Ir al contenido principal

LUIS ALBERTO PICUASI GUAJÁN: PERSEGUIDO HASTA LA MUERTE POR TRABAJAR


Asesinado por el viejo Estado y su guerra al comercio ambulante

Alberto, como era conocido, era padre de familia y esposo, inmigrante ecuatoriano de 34 años, proveniente de la localidad de Otavalo, al norte de Quito, precisamente de la comunidad Guanansi, en la parroquia (municipio) de Miguel Egas Cabezas. Pertenecía a la comunidad indígena mindalae, la que tiene una tradición de textilería y comercio, por lo que los kichwas otavaleños son la mayor comunidad migrante de Ecuador y se encuentran como artesanos comerciantes en todo el mundo.

Funeral Alberto Picuasi, Créditos Esteban Medel

Este joven inmigrante salía todos los días temprano a trabajar en la calle, a vender sus artesanías, en las cercanías de metro Unión Latinoamericana, en el límite comunal de las comunas de Santiago y Estación Central. Muy bueno para compartir y conocido por todos los ambulantes del sector, fue arrebatado de su esposa y su bebé de tres años, luego de meses de hostigamiento en que salvó de los comandos del municipio de Santiago junto a la deslegitimada institución de Carabineros de Chile, que habían intensificado sus redadas, principalmente robando a los esforzados trabajadores su fuente laboral. “Nos perseguían como si fuésemos delincuentes y nos trataban como animales, ya hace unos meses nos han perseguido todos los días, sobre todo desde que asumió el nuevo Alcalde”, cuenta muy afectado Bryan, el primo del joven, quien también se dedica al comercio ambulante de todo tipo de artesanías en el sector.

Sobre el comercio ambulante

El comercio ambulante es una tradición desde los tiempos coloniales (1600), puesto que siempre ha sido reflejo del grado de cesantía que exista en la sociedad. Hoy vivimos la crisis del capitalismo burocrático, un tipo de capitalismo no desarrollado, asfixiado por los intereses de los capitales imperialistas extranjeros, que impiden que haya un desarrollo industrial, al contrario han desindustrializado el país y han desmantelado la industria de bienes de consumo nacional. Esta característica provoca que la economía produzca empleos cada vez más precarios. Y arrojan a las masas pobres a la calle. Alberto corrió para defender el sustento que al día siguiente llevaría a su familia, el pago del arriendo, el dinero con que vestiría a su familia. Corrió para defender todo lo que tenía.
¡Somos comerciantes, no delincuentes!

Desde hace años existe una campaña sucia por hacer creer que los comerciantes ambulantes son delincuentes, incluso persiguiendo con altísimas multas a quienes le compren: “Lo ideal es que las personas no le compren a los ambulantes ilegales, pero llevamos más de un año haciendo este mismo llamado y los ambulantes ilegales han aumentado, justamente porque hay personas que les compran, por eso mismo estamos implementando esta medida, porque sin clientes, no hay ambulantes ilegales”, dijo el Alcalde Alessandri (UDI) el 7.3.2018. Totalmente falso, ya que los ambulantes aumentan en relación directa a cuanto aumenta la cesantía. El 87% de los vendedores ambulantes del casco histórico de Santiago no tiene ninguna otra fuente de ingresos. (Informe Estudio del Comercio ambulante en Santiago Septiembre 2015).

Por su parte, Evelyn Matthei (UDI) señaló “Mucha gente cree que los vendedores ambulantes son pobres personas que están tratando de ganarse la vida de forma honesta. Lo primero que queremos señalar es que hemos detectado mafias, que tienen personas que son los que miran, otros que son los que cobran a los otros que quieren instalarse, cobran cinco mil pesos, diez mil pesos por metro cuadrado”. La propia persecución a los ambulantes es la que genera ciertos abusos, pero esto no quita que la mayoría de ellos, están allí porque es la única fuente de ingresos de su hogar.

Solo en la comuna de Santiago, 1.540 personas fueron detenidas y citadas a los Juzgados de Policía Local el año pasado, diariamente son perseguidos por policías civiles e inspectores encubiertos. Pero no sólo eso, además les roban la mercadería: “Ya no nos sacan parte, ya no nos llevan detenidos, se bajan los de las camionetas se llevan las mercaderías, las suben y se van. No es justo que por quitar un poco de mercadería muera un compañero, muera una persona.”, declaro una comerciante luego de la muerte de Alberto.

La familia de Alberto realizó una colecta en la que colaboraron con un granito de arena los comerciantes ambulantes amigos y quienes solidarizaron al ver esta brutal injusticia cometida por las instituciones de gobierno a plena luz del día. Indignado el pueblo se manifestó de forma espontánea increpando a Carabineros, gritándoles asesinos y echándolos del lugar, mientras el cuerpo de Alejandro yacía en el suelo con un charco de sangre a su alrededor. Se cortaron calles y levantaron barricadas de protesta. En forma espontánea las masas enfurecidas increparon a la policía acusándolos de asesinos, y gritando que un retén móvil lo habría atropellado. La versión oficial es que lo atropello un transantiago, lo cierto es que sólo la movilización podrá arrancar la verdad de los hechos.



Hoy la familia, tanto en Ecuador como en Santiago de Chile, ha comenzado una campaña para repatriar los restos de Alberto a Ecuador.





¿Cómo podemos ayudar?

*Difundiendo
*Participando en la marcha convocada para el día martes 9 de abril en Alameda con Ahumada a las 19:00 horas y alzando la protesta hasta conseguir condiciones más dignas y seguras para las familias trabajadoras que se dedican al comercio ambulante. Debemos arrebatar al gobierno conquistas para el pueblo pobre y de esfuerzo, radicalizando la justa lucha por condiciones dignas y fin a la persecución. Debemos exigir la renuncia del alcalde de Santiago Felipe Alessandri. No es posible que se persiga hasta la muerte a trabajadores de esfuerzo que sólo buscan llevar el sustento a sus hogares.
*Enviando apoyo monetario a su familia directa, a:
Cuenta rut 24.568.817-2 a nombre de Julio Rolando Picuasi Zambrano.
A Alberto Picuasi lo persiguieron hasta la muerte por trabajar para poder llevar el sustento a su hogar.
¡¡Fin a la persecución del Estado a los trabajadores pobres!!
¡¡Los comerciantes ambulantes no son delincuentes!!
La calle es de todos
¡¡Basta de represión y hostigamiento!!
¡¡Renuncia Alessandri!!

Publicado por elpueblo.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...