Ir al contenido principal

Escolares de Coronel visitaron Ñuble para seguir estrechando lazos con la CNR y su campaña “Yo Cuido el Agua”


Niñas y niños de la Escuela Remigio Castro de la comuna de Coronel viajaron a Ñuble con el objetivo de aprender sobre el cuidado del recurso hídrico y experimentar las distintas etapas del ciclo del agua en la zona cordillerana, en el marco de la campaña educativa de la Comisión Nacional de Riego (CNR).



A las 6 de la mañana sonó la alarma del celular de Valeria Bustos, alumna de octavo básico de la Escuela Remigio Castro de Coronel. Sonó más temprano de lo habitual, porque debía estar a las 7 en su escuela, para abordar el bus que la llevaría junto a 34 de sus compañeros y compañeras hasta la región de Ñuble, para vivir una inolvidable jornada.

“Llegamos temprano a Chillán Viejo, donde realizamos un recorrido guiado por el Parque Monumental Bernardo O’Higgins y el Edificio Consistorial. Fue como una clase de historia, pero mucho más entretenida. Luego asistimos a la charla del cuidado del agua de la CNR y terminamos el día visitando la nieve, lo cual fue grandioso, porque la mayoría no la conocía”, señaló Valeria tras la extensa jornada.

El relato de Valeria corresponde a las actividades que coordinó la Oficina Zonal Biobío-Ñuble la Comisión Nacional de Riego, con la finalidad de continuar fortaleciendo el vínculo con las y los estudiantes del establecimiento de Coronel, quienes han demostrado su interés en ser reconocidos por su conciencia medioambiental.

“En mayo de este año realizamos la primera charla en la Escuela Remigio Castro de Coronel, con la finalidad de conformar una brigada escolar del cuidado del agua y hace unas pocas semanas ellos nos manifestaron su interés de venir a Ñuble, para recibir más información y así aumentar sus conocimientos como brigadistas. Fue entonces que nos pusimos en contacto con las municipalidades de Chillán Viejo y Chillán, para sumarle nuevas actividades a la charla, para que el largo viaje fuese más provechoso”, señaló Jorge Muñoz, Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego.

Muñoz agradeció a la Municipalidad de Chillán Viejo por facilitar las dependencias para realizar la charla y, a su vez, guiar el recorrido por el Parque Monumental Bernardo O’Higgins y el Edificio Consistorial. Además, destacó el apoyo de Essbio por facilitar una maqueta que explica el ciclo del agua de cordillera a mar y, también, agradeció a la Municipalidad de Chillán, por facilitar el Recinto Los Coltrahues, en el sector de Las Trancas, para que tuvieran una tarde de diversión en la nieve.

“Para las y los niños fue una experiencia inolvidable, porque para muchos es su primera salida y la mayoría no conocía la nieve, y lo más importante es que adquirieron el compromiso con la Comisión Nacional de Riego de transmitir a sus compañeros, a su familia y a la comunidad educativa en general, el importante mensaje del cuidado del agua, sobre todo porque provenimos de Coronel, una comuna que está bastante contaminada, por lo tanto, necesitamos generar conciencia desde dentro de las escuelas”, señaló, Eduardo Cifuentes, profesor de Historia y Tecnología de la Escuela Remigio Castro.

Finalmente, el profesor Carlos Perelli, encargado de la Brigada del Agua, indicó que, “esta era una jornada muy esperada por los niños, quienes estaban super motivados por venir. Nuestra brigada del cuidado del agua cada vez toma mayor relevancia, ellos están muy llanos a trabajar por el medioambiente. Fue una jornada magnífica, llena de cosas bellas, que los niños nunca podrán olvidar. Son pequeños de sectores humildes de Coronel y la idea era sacarlos un poco de esa realidad y que a la vez pudieran aprender en terreno. Por lo tanto, en nombre de las niñas y niños, de los profesores, del director del establecimiento y de los apoderados, damos las gracias a la CNR”.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...