Ir al contenido principal

Ministerio de Energía convoca a Mesa Nacional de Pellet y se compromete a seguir trabajando para asegurar el abastecimiento de este biocombustible en todo el país

· El objetivo de este grupo es convocar y coordinar a los distintos actores relacionados con la cadena de valor del pellet para levantar propuestas y acciones para construir un Plan de Acción con medidas concretas.
· Esto permitirá promover el desarrollo del sector y consolidar este biocombustible como una alternativa más limpia y sustentable para la calefacción de viviendas en nuestro país, evitando que situaciones como la ocurrida durante este invierno se repitan.



El Ministerio de Energía convocó a la primera Mesa Nacional de Pellet, con el objetivo coordinar acciones y medidas para seguir asegurando el abastecimiento de pellet para calefacción residencial en las ciudades del centro y sur del país, así como promover el desarrollo y consolidación de la industria productora de pellet para calefacción residencial.

El encuentro fue liderado por el ministro de Energía, Claudio Huepe, y participaron el subsecretario de medio ambiente, Maximiliano Proaño; el director nacional de CONAF, Christian Little; la gerenta general comercial de Banco Estado, Soledad Ovando; directivos de la Asociación Chilena de Biomasa A.G (AChBIOM), representantes de las Seremías, además de CORFO, INFOR, la Agencia de Sostenibilidad Energética, del sector de equipos de calefacción y algunas Universidades del país vinculadas a la investigación y el desarrollo de este biocombustible.

Según señaló el ministro Huepe, la mesa tiene dos objetivos fundamentales. “El primero es comenzar un trabajo para garantizar que los problemas de abastecimiento de pellet que hemos tenido durante el año no se repitan. Haremos un trabajo decidido, dedicado constante para que esto no vuelva a ocurrir. Ese es nuestro compromiso”.

El segundo objetivo, según el secretario de Estado, es desarrollar la industria del pellet en todas sus dimensiones. “Queremos estimular la demanda para que exista la oferta que se requiera; además de hacer innovaciones tecnológicas, reducir costos y generar mayor eficiencia. Estamos convencidos que el sector energético puede además cumplir un rol fundamental en crear buenos empleos, rentables y útiles para la sociedad. Es una industria que requiere servicio, mantenimiento e instalaciones”.

Por su parte el subsecretario de Medio Ambiente apoyó la conformación de este grupo.

“Valoramos mucho la creación de esta instancia en la que participan actores públicos y privados. Como Ministerio del Medio Ambiente creemos que es fundamental avanzar decididamente en la descontaminación de nuestras ciudades del sur y, para conseguirlo, el pellet jugará un rol clave. Por eso, de forma coordinada, trabajaremos para asegurar la disponibilidad de los pellets para que las ciudades del sur de Chile cuenten con calefacción eficiente, segura y limpia” señaló.

Por su parte, la gerenta general comercial de Banco Estado, Soledad Ovando, destacó el aporte que realizará la entidad bancaria. “Estamos muy comprometidos en apoyar en este desafío que es tan urgente para el país, desde la perspectiva del banco está el financiamiento, vamos a estar en la mesa de contingencia, viendo las alternativas que podemos poner a disposición para apoyar el financiamiento para la incorporación de tecnología tanto en el corto como mediano plazo”.

El ministro Huepe, destacó los pasos a seguir en esta mesa de trabajo. “Una de las cosas interesantes que tiene el mercado pellet es su capacidad de aprovechar residuos. Hay que pensar qué otras fuentes podemos usar. Para eso trabajaremos en los diferentes niveles con organismos como CORFO o Banco Estado que nos ayudarán con el financiamiento y además con universidades, que nos apoyarán en investigación para tener una gama de fuentes posibles para abastecer el mercado del pellet " destacó.

En la reunión se manifestó que se pondrán a disposición del sector instrumentos tanto sectoriales, como públicos y privados, donde se impulsarán iniciativas que vayan en línea con promover el desarrollo del sector a través de capital tecnológico y financiero, I+D, capital humano y asociatividad, entre otros.

A través de la conformación de la Mesa Nacional de Pellet, el Ministerio de Energía, liderará el trabajo a partir de diferentes grupos temáticos que abordarán elementos clave en relación con las brechas y oportunidades del sector con el fin de abordar a toda la industria del pellet y su cadena de valor.

Se espera obtener resultados concretos a finales del 2022, con acciones y medidas que se traducirán en un Plan de Acción que será monitoreado permanentemente por el Ministerio de Energía a través de la Mesa Nacional, lo cual permitirá, además, contar con Planes de Contingencia en caso de interrupción del suministro, todas estas medidas buscan evitar futuros desabastecimientos en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...