Ir al contenido principal

Agricultura impulsa acciones para minimizar impacto de nueva plaga en la producción de frutillas de Ñuble




Seremi de Agricultura conformó mesa de trabajo para coordinar acciones de apoyo a agricultores que puedan verse afectados por el nematodo de la frutilla, que ya se detectó en las regiones de Maule, Valparaíso y Metropolitana.



El Seremi de Agricultura de Ñuble, César Rodríguez, anunció que se están desarrollando un conjunto de acciones para minimizar el impacto que pueda tener la plaga del nematodo de la frutilla para las productoras y productores de la región.

El Servicio Agrícola y Ganadero detectó recientemente esta plaga en huertos de las regiones de Maule, Valparaíso y Metropolitana.

Anticipándose al impacto que puede ocasionar este gusano microscópico, el Seremi de Agricultura constituyó la Mesa regional del nematodo de la frutilla con participación del SAG, INDAP e INIA Quilamapu para definir una estrategia de trabajo coordinada.

“Primero, tenemos que dimensionar el problema en términos de la cantidad de agricultores y la superficie involucrada. Sabemos que serían alrededor de 200 agricultores involucrados, 9 de cada 10 pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina, atendida por INDAP, que involucra a alrededor de 450 hectáreas; pero seguimos trabajando en depurar estas cifras. Segundo, el Servicio Agrícola y Ganadero está en terreno prospectando la plaga para poder buscar lugares donde exista un riesgo más alto de la presencia de este nematodo, especialmente en zonas donde la plantación de frutilla sea importante, y también está atendiendo las denuncias de agricultores que tengan la sospecha de que el nematodo está atacando sus huertos”, explicó el Seremi César Rodríguez.

Agregó que la tercera medida es el desarrollo de un trabajo conjunto con INIA Quilamapu en formas de control que sean efectivas para esta plaga y, además, indicó que se están analizando las alternativas de apoyo para agricultores y agricultoras frente al impacto de no poder acceder a las plantas de frutillas que les permitan reinvertir en sus huertos.

“Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de Ñuble va a actuar a través de INDAP y también directamente a través de la Secretaría Regional de Agricultura, en ayudar a los agricultores para minimizar el efecto económico que tiene esta plaga en sus huertos, ante la imposibilidad de poder plantar nuestros huertos de frutilla”, agregó Rodríguez, quien recordó que el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, declaró emergencia agrícola en las regiones donde el nematodo esté afectando la producción de frutillas, lo que permitirá la gestión expedita de recursos para apoyar a los productores y productoras afectados.

La Directora Regional subrogante del SAG, Gloria Cuevas, señaló que se están inspeccionando los huertos de frutillas de la región para detectar en forma oportuna la presencia del nematodo del enanismo de primavera de la frutilla (Aphelenchoides fragariae), microorganismo que produce deformaciones en hojas y frutos, así como un menor rendimiento. “El Servicio definió un conjunto de medidas sanitarias para que los productores afectados puedan reducir al máximo el impacto en su producción y evitar su diseminación. Es una plaga que merma el rendimiento del cultivo y puede provocar la muerte de plantas, pero no representa riesgo alguno para la salud de las personas”, agregó.

Explicó que existen medidas básicas de manejo que ayudan a evitar la dispersión de esta plaga, como son:Utilizar plantas sanas, en suelos libres de nematodos.
Desinfectar los implementos agrícolas, tractores, maquinaria agrícola en general, bodegas, contenedores y herramientas.
Aumentar la distancia de plantación, evitar contacto planta a planta.
Manejar la humedad en el follaje, asegurar la eficiencia en el sistema de riego, tendiendo al riego por goteo.
Controlar en forma permanente las malezas que pudieran actuar como hospedantes del nematodo.
Manejar el drenaje, para lo cual es recomendable la plantación en camellones para evitar el encharcamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...