Ir al contenido principal

MOP inicia inédito catastro de estado de rutas de Ñuble: Esta semana intervendrán más de 500 kilómetros

       Las fuertes lluvias y el aumento del parque automotriz en la región, que redundan en el alza de circulación en caminos, han generado un gran deterioro en las vías de Ñuble. Seremi Paulo De la Fuente solicitó un informe en detalle de la red vial de la región y dispuso del inicio de trabajos semanales. Además, sostuvo que el grueso de las obras se concentrarán en el periodo de verano.

 


Martes 2 de agosto de 2022.- Un completo catastro del estado actual de la red vial de la región de Ñuble, solicitó el Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, con el fin de concretar un inédito plan de acción que permita atender el 100 por ciento de los caminos que son tuición del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través tanto de Administración Directa de Vialidad como por parte de las empresas de contrato Global de mantención de caminos. Lo anterior, luego de un intenso invierno que ha dejado en evidencia una serie de daños en diferentes caminos, lo que se suma al alza del parque automotriz, sobre todo en zonas rurales.

 


“En estos tres meses que llevo como Seremi de Obras Públicas, he estado revisando y recorriendo la región, y nos hemos encontrado con muchos problemas, que se han visto acrecentados por las fuertes lluvias de este invierno, el aumento del flujo vehicular, sobre todo en caminos rurales, entre otros factores. Por tal motivo, solicité al director de Vialidad un catastro completo del estado de las rutas de nuestra región que están bajo nuestra tuición, y así generar un plan especial de atención de caminos, en una tarea que significa un tremendo esfuerzo para nuestros funcionarios de Vialidad, que siguen a diario haciendo un trabajo constante en los caminos de la región. Hay caminos que han estado desatendidos por años, y hoy vamos a estar presentes con soluciones”, enfatizó el seremi Paulo De la Fuente.

 

La autoridad del MOP agregó que “solo mediante nuestro equipo de Administración Directa de Vialidad, atendemos más de mil 671 kilómetros de caminos, ya sea pavimentados, de ripio o suelo natural, y estamos coordinando acciones semanales que nos permitan superar el promedio de reperfilado semanal que va entre 18 y 27 kilómetros. Ya hace dos semana iniciamos una programación más activa, que estamos publicando a diario en nuestra redes sociales, y es así como esta semana atenderemos más de 500 kilómetros en Ñuble, de ellos, realizaremos 382 kilómetros de reperfilados, entre Vialidad y las empresas de Contrato global, y el resto será aplicación de recebo de carpetas granulares en caminos, reparación de puentes, confección de alcantarillas, limpieza de faja y bacheos, dentro de las posibilidades que el factor clima nos da, pero en verano concentraremos el grueso de estas obras, ya que por ejemplo hoy podemos dar soluciones parciales como en el caso de los bacheos, donde el asfaltado debe ser en caliente, y hoy es difícil hacerlo por las condiciones climáticas de frío y lluvia”, sentenció el Seremi De la Fuente.

 

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Claudio Ferrada, explicó que "estamos desplegando un plan inédito de mantención de caminos y esto es muestra de la preocupación del Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric de ir solucionando las necesidades más urgentes de nuestros vecinas y vecinos de Ñuble. Estas soluciones en los caminos se complementarán con la obra gruesa que se realizará durante el verano y paralelamente con obras de asfaltados proyectadas. Esta administración se está haciendo cargo de muchos caminos que por años han sido desatendidos y que han influido negativamente en la calidad de vida de nuestra gente. Ahora los identificaremos a través de este catastro para trabajar en un cronograma concreto y dar solución concreta a través de MOP Ñuble".

 

Un año especial

Para Blas Rodríguez, jefe de la inspectoría de Vialidad Yungay, explicó que se están realizando reperfilados y aplicación de recebo, para mejorar el estado de las rutas. “Estamos mejorando la calidad de vida a los habitantes de la región. Estamos aplicando el recebo que consiste en una capa de ripio que se tira sobre la plataforma del camino para mejorar o suavizar el paso de la bicicleta y vehículo menor por los caminos”, indicó.

 

El profesional, explicó que en los años de experiencia que lleva en la institución, éste es un año especial en que los caminos se han visto más comprometidos. “Como inspector de obra de la inspectoría de Yungay, mi teléfono lo tiene mucha gente, me llegan muchos reclamos, pero también es comprensible después de varios años de sequía, de inviernos que nos han sido tan crudos, tenemos un invierno bastante crudo donde por supuesto, hoy día el movimiento vehicular de los caminos ha crecido enormemente, por supuesto que se echa a perder más rápido, pero estamos días a día trabajando en terreno”, sentenció.


Programación semanal Administración Directa

Reperfilado Simple

San Carlos: Ruta S/R N-368 cruce Ninquihue – Santa Rosa (4,1 km)

                              S/R N-277 cruce Colonia de Pomuyeto-La Capilla (2 km)

                              S/R N-327 cruce Pomuyeto – El Tranque (1,449 km)

                              S/R N-279 cruce El Peñón-Pomuyeto (5,9 km)

                              S/R N-329 cruce Cachapoal – Ribera de Ñuble (2 km)

                              S/R N-351 cruce Variante Cuadrapangue- Quilelto (1,5 km)

                              S/R N-359 Cruce enlace Ninquihue-Santa Isabel (1,3 km)

                              S/R N-367 cruce Iansa-Pichoco-Carrizal (3,9 km)

                                     N-343 cruce Cuadrapangue-Monte Blanco (1,1 km)

                              S/R N-364 cruce Santa Rosa – Las Higueras (3,8 km)

Coihueco: Ruta S/R N-451 cruce Nahueltoro – Cajón del Ñuble (7 km)

                                   N-479 cruce Bustamante -Calabozo-Los Queñes (8 km)

                              S/R N-473 cruce General Lagos – La Mocha  (3,1 km)

                              S/R N-491 cruce Talquipén-Los Puquios (5,4 km)

Ninhue: Ruta      S/R N-286 cruce Las Higueras – Las Camelias (3,6 km)

                             S/R N-432 cruce La Posta-Cuna de Prat-Agua Fría (2,2 km)

                             S/R N-484 cruce La Quinta - Pangue  (2,7 km)

                             S/R N-491 cruce Talquipén-Los Puquios (5,4 km)

San Nicolás: Ruta N-522 cruce Los Lirios - Lajuelas (1,6 km)

                                N-544 cruce Monteleón-Escuela La Loma-San José (4,8 km)

                               N-650 cruce El Parrón – La Victoria - Naranjal  (5,9 km)

                              S/R N-354 cruce San Jorge,Variante el Sauce-Peña Santa Rosa (4,8 km)

                              S/R N-512 cruce Punete Esmeralda-Lonquén-Lajuelas (5,5 km)

                              N-540 cruce Dadinco -Santa Ana (1,1 km)

                              N-542 cruce San Nicolás - Cementerio (1,1 km)

Quirihue: Ruta   S/R N-436  cruce El Nogal-Las Mesas-El Arenal (11,6 km)

                             S/R N-474 cruce El Nogal-Llollehue-Río Lonquén-Pino huacho (9,8 km)

                             S/R N-428 cruce Chapeco-La Horca-Concuyo  (6,9 km)

                             N-424 cruce Palo Negro-Calquín-Culenco-Los Mayos (16,9 km)

Ñiquén: Ruta      S/R N-257 cruce Santa Josefina-Tiuquiulemu (4,3 km)

                             S/R N-239 cruce Virguin Arriba-San Jorge (4,6 km)

                             S/R N-484 cruce La Quinta - Pangue  (2,7 km)

                             S/R N-491 cruce Talquipén-Los Puquios (5,4 km)

Pinto: Ruta N-473, cruce Boyén-La Montaña-Paso Vielma (Bacheo de capas de rodadura granular – 500 m3)

             Ruta N-491, cruce Talquipén-Los Puquios (Bacheo de capas de rodadura granular – 500 m3)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...