Ir al contenido principal

Ñuble: En la Región 2 personas mueren al día por enfermedades que afectan al corazón


Equipos de salud de Ñuble dieron inicio oficial al mes del corazón destacando la importancia de reducir los factores de riesgo y de realizarse el examen de medicina preventiva.


Las enfermedades que afectan al sistema circulatorio son la principal causa de muerte en el país y en Ñuble. De acuerdo a estadísticas del Servicio de Salud local, en la Región, durante 2017 fallecieron 860 personas por esta causa, es decir, dos personas al día mueren por esta causa.


En ese contexto, autoridades de salud llegaron hasta el Cesfam Violeta Parra y realizaron el lanzamiento oficial del Mes del Corazón, destacando la importancia de disminuir los factores de riesgo y realizarse el examen de medicina preventiva.


Al respecto, el Seremi de Salud (s), Christian Maldonado, indicó que “con esta actividad iniciamos el mes del corazón, que se celebra cada agosto y tiene el sentido de concientizar acerca de los riesgos de las enfermedades cardiovasculares, que en nuestro país son la primera causa de muerte en adultos. Desde ese punto de vista, la Región tiene el triste récord de tener una de las más altas tasas, tanto en morbilidad y mortalidad. Por ello, queremos promover en la prevención, el estilo de vida y la alimentación saludable y también, enfatizar que quienes ya tienen estas enfermedades deben estar en control, tomar sus medicamentos y concurrir a su médico.



Clave para detectar a tiempo: realizarse el examen de medicina preventiva



Según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de los infartos agudos al miocardio y de los accidentes cerebrovasculares se pueden evitar. En ese sentido, la doctora Patricia Saavedra, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble indicó que “es tremendamente importante tomar conciencia que en Ñuble tenemos casi 100 mil personas con patologías crónicas en control, más otro grupo que no sabe que tienen estas enfermedades.



Para concientizar a la ciudadanía la especialista hizo énfasis en que “diariamente en la Región 5 personas presentan un infarto o angina de pecho inestable; dos personas tienen un accidente cerebrovascular provocando en muchas de ellas secuelas permanentes y debemos tener claro que el 80% de estas enfermedades se pueden prevenir con una conducta de vida saludable, vale decir, hacer actividad física 30 minutos al día, basta con caminar; comer sano; bajar las grasas, disminuir el alcohol; no fumar; tener un resguardo del control del peso”.



“De enero a junio de este año, llevamos 336 personas infartadas, por lo tanto, el mensaje es prevención o diagnóstico oportuno. Para ello tenemos en todos los establecimientos de atención primaria el examen de medicina preventiva del adulto, que es gratuito”, recalcó la doctora Saavedra.



En tanto, el Seremi de Gobierno, Renán Cabezas, destacó que “la salud es una de las prioridades de este Gobierno, la prevención de enfermedades también y tenemos una Región con una gran población de adultos mayores, por ello, muchas de las políticas públicas que se impulsan y benefician a este grupo. Además, recordarles que el Presidente Sebastián Piñera anunció la incorporación de 5 nuevas patologías al Auge, de manera de contar con un tratamiento adecuado a éstas. Es una muy buena noticia”.



Para acceder al Examen de Medicina Preventiva, los beneficiarios de Fonasa deben solicitarlo en el Centro de Salud Familiar donde están inscritos. En el caso de los afiliados a Isapre, deben solicitarlo en la misma aseguradora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...