Ir al contenido principal

Ñuble: Femicidio de Trehuaco: “Trabajaremos con más fuerza para que estos hechos no se vuelvan a repetir” Afirmó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género

}
El pasado viernes 12 de abril se registró el primer femicidio en la región de Ñuble, la víctima fue Bernardita Pedraza (35), madre de cuatro niños, uno de ellos en común con el acusado del crimen, Samuel de la Cruz Fuentealba Valdebenito (32), quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva. 
Captura de pantalla

Tras estos dolorosos hechos la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig activó los protocolos correspondientes a este caso realizando un trabajo en conjunto con Sernameg, Centro de la Mujer, Uravit, PDI entre otros. 

“El hecho sucedido lo lamentamos profundamente, el Presidente Sebastián Piñera y la ministra Isabel Plá , dijeron fuerte y claro tolerancia cero a la violencia por lo que trabajaremos con más fuerza cada día para que estos hechos no se vuelvan a repetir , siento que hemos fallado como sociedad a la región y le fallamos a Bernarda”, señaló Hennig. 

En esta línea el Seremi de Gobierno, Renán Cabezas, indicó que hay “un trabajo de contención coordinado para hacer un seguimiento de este caso entregando asesoría legal a la familia de Bernarda”. Agregó que el año pasado en Ñuble se registraron 1.982 denuncias de violencia intrafamiliar hacia mujeres. 

La víctima no era usuaria del centro de la mujer, pero si había realizado una denuncia el año 2016, no continuando con el proceso ,por lo tanto no existía orden de alejamiento. “Muchas mujeres retiran las denuncias, por diversos factores, por lo cual reiteramos el llamado a denunciar, podemos ir ante cualquier unidad de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía del Ministerio Público o Tribunal de Familia o de Garantía a presentar la denuncia y no se pueden negar a recibirla, independiente del lugar donde hayan sucedido los hechos. Si no son competentes, luego de recibida la denuncia, deben derivarla inmediatamente al Tribunal y/o Fiscalía que corresponda”, precisó Hennig. 

También pueden denunciar vecinos, amigos y familiares e involucrémonos como sociedad, para no permitir que sucedan lamentables hechos donde no solo se ve afectada una familia si no todo el círculo de los involucrados. 

Existen herramientas como el numero 1455, Fono de Orientación contra la violencia a la mujer y que reemplazó al antiguo número 800104008, fue reducido a cuatro dígitos y busca ser recordado de manera más fácil y dar ayuda a todas las mujeres que sufren maltrato, tanto físico como psicológico, brindándoles orientación sobre cómo solicitar ayuda, a quiénes acudir o dónde denunciar. 

A cargo de especialistas en violencia contra las mujeres, atiende las 24 horas del día, todos los días. Es gratis y se puede llamar incluso sin saldo en el teléfono celular. También existen los dispositivos de emergencia: Cuando una mujer está en situación de riesgo vital por causa de violencia, el SernamEG habilita un dispositivo de emergencia en su teléfono celular para que ella pueda contactarse en cualquier momento con personal capacitado para la contención y la atención inmediata de su caso. Así se pueden realizar las coordinaciones necesarias con las policías, servicios de salud u otras instituciones para apoyarla. 

Este dispositivo se habilita sólo a mujeres con riesgo grave o vital y tiene una duración de 6 meses, siendo susceptible de ser renovado en caso de ser necesario. Por lo anterior es de suma importancia denunciar para poder acceder a esta forma de ayuda y disminuir así los riesgos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...