Ir al contenido principal

Ñuble: Hoy en Chillán se realiza el lazamiento de la revista intercultural "TRAFKINTÜ"


TRAFKINTÜ es un proyecto comunicacional que se diseña y se crea como una revista capaz de visualizar la naturalidad del ser humano, proyectada en el proceso intercultural que se vive en la región de Ñuble, los contraste a lo largo del territorio Chileno y sus proyecciones hacia toda Latinoamérica. 

El equipo editorial que integra la revista, está compuesto por Nicolas Garrido, actualmente licenciado en educación por la Universidad del Bío-Bío, aspirante al grado de mención en Historia y Geografía y fundador de la colectividad intercultural MOCEN de la misma casa de estudio, quien se desempeña en el equipo editorial como Director & Editor General de la Revista Trafkintü, así mismo forma parte de este equipo la poeta Mapuche Marjorie Huaiqui Hernández, Educadora intercultural quien asume el rol de coordinadora de contenidos, y por último, Maritza Aburto, Doctora en Literatura Latinoamericana y académica de la Universidad del Bío-Bío, y es quien se encarga de asesorar desde su experticia en el área. 

El Staff/Crew de la primera edición no sólo está compuesto por el equipo editorial, sino también por un grupo de importantes colaboradores conocidos y conocidas en diversas áreas, como la crítica artística, sociología, Historia, política, cultura, etcétera, y en los más diversos géneros: artículos de opinión, ensayos, crónicas y entrevista, entre quienes destacan la socióloga María Emilia Tijoux, los artistas audiovisuales Sebastián calfuqueo Aliste y Francisco Vargas Huaiquimilla (Francisco Kütral), la directora del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, la académica Elisa Loncón, la gestora cultural Dayana Osorio y la reconocida make-up y famosa por su paso por el programa de Televisión “The Switch”, Jess Parker, entre muchas otras personas. Sin ellos y ellas, no hubiésemos podido proyectar un trabajo conjunto que estimulara la triada base del proceso intercultural: Respeto, Dignificación y empatía. 

Como característica y relevancia que se atribuye a este nuevo medio de comunicación es la consideración que se le da en esta primera edición y que se le espera dar en las siguientes, es a la forma en la cual se aborda el contenido de este medio comunicacional, una de las principales características es la función de un diseño universal para la comunicación que toma este medio, pues con ello, reflejamos nuestro compromiso adquirido para con el desarrollo de una sociedad inclusiva, siendo este el fin primordial del proceso socioeducativo intercultural. Es precisamente en consideración de este compromiso, que esta primera edición cuenta con un sistema de adaptación audible del contenido, para que con esto, por medio de un código QR con relieve dispuesto en la contratapa, las personas ciegas tengan acceso a toda la información vertida en esta primera edición. 

Desde las proyecciones que se espera como equipo editorial, está la posibilidad de consolidarnos como la primera revista intercultural con accesibilidad universidad de la región de Ñuble, Chile y toda Latinoamérica, además de lograr con el paso de los años poder obtener una estabilidad económica para poder entregar el material escrito y audible de manera gratuita, para que así de esta forma todos y todas aquellas personas que creen en un mundo inclusivo, puedan informarse sobre las proyecciones del proceso educativo intercultural que se está llevando a cabo en los rincones de la región de Ñuble, en cada espacio del territorio Chileno y su proyección hacia toda latinoamerica, para que dé apoco la sociedad por medio de la lectura vaya comprendiendo la triada base de relaciones sociales, por medio del respeto, empatía y la dignificación. 

PRIMERA EDICIÓN 

Con una perspectiva intercultural e interdisciplinaria, la primera edición de Revista Trafkintü expone de manera accesible contenidos, autores, teorías y testimonios, proyecto comunicacional que se diseña y se crea como una revista capaz de visualizar la naturalidad del ser humano, proyectada en el proceso intercultural que se vive en la región de Ñuble, los contraste a lo largo del territorio Chileno y sus proyecciones hacia toda Latinoamérica. 

El primer número cuenta con grupo de importantes colaboradores conocidos y conocidas en diversas áreas, como la crítica artística, sociología, Historia, política cultura, etcétera, y en los más diversos géneros: artículos de opinión, ensayos, crónicas y entrevista, entre quienes destacan la socióloga María Emilia Tijoux, los artistas audiovisuales Sebastián calfuqueo Aliste y Francisco Vargas Huaiquimilla (Francisco Kütral), la directora del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, la académica Elisa Loncón, la gestora cultural Dayana Osorio y la reconocida make-up y famosa por su paso por el programa de Televisión “The Switch”, Jess Parker, entre muchas otras personas. Sin ellos y ellas, no hubiésemos podido proyectar un trabajo conjunto que estimulara la triada base del proceso intercultural: Respeto, Dignificación y empatía. el primer número de la revista se lanzará en dos ciudades, estas son: Chillán y Santigao. 

El primer hito será este Viernes 05 de Julio con una fiesta de lanzamiento que comenzará a partir de las 21:50 hrs en MIC Café, ubicado en Calle Isabel Riquelme # 590, Chillan, Chile. La fiesta de lanzamiento girará en torno a la temática del “transformarse”, considerando la capacidad que posee el ser humano de cambiar, reflexionando en torno al dinamismo cultural que posee la persona que habita y coexiste dentro de un territorio y una sociedad, es por ello que el lanzamiento en Chillan lleva como título “Viernes Kaleuche”,Viernes, haciendo mención al día del evento y Caleuche, evocando la palabra que proviene del mapuzungun y hace referencia a la “Gente que se transforma”. 

El segundo hito será el Viernes 12 de Julio a las 17:00 hrs en la terraza de la Sala Literatura, Biblioteca de Santiago, ubicada en Calle Matucana #151, Santiago, Chile, desde las alturas se contemplarán las luces del gran Santiago haciendo honores al nombre del lanzamiento que se ha denominado como: “Viernes Küme Mongen” , que en español sería “Viernes de Buen vivir”, a partir de aquel título, desde el equipo editorial se ha querido planificar un ambiente que refleje el buen vivir, evocando la tierra, el agua, la flores, el aire, los alimentos, dando gracias por la forma en la cual nos habla la madre tierra, para tener un contacto con nuestro espíritu.

Revista "TRAFKINTÜ"   es integrante de la Coordinadora de Medios Populares de Ñuble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...