Ir al contenido principal

Ley Zamudio: 2° Juzgado Civil de Chillán condena a sostenedor de colegio por falta al debido proceso en expulsión de estudiante


El Segundo Juzgado Civil de Chillán acogió la demanda deducida en contra de la corporación sostenedora del Colegio Alemán de la ciudad, por falta al debido proceso al cancelar la matrícula para el año lectivo 2019, por supuestas conductas de abuso del demandante.

En el fallo, la magistrada Claudia Arenas González condenó al establecimiento educacional a pagar una multa a beneficio fiscal de 50 UTM (unidades tributarias mensuales), tras establecer que la medida de cancelación de la matrícula adoptada constituye un acto de discriminación arbitraria y sin justificación razonable, al basarse en hechos que no fueron establecidos en un procedimiento interno que respetara el debido proceso.

“(…) la medida de cancelación de la matrícula del menor (…) por el Directorio de la Comunidad sostenedora del colegio demandado carece de justificación razonable, ya que el fundamento en que se afincó, esto es, ser ‘responsable de conductas atentatorias contra el orden de los miembros de la comunidad escolar’ como se lee en la carta enviada a sus padres y se reiteró en el informe evacuado en esta causa, no ha resultado asentada de manera alguna y fue adoptada con omisión del procedimiento adecuado que respete las garantías del debido proceso infringiendo de esta forma los protocolos que al efecto se encuentran contenidos en el Reglamento Interno y de Convivencia Escolar del demandado, que forma parte del contrato de prestación de servicios educacionales celebrado entre las partes del juicio, así como los artículos 3 y 46 letra f) de la ley 20370, en lo que toca al resguardo de la garantía del debido proceso y 19 número 2 de la Constitución Política de la República, ya que tal medida, de la manera en que fue adoptada, constituye una exclusión del menor con relación a los restantes miembros de la comunidad escolar y de la que formaba parte a quienes, por disposición legal y del Reglamento Interno, sólo les será cancelada la matrícula por incumplimiento de las normas generales del Reglamento Interno y de Convivencia Escolar, cuyo establecimiento debe resultar asentado en un procedimiento justo y acorde las reglas y principios establecidos en el mismo Reglamento y que el demandado no siguió”, detalla el fallo

La resolución agrega que: “(…) al no haberlo realizado de esa forma tampoco resulta posible, a juicio del Tribunal, la ponderación de la colisión de los derechos del menor demandante con los de la niña denunciante de abusos, ya que, como se ha reiterado muchas veces, la existencia de estos últimos y la participación atribuida en ellos, no se encuentra acreditada y la menor, a través de sus padres, ejerció el derecho a denuncia, en lo que interesa, en el establecimiento educacional quien no ejecutó los procedimientos de manera adecuada, impidiendo determinar su existencia, de donde, entonces, y a juicio del Tribunal, ha sido la propia inconducta del demandado la que eventualmente ha provocado la vulneración de los derechos que denunció y no la del menor demandante, a lo menos en la etapa en que se encuentran demostrados los hechos de esta causa, ya que a partir del 23 de Enero pasado (data de acogimiento del recurso de protección mencionado) el demandado siempre pudo iniciar, tramitar y concluir la investigación interna de rigor con ocasión de la denuncia de la menor (…) con pleno respeto de las garantías constitucionales de todas las partes intervinientes y no lo hizo, según ha quedado demostrado en la especie, prolongando de este modo la vulneración de los derechos de todos ellos”.

“Conforme –continúa– lo que se ha venido reflexionando y atento lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 12 de la Ley 20609, se aplicará al demandado la multa allí señalada en su quantum superior, esto es, 50 Unidades Tributarias Mensuales, para lo cual el Tribunal ha tenido en especial consideración el prolongado período en que ha desacatado el cumplimiento de la resolución dictada en estos autos el 11 de Febrero pasado que le ordenó la suspensión provisional de la medida de cancelación de la matrícula y el perjuicio que ello, naturalmente, ha irrogado a los actores, así como el inexplicable desapego a los hechos y a sus consecuencias jurídicas en que basó el informe que evacuó en esta causa y toda su conducta procesal”.

Por tanto, concluye que: “se acoge la acción de no discriminación arbitraria interpuesta el 30 de Enero de 2019 por el menor (…) y, en consecuencia, se declara que la medida de cancelación de su matrícula para año 2019 adoptada por el demandado constituye un acto de discriminación arbitraria en su contra, pues no tiene una justificación razonable, ya que se basó en hechos que no fueron establecidos en un procedimiento interno que respetara el debido proceso a su respecto y, por lo tanto, se la deja sin efecto, ordenando, igualmente, que se abstenga de reiterarlos en lo sucesivo, con costas”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...