Ir al contenido principal

Parque Nacional Villarrica: Comunicado público Kona Rupu Mapu Lof y acción de apoyo al resguardo del Futa Pillan


COMUNICADO PÚBLICO
A las comunidades mapuche del Wallmapu, a los vecinos del Futa Pillañ (Volcán Villarrica), representantes del Estado de Chile y opinión publica en general:

El lunes 15 de abril, nos reunimos como mapunche del Kona Rupu Mapu Lof (Coñaripe) en los Peweñentu, las Pinaladas, lugar de Araucarias, lo que actualmente se conoce como Parque Nacional Villarrica. Recorrimos el Glaciar Pichi Llankawe, recolectando piñones en el camino, para finalmente realizar una conversación sobre varios temas. Sin embargo, el principal objetivo de esta visita fue acompañar física y espiritualmente a nuestros lonko en sus oraciones y pedir a los espíritus del lugar (ngen mapu, al Füta Pillañ, al Kalfu Wenu Ñuke y al Kalfu Wenu Chaw) para que nos entreguen newen, la fuerza para poder seguir adelante con un resguardo efectivo de este territorio biocultural mapunche.

Así mismo, nos convocamos especialmente para entregarle el apoyo a las lamien y a los peñi que se encontraban al mismo tiempo en la ciudad de Santiago entregando una carta dirigida al Comité de Ministros para la Sustentabilidad del Gobierno de Chile, a nombre de los territorios y lof (comunidades) adyacentes al Futa Pillan (volcán Villarrica): Trafun, Coñaripe, Tratraiko, Pucura, Challupen, Walapulli, Villarrica, Pukon y Kurrarrewe. En ese documento queda expresado nuestro determinante rechazo a las pretensiones que tiene el Estado y privados de licitar y concesionar áreas del Parque Nacional Villarrica, para implementar infraestructura turística de elite que provocarán un alto impacto socio ecológico. Además, en él queda denunciado que el proceso no ha vinculado a las comunidades locales mapunche ni chilenas, ni menos han tomado en cuenta nuestras ideas, proyectos, costumbres o cosmovivencias propias. 

Estas intervenciones se enmarcan en lo que el gobierno llama Plan Impulsa Araucanía. En lo puntual, el Plan Maestro para el Desarrollo Turístico del Parque Nacional Villarrica que se ha venido promoviendo desde el 2013 por parte de Conaf, Sernatur y Ministerio de Bienes Nacionales.




Los Peweñentu desde tiempos inmemoriales han estado íntimamente relacionados con la vida de los mapuche, siendo fuente de alimentos, materiales y bienestar espiritual. Este uso del espacio no ha estado ajeno a atropellos y violaciones a los derechos humanos, como el desplazamiento forzoso ocurrido en la década de 1970. En dicho período se quemaron todos los “Sayel” o ranchas para piñoneo. Del mismo modo, constantemente se ha prohibido o entorpecido nuestro acceso libre a los Peweñentu, y más aún, se nos niega simbólicamente en señaléticas turísticas instaladas en el lugar que hablan del pueblo mapuche en pasado, como un pueblo que “existió” en este territorio.

En el marco de esta reciente visita a nuestro Peweñentu, el Lonko Pedro Antimilla del Kona Rupu Mapu Lof, se refirió a la constante hostilidad en el trato que viene llevando el Estado con las comunidades mapuche desde que ingresó por la fuerza hace más de un siglo a nuestros lof:

“Yo digo que el Estado se adueñó de forma engañosa, aprovechando que los mapuche no teníamos mucho conocimiento de la ley de los winka. Hoy día el Estado quiere destruir lo que consiguió gratis de los mapuche. Quiere instalar hotel y un montón de proyectos turísticos que lo único que hacen es destruir para beneficio de ellos. Este gobierno está matando una cultura en su país porque no la respeta. Es una vergüenza porque la ONU le está diciendo a Chile junto a otros países que el clima ya no va a durar más allá de 15 o 20 años, pero la verdad, yo creo que quedan como 10 años de un clima como corresponde, ¿y Por qué?, por los grandes megaproyectos que se instalan. Y hoy día a veces se asusta el país, que hay un terremoto, porque hay una venida, o que pasó un huracán, pero no se dan cuenta que ese desequilibrio es producto de la destrucción que la ha hecho el mismo hombre, de la gente de plata”. 



Con respecto a la oración hecha por la mañana en el volcán señaló “yo como mapuche y con mi otro lonko hicimos una oración para que ojalá los ministros reflexionen que realmente están matando una cultura al matar todos estos equilibrios que hay. Dijimos la palabra “ekungeaiñ pu mapunche”, dije yo, ekun es respeto, entonces entre los mapuche había mucho respeto, por eso existe esa palabra sino no existiría. Chile, a través de su gobierno de turno, no está haciendo “ekun” a sus indígenas. En el fondo, los tiene como una guinda de la torta para los grandes líderes mundiales que vienen a visitar su país. Ofrecen diálogos y muchas reuniones que no son más que inventos para acallar el tema mapuche y que no salgan estas cosas más profundas.” plantea el lonko Pedro Antimilla.

Rechazamos cualquier intervención que deteriore o destruya nuestras montañas, bosques, hualves, ríos, esteros, glaciares o lagos. Necesitamos la restauración de los territorios destruidos, ya que para nosotros es absolutamente más importante el valor esencial, espiritual, paisajístico, biológico, intrínseco e intangible del territorio y su cuenca, la cuenca del camino del Kona Pailalafken, que es lo que fundamenta su valor, inclusive el turístico y económico, que tanto se promueve.

Proponemos que se inicie ya un dialogo de saberes y de vivires en una instancia de trabajo entre las ancestrales y tradicionales comunidades mapunche del territorio, los vecinos consientes del pueblo de Coñaripe y las autoridades competentes, para lograr establecer una eficaz solución a los problemas de depredación y despojo sistemáticos de nuestros elementos naturales, mediante la creación de una visión de futuro que respete el mapun kimun, o sabiduría ancestral, expresados en el derecho consuetudinario indígena y compartido con los actuales lineamientos de la biología y ecología occidentales, y nutridos por experiencias similares de resguardo biocultural que otras comunidades humanas han levantado, para poder hacer un uso consiente e inteligente de los muchísimos y maravillosos elementos que nos brindan, y con ello forjar nuestra propia experiencia de kichungenegun (autodeterminación), para las comunidades humanas de Wallmapu, Chile y el mundo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...