Ir al contenido principal

UBB impulsa conciertos solidarios de Roberto Bravo en Concepción y Chillán


Bajo la organización de la Universidad del Bío-Bío, este fin de semana el destacado pianista Roberto Bravo ofrecerá sendos conciertos solidarios en los principales escenarios de las regiones del Biobío y de Ñuble. El maestro se presentará el sábado 18 de febrero, a las 19 horas, en el Teatro Municipal de Chillán y el domingo 19, en el mismo horario, en el Teatro Biobío, en Concepción. Le acompañarán el barítono Igor Concha y la soprano Andrea Cárdenas.



La iniciativa es parte de las acciones que está impulsando la UBB para ayudar a las personas damnificadas por los incendios que han afectado a ambas regiones. En Ñuble, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Chillán, el Teatro Municipal de Chillán y la Fundación Techo, a la que se entregarán los fondos que se recauden, para la reconstrucción de viviendas. En el Biobío, en tanto, es apoyada por el Gobierno Regional, las Municipalidades de Concepción y de Santa Juana, el Teatro Regional del Biobío y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y lo recaudado se destinará a Santa Juana, una de las comunas más impactadas por la catástrofe.

El Dr. Benito Umaña, rector de la UBB, señaló que estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades universitarias se han coordinado, en Concepción y Chillán, para colaborar en la emergencia que azota a nuestras regiones. En nuestra condición de Universidad birregional, estatal y pública, no podemos permanecer ajenos ante acontecimientos como los que vivimos y nos complace contar con la disposición de un artista de la talla de Roberto Bravo para cooperar también con su talento, indicó el académico.

Por su parte, el destacado intérprete comentó: Siempre que suceden estas situaciones, uno se pregunta cómo puedo aportar. En nuestro caso, tenemos el arte y específicamente la música, que nos sirve como contención emocional y para gestionar recursos para los distintos frentes. Agradezco a la Universidad por haber acogido nuestra propuesta y esperamos que las comunidades del Biobío y de Ñuble respondan y asistan a los conciertos, para ir en ayuda de quienes la necesitan.

Programa

Sobre el programa de los conciertos del fin de semana, Roberto Bravo adelantó que incluirá melodías extraídas de soundtracks de clásicos cinematográficos y del animé, de autores como Ennio Morricone, Michel Legrand y Ryuichi Sakamoto. Contemplará también algunas arias de María Grever y Joseph M. Lacalle y piezas de Astor Piazzolla, además de un homenaje al poeta Pablo Neruda, en el año en que se conmemora el 50° aniversario de su muerte, y al cantautor Pablo Milanés, recientemente fallecido.

Las entradas para los conciertos tienen un valor de $5.000.-. Para el de Concepción se encuentran a la venta a través de las distintas plataformas del Teatro Biobío y para el de Chillán, pueden adquirirse en el Paseo Arauco, el Teatro Municipal y el café Detrás de la taza (Paul Harris 1118, Chillán).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...