Ir al contenido principal

Senador Navarro: “Es incomprensible que Gobierno no ratifique protocolo ONU contra violencia a la mujer”


“La conducción de las relaciones internacionales por el Presidente Piñera, ha sido errática, contradictoria y con algo de esquizofrenia. Pese a ello, no logro comprender por qué el Gobierno no ratifica el protocolo de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”, señaló el senador Alejandro Navarro, previo a su reunión con la Ministra Isabel Plá.


El senador progresista recordó que, “primero fue Escazú. La COP 25 se va a desarrollar en Chile, sin embargo, el gobierno no ratificó el tratado medioambiental que había sido promovido por nuestro país”.

“Luego”, prosiguió, “fue el pacto de migración segura de las Naciones Unidas. Estamos con una crisis humanitaria en nuestra frontera norte, una crisis migratoria en nuestro consulado en Tacna, pero pese a elloel gobierno suspende la votación del pacto de migración segura de la ONU”.

“Junto a ello, el gobierno de Sebastián Piñera se abstiene en la condena a Filipinas, por ejecuciones sumarias, graves represiones y asesinatos y el uso del ejército en la represión”, afirmó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

“Y ahora”, continuó, “el gobierno no ratifica el pacto de la ONU sobre la violencia y discriminación contra las mujeres, postergando su votación en el Senado y diciendo que el gobierno debe revisar sus implicancias”.

Para Navarro “esta es una contradicción, y una incierta y difusa política que da cuenta que las relaciones internacionales en manos del Presidente Piñera, tal como ya lo señaló el Senado, deben ser revisadas por el Congreso, si no queremos nuevos bochornos”.

“Pues es incomprensible que el Pacto de no Agresión a la Mujer, que establece obligaciones de Chile en torno a un consejo que puede visitar el país cuando los derechos de las mujeres no son respetados en dicho Estado, no se quiera firmar”, recalcó.

Alejandro Navarro finalizó señalando que, “vamos a reunirnos con la Ministra de la Mujer Isabel Plá, este lunes, para presentarle mis 11 proyectos de ley, pero vamos también a representarle que hay una incoherencia y pedirle una definición”.

“Chile tiene que ratificar los convenios internacionales, en derechos humanos, medioambiente y protección de género, en este caso el de la Mujer que está aprobado desde el 2001 por la Cámara de Diputados y hoy está a punto de ser votado por el Senado. Pues estas indecisiones nos hacen dudar sobre la preocupación y la voluntad de fondo sobre todos estos temas del Gobierno de Sebastián Piñera” sentenció el senador por la Región del Biobío.
Proyectos de Ley:

  • Boletín Nº 10.473-05. Proyecto de ley que modifica el artículo 31 bis a la ley N° 18.046, sobre sociedades anónimas, para incorporar criterios de paridad de género en los directorios de dichas sociedades.
  • Boletín Nº 5.817-13. Proyecto de ley que amplía la protección a la maternidad en los órganos de administración del estado y establece que ninguna trabajadora podrá ser despedida sin autorización judicial previa.
  • Boletín Nº 6.328-07. Proyecto de reforma constitucional que establece un mecanismo de igualdad de género en la conformación del tribunal constitucional.
  • Boletín N° 9.803-03. Proyecto de ley que modifica la ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, con el fin de sancionar el uso en la publicidad comercial de mensajes o contenidos denigratorios de la dignidad de la mujer.
  • Boletín N° 9.806-06. Proyecto de ley que modifica la ley orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, con el fin de prohibir y sancionar el uso de mensajes o contenidos sexistas en la publicidad y la propaganda electorales.
  • Boletín N° 10.794-07. Proyecto de ley que reemplaza el inciso final del artículo 1.225 del Código Civil en materia de aceptación o repudio de una asignación en favor de la mujer casada en régimen de sociedad conyugal.
  • Boletín N° 11.073-07. Proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal en materia de procedencia de la prisión preventiva y de suspensión de ejecución de la sentencia, respecto de mujeres embarazadas o que tengan hijos o hijas menores de tres años.
  • Boletín N° 11.164-07. Proyecto de ley para modificar el artículo 390 del Código Penal, ampliando el tipo del parricidio a las relaciones de pareja sin convivencia.
  • Boletín N° 11.316-07. Proyecto de ley que deroga los artículos 128, 129 y 130 del Código Civil, relativos a los plazos para que la mujer pueda contraer nuevo matrimonio.
  • Boletín N° S 1.805-09. Proyecto de reforma del Reglamento del Senado, que incorpora un artículo con el fin de establecer una causal de inadmisibilidad de los mensajes y mociones que no estén redactados en un lenguaje de género inclusivo.
  • Boletín Nº 10.470-07. Proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción del Honorable Senador señor Navarro, que modifica el artículo 34 de la Carta Fundamental, para considerar criterios de paridad de género para el cargo de Ministro de Estado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...