Ir al contenido principal

Humedal La Cascada de Coelemu se convierte en un nuevo Humedal Urbano de Ñuble



Coelemu cuenta con un nuevo Humedal Urbano. Se trata del humedal La Cascada, cuya resolución de reconocimiento fue publicado el viernes 5 de agosto en el Diario Oficial, esto tras ser requerido por el municipio el 2 de septiembre de 2021.




Se trata de un cuerpo de agua que comprende una superficie de 0.6 hectáreas, emplazado parcialmente dentro del límite urbano de la comuna, de acuerdo a su plano regulador comunal. Es un humedal natural, ribereño, y es parte del estero Curaco.


El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó que “para nuestro Gobierno, el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad de especies es un trabajo que debemos realizar junto a las comunidades. Estamos muy contentos por esta declaratoria que asegura la protección de este humedal, por lo que es vital que se sumen las organizaciones en el proceso de gobernanza para consolidar el cuidado y resguardar este cuerpo de agua”.

En esa misma línea, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, sostuvo que “estos espacios no solamente consolidan nuestro compromiso medioambiental, sino que también nos proyectan de buena manera para mejorar las condiciones de la oferta turística que tenemos nosotros como comuna. Es un proceso donde agradecemos el acompañamiento de la Seremi del Medio Ambiente, todo su apoyo en el trabajo que se genera para que esto se consolide, un trabajo que nuestros profesionales desde el municipio iniciaron y esto en forma mancomunada desemboca en forma positiva en esta declaratoria que suma una nueva superficie de 0,6 hectáreas protegidas del sector La Cascada”.

Según consigna su expediente, la cuenca donde se ubica este humedal presenta un clima templado cálido con lluvias invernales, caracterizándose por la existencia de una estación seca y otra lluviosa, con al menos dos meses consecutivos de déficit hídrico durante el periodo estival. La temperatura ambiente mínima y máxima media anual registrada es de 6,8 y 19,9 °C, respectivamente, y la precipitación media anual en la cuenca es de 1.042,5 mm.

Además, en el existe un predominio de geología siliciclásticas y fuertes pendientes, que permiten crear embalses con bajadas de agua, transformándolos en atractivos turísticos.

El humedal también facilita soporte espacial que reúne las condiciones adecuadas para que las especies puedan residir y reproducirse, permitiendo la mantención de la variabilidad genética y la biodiversidad de especies de flora y fauna.

Por otro lado, entre las amenazas a las que se ve expuesto este humedal están: las sequías hidrológicas, pérdida de fauna y flora por cambios de precipitación, pérdida de flora por cambios de temperatura y las plantaciones forestales.

Cabe destacar que este humedal es el segundo Humedal Urbano declarado en Coelemu, tras el Humedal Itata, y el cuarto de la región, junto al Humedal de la Laguna Avendaño en Quillón y el Humedal San Miguel de Chillán, alcanzando en Ñuble una superficie final reconocida de 1074.92 hectáreas.

Actualmente en Ñuble se encuentran otros tres procesos abiertos enmarcados en La ley Nº 21.202 de Humedales Urbanos, como lo son el Humedal Maipú de O’Higgins de Chillán Viejo, y los humedales del Río Taucú y Colmuyao de Cobquecura.

Recordemos que el artículo 1° de la ley Nº 21.202 establece que tiene por objeto proteger los Humedales Urbanos declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, de oficio o a petición del municipio respectivo, entendiendo por tales todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulce, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...