueden comunicarse con la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble a través del correo electrónico oficinadepartesnuble@mma.gob.cl o llamando al teléfono +56 42 245 4016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...