Ir al contenido principal

Nueva ley afecta elecciones de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias


En agosto empieza a regir la Ley 21.146, que busca simplificar los procesos de elección de directivas en las distintas organizaciones sociales en todo el país. Su aplicación genera nuevas responsabilidades para los dirigentes y modifica los plazos a cumplir en estos procedimientos. Son aspectos importantes para estas entidades y por ello, la Municipalidad de Concepción está realizando jornadas de difusión con los líderes sociales de la comuna.


Para el alcalde, Alvaro Ortiz, esta formación cumple el objetivo de “entregar más herramientas y conocimientos a los dirigentes sociales para que se empoderen aún más en sus cargos para que puedan liderar de mejor forma cada una de sus agrupaciones”.




El secretario municipal, Pablo Ibarra, explicó que a través de su repartición se está desarrollando talleres “para que los dirigentes conozcan esta ley porque estas modificaciones conllevan una serie de responsabilidades para ellos, plazos que cumplir, publicaciones que se tienen que llevar de forma coordinada con la Secretaría Municipal y además, nosotros tenemos que publicar información en la página web del municipio. Por lo tanto, el trabajo colaborativo municipio y dirigentes sociales va a ser fundamental”.


Una de las asistentes a la jornada informativa fue Macarena Ruiz, parte de la directiva de la junta de vecinos “Matadero”, quien dijo que llegó hasta el municipio “porque es importante conocer las leyes que se relacionan con las organizaciones sociales, cómo van cambiando y cómo nos afectan, así es que sin duda esto es un gran aporte y yo que soy a única de mi junta de vecinos que asistió se lo voy a comunicar a los demás”.


Ernesto Romero Fuentealba, presidente del Club deportivo y Social “Emilio Sepúlveda” del sector Collao, es un líder comunitario hace muchos años, pero desconocía la normativa legal que rige a instituciones como la suya, por eso aprovechó la oportunidad de aprender. “El conocimiento real de los deberes, los derechos y las funciones de cada dirigente los desconocía sabía muy poco y ahora mirando la ley y reglamentación, es un tremendo apoyo tener información nueva”, comentó.


“Yo lo encuentro importante para poder seguir cada día capacitándonos más nosotros y poder cosas que nunca habíamos sabido dentro de nuestras actividades, poder postular a proyectos, que nos tomen más en cuenta y lograr las cosas que ansiamos”, comentó Juana Silva Sanhueza, secretaria del grupo del Adulto Mayor de Villa San Francisco, ubicada costado del Puente Andalién en la salida hacia Penco.


Ibarra precisó que la Ley 21.146 entra en vigencia el 28 de agosto y que el próximo mes habrá otra jornada de capacitación en el salón de honor del municipio, para que quienes encabezan juntas de vecinos y organizaciones comunitarias en Concepción estén atentos y puedan participar. También pueden hacer consultas directamente en Secretaría Municipal en el quinto piso del edificio.


Recalcó que es muy importante que sepan llevar adelante sus elecciones bajo la nueva normativa, pues de lo contrario pueden quedar invalidadas y eso afectaría la vigencia de su personalidad jurídica y con ello, sus posibilidades de postular a financiamiento de proyectos y subvenciones. “En definitiva, esto puede terminar perjudicando la participación social que actualmente ya es difícil de motivar y mantener”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...