Ir al contenido principal

Red de Apoyo de Lorenza y Sayen organizó un mitín de apoyo durante los días que sea el juicio


Tras 3 aplazamientos judiciales hoy 15 de abril comienza el juicio contra los gendarmes que obligaron a Lorenza Cayuhán a parir engrillada hace 2 años atrás, quienes corresponden a Cristian Pino, Andrea Concha y Cristina Segundo, para lo cual la Fiscalía pide un año de suspensión de cargos y 11 UTM de multa.

En esta oportunidad, la Red de Apoyo de Lorenza y Sayen organizó un mitín de apoyo durante los días que sea el juicio. Específicamente esta semana que corre y las próximas 2 semanas que le siguen, dejamos a continuación la cuña para mayor información:







Además compartimos el comunicado que se leyó en la actividad:

COMUNICADO PÚBLICO DE LA RED DE APOYO:


Hoy 15 de Abril 2019, como mujeres, mapuche, luchadoras sociales, políticas, artistas, activistas, feministas, lesbianas e intelectuales organizadas desde distintos territorios del Wallmapu, nos vemos, nuevamente, ante la urgencia de denunciar tanto ante la comunidad nacional como internacional, las constantes y sistemáticas vulneraciones y violaciones perpetuadas por parte del Estado de Chile en contra la lamuen Lorenza Cayuhan y su pequeña hija Sayen. Ante esto, expresamos: 
Kiñe: Nuestra lamuen Lorenza Cayuhan Llebul, entonces dirigenta de la comunidad mawidanche del territorio ancestral mapuche Lavkenche, ubicado en la comuna de Cañete, fue condenada por la Injusticia chilena a 5 años de privación de libertad mediante la declaración de un testigo ocasional sin rostro de una empresa colaboradora de Arauco, del grupo Angelini principal responsable del desastre ecológico provocado por el monocultivo de especies introducidas de pinos y eucaliptos. Privada de libertad el 14 de Octubre del 2016 Lorenza Cayuhan fue trasladada de urgencia a la Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán por una preclampsia no atendida a tiempo, donde fue obligada a parir engrillada y en presencia de un gendarme. Su pequeña hija Sayen tuvo que nacer en la condiciones anteriormente descritas, sometida a tratos vejatorios e indignos por parte de agentes estatales, cuestión ratificada por la Corte Suprema de Justicia. Sabemos que el Estado Chileno han ejercido sistemática y permanentemente contra los derechos de la infancia mapuche y por las cuales ya ha sido condenado internacionalmente, inflingiendo, por cierto, la Convención sobre los Derechos del Niño/a.

Epu: A más de dos años de lo ocurrido, todavía no existe justicia para nuestra lamngen Lorenza ni su hija Sayen, lo que se refleja en la recién programada audiencia de juicio contra los tres gendarmes involucrados como responsables de las vejaciones; Christian Pino, Andrea Concha y Cristina Segundo. El Ministerio Público, recién estaría pretendiendo proponer un juicio abreviado con sanciones que arriesgan la suspensión de funciones por un año y el pago de una multa de 11 UTM. Lo cual continúa vulnerando el acceso a una justicia digna y reparatoria para Lorenza y su hija Sayen que identifique y comprometa también al Estado como responsable de las instituciones involucradas con sanciones coherentes a las vulneraciones racistas y las transgresiones físicas, psicológicas, espirituales y culturales vinculadas al proceso de cuidado del embarazo, parto y puerperio de la mujer mapuche, consignados en diversos convenios y tratados firmados y ratificados por el Estado de Chile.

Küla: Exigimos enérgicamente al Estado Chileno reconozca, manifieste y repare ante los hechos de violación a los derechos humanos, entre ellos, el derecho a la salud física y psíquica, el derecho a no ser sometida a la violencia de género, la vulneración de los derechos del niño/a y los derechos específicos consagrados en el convenio 169 de la OIT y la declaración ONU en relación a los derechos de los pueblos indígenas. Cabe destacar la profunda vulneración a la integridad física, espiritual, moral y psicológica sufrida por Lorenza y Sayen, a través de un conjunto de actos sistemáticos de discriminación en manos de funcionarios públicos, quienes debieran velar por el bienestar e integridad de las personas. El estado debe responder ante el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que señalan que nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Meli: Denunciamos las históricas vivencias de violación, esclavitud, pobreza, muerte e impunidad que han tenido que enfrentar nuestras ancestras, abuelas, madres y hermanas a manos de los colonizadores y el sistema heteropatriarcal que gobierna y legisla hasta hoy sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos. Ejemplo de ello es el caso de Elisa Rojas, encarcelada y condenada sin pruebas, la Machi Francisca Linconao Huircapan encarcelada por un vil montaje judicial que duró más de dos años. El caso de Macarena Valdés Muñoz, asesinada en agosto del 2016, luego de haber recibido constantes amenazas de funcionarios de la empresa transnacional RP Global S.A, y cuyo caso sigue en total impunidad y silenciamiento por la Justicia Chilena. Hacemos también memoria de Natalia Porras, Yini Sandoval y sus hijos, Nicole Saavedra y los 56 casos de femicidios que han ocurrido durante el año 2018, considerando también con pena y pesar el de Isidora Gonzalez Rojas, aún cuando el reciente fallo de la Corte Suprema desestimó dicha calificación porque en Chile se protege a femicidas y abusadores.

Meli: Por último no dejamos de denunciar, la continua violencia y represión indiscriminada hacia el pueblo nación mapuche, y la tentativa genocida, femicida, etnocida y terrorista del Estado Chileno, que cada día suma más víctimas, incluso ya desde el vientre materno, como es el caso de la lamuen viuda de Camilo Catrillanca, quien debe enfrentar su embarazo en medio de un doloroso duelo rodeado de impunidad. En Chile, el estado y sus distintas instituciones, así como sus poderes, han legitimado y preservado, de manera cada vez convencida y vehemente, el extractivismo empresarial y lo ha puesto por sobre la defensa y el cuidado de todos los modos de vida y sus derechos fundamentales.


Basta de violencia sexual, política y económica contra las mujeres
No más violencia contra la infancia mapuche
Fin a la tortura y a la impunidad
Desmilitarización y autonomía del Wallmapuche ahora
“Por la defensa de la vida desde sus raíces”
Reparación, juicio justo y castigo ejemplar a los responsables de la tortura de nuestras lamngen Lorenza y Sayen.”


Publicado por radiokurruf.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...