Ir al contenido principal

Se reactiva mesa regional para evitar el robo de conductores en Ñuble


*Entre el 2021 y el 2022 se registran once robos que afectaron a las líneas conductoras de energía eléctrica en la región.



Evitar el Robo de Conductores es una tarea permanente en todas las zonas del país. En Ñuble estos son hechos que se están repitiendo en el último tiempo y es necesario tomar las acciones que ayuden a contrarrestar las acciones delictivas, que finalmente afectan a los usuarios dejándolos sin suministro, en algunos casos extendiéndose por varias horas e incluso días, dependiendo de la cantidad de conductor afectado.

Según explica el gerente de la zona Sur de Transelec Luis Pérez Álvarez, desde hace aproximadamente un mes y medio se está generando nuevamente un ciclo de robos que está afectando la distribución eléctrica tanto en la zona de Maule y Ñuble y agrega que “ estamos como empresa muy preocupados, porque en los últimos meses hemos tenido un incremento de robo de conductor de cable, que afecta a líneas de transmisión que alimentan a las ciudades y por lo tanto la invitación a las comunidades es que puedan delatar cuando haya alguna situación, cuando observan algo extraño que pueda estar afectando a la infraestructura eléctrica, para poder denunciar a Carabineros y PDI y llegar a estas bandas que están operando en esto”.

Las comunas más afectadas en Ñuble son El Carmen, Ránquil, Bulnes, Yungay, Cobquecura, San Nicolás y Pemuco, donde en total se sustrajeron más de 28 mil metros de cableado, lo que ha generado cortes de suministro en todos estos puntos afectando también, en algunos casos, a comunas aledañas. El Seremi de Energía Ricardo León argumentó que estos trabajos son absolutamente necesarios para conocer las dinámicas de los robos e implementar acciones que permitan detener estos robos señalando además que “la idea es que la afectación por los robos de conductores sea nula o mínima de ocurrir. Ya tuvimos un evento la semana pasada, así que hay harta preocupación en la industria, estamos todos trabajando de forma coordinada con las policías y la fiscalía para poder contener, identificar y poder llegar a alguna condena a este tipo de bandas. Siempre que vean alguna actividad que les parezca irregular, que vean a gente subida a los postes, que no tenga la identificación correspondiente o gente que no conozcan y ande dando vuelta en camionetas, inmediatamente hagan la denuncia para que se puedan eventualmente evitar estos actos delictuales, que finalmente afectan a la comunidad que queda sin suministro eléctrico”.

Por su parte el fiscal Álvaro Hermosilla señaló que “existe un protocolo de trabajo que da cuenta, por ejemplo que, para hacer un levantamiento adecuado de la información, se ingrese correctamente las denuncias que generan estos hechos delictuales y eso fue un recordatorio que se hizo en esta reunión, a que por efectos de la pandemia y otro tipo de consideraciones de la misma naturaleza no se había podido repasar esos conceptos. Lo segundo es invitar a las compañías eléctricas que dispongan de peritos para el reconocimiento de las especies y la colaboración de la gente en este tipo de hechos para levantar adecuadamente la información”. Hoy los objetivos se plantean en la dirección de hacer reuniones más eficientes y eficaces en cuanto al seguimiento de los robos que se registran en Ñuble y que generan la baja en el sistema eléctrico, que es tan necesario para el desarrollo adecuado de una ciudad y los servicios que en ella funcionan.



En dicha mesa participaron el delegado presidencial de Itata, Fiscalía regional de Ñuble, Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio de Impuestos Internos, SEC, Transelec, empresas distribuidoras como CGE, Copelec, Frontel, Aduanas, LuzParral, Coelcha, Empresa EFE y Luz Linares. El próximo encuentro quedó fijado para el 6 de septiembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...