Ir al contenido principal

Solicitan declarar Memorial Puente El Ala como Monumento Histórico Nacional



Al menos 17 personas habrían sido ejecutadas en el Puente El Ala ubicado sobre el río Ñuble durante la dictadura militar. Violación a los derechos humanos que cada 30 de agosto se conmemora en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada y, en Chile, en el Día del Detenido Desaparecido. Derecho a la verdad, justicia y reparación que busca ser reconocida simbólicamente con la declaratoria del Memorial ubicado a un costado del puente como Monumento Histórico Nacional.


“Este es un hito muy importante para nosotros. Hoy entregamos el expediente para que el Memorial sea declarado como Monumento Histórico Nacional, queremos que sea reconocido como sitio de memoria histórica. También estamos contentos porque el Estado está cumpliendo su rol de reparación social y moral con las víctimas y sus familiares”, expresó la representante de la Mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, Teresa Retamal Silva, en la ceremonia realizada junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble a los pies de la escultura que recuerda a los desaparecidos.


Para la seremi de las Culturas, Scarlet Hidalgo Jara “es un honor recibir esta solicitud y haremos las gestiones con el Consejo de Monumentos Nacionales para su revisión lo más pronto posible. Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estamos contentas de poder acompañar a todas las organizaciones de derechos humanos presentes en la región como institución del Estado”.

“El gobierno del presidente Gabriel Boric ha puesto su compromiso en seguir avanzando en materia de justicia, verdad y reparación. Queremos que este espacio sea un lugar de recuerdo, pero también de encuentro, conmemoración y memoria. Un país sin historia, es un país sin identidad y sin futuro”, agregó el delegado presidencial regional, Claudio Ferrada Alarcón.

La ceremonia de conmemoración y entrega del expediente de solicitud de declaratoria del Memorial Puente El Ala como Monumento Histórico Nacional estuvo llena de simbolismos: el arte estuvo presente con la participación del cantautor Osvaldo Alveal y la lectura dramatizada de la obra teatral “El reloj de agua” por parte de las actrices y actores de Sidarte Ñuble. Pieza de investigación dramatúrgica que fue estrenada el año 2012 con financiamiento de los Fondos de Cultura y que relata la incesante búsqueda de los padres de Patricio Weitzel, de su hijo secuestrado y encontrado junto a 14 cuerpos asesinados en el lecho del río Ñuble en 1974. Participaron los artistas Blanca Fuentes, Romina Romero, Catalina Castro, Dafne Dubott, Pablo Dubott, Gabriel Ramos, Ricardo Rodríguez, Juan Ferrada y Pedro Villagra.

Además, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) hizo entrega de árboles nativos a los familiares de los ejecutados y detenidos desaparecidos del Puente El Ala. Bajo la iniciativa “Árbol de la Memoria”, simbolizó la entrega de vida a comunidades que han sufrido el dolor de la muerte. En este caso, por abusos, represión política y/o crímenes de lesa humanidad.

La ceremonia culminó con la ofrenda de 100 claveles lanzados al río Ñuble en memoria de las víctimas de violación a los derechos humanos durante la dictadura por parte de los asistentes entre los que se encontraban familiares de detenidos desaparecidos y las autoridades regionales Seremi de Justica, Elizabeth Riquelme, Seremi de Salud, Ximena Salinas, Seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, Seremi del Trabajo, Natalia Lépez, Seremi de Economía, Erick Solo del Záldivar, Seremi de Transportes, Javier Isla, Seremi de Medioambiente, Mario Rivas. También participó la delegada presidencial provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, y la alcaldesa protocolar de Chillán, Brígida Hormazábal.

Memorial

Puente el Ala es un sitio de memoria, reflexión y recogimiento, ubicado camino a Portezuelo en la comuna de San Nicolás, el que, al costado noroeste, posee un memorial de 10 metros de alto, por 4 metros de ancho y 3 metros de profundidad en homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados del Puente el Ala.

El memorial fue inaugurado el día 01 de diciembre del año 1996, es autoría de la escultora Chilena Sandra Santander, quien para su construcción ocupó material de acero y rieles, una base de concreto y acero y una placa de piedra granítica en donde se inscribe “A nuestros hijos, esposos, padres y hermanos que vivieron con dignidad y sencillez y que contuvieron sin embargo el firmamento. Recuerden, ustedes que pasan, que aquí ninguno nada ni nadie está olvidado (Raúl Zurita). En memoria de los detenidos desaparecidos y ejecutados del Puente El Ala. Diciembre de 1996”.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...