Ir al contenido principal

Ñuble: Estudiantes son invitados a presentar proyectos a la 16 Feria Antártica Escolar y competir por una expedición al Continente Blanco


La Feria se realizará entre el 20 y 23 de junio de 2019, en la ciudad de Punta Arenas.

Los ganadores de cada categoría podrán integrar una expedición al Continente Blanco.

El Día Internacional del Pingüino fue el escogido por el Instituto Antártico Chileno (INACH) - dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores- para arribar a la Región de Ñuble con el objetivo promover la 16 Feria Antártica Escolar (FAE), que convoca a estudiantes a presentar propuestas de investigación antárticas.


La convocatoria, en alianza con el Centro Ideal de la Universidad Austral y el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), está dirigida a jóvenes de primero a tercero medio de colegios científico-humanistas y de primero a cuarto medio de colegios técnicos profesionales.


Los seleccionados podrán exponer en la FAE que se realizará entre el 20 y 23 de junio de 2019, en la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena.


Los ganadores de cada categoría (ciencias naturales, ciencias sociales y desarrollo tecnológico) además podrán integrar una expedición en diciembre al Continente Blanco, con estadía en la Base

Profesor Julio Escudero en la Isla Rey Jorge, donde podrán compartir con investigadores polares la experiencia antártica.


INACH y su interés en Ñuble


La bióloga Paulina Rojas, directora de la Feria Antártica Escolar y jefa del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH, señaló que la vinculación con la nueva región de Ñuble, va en sintonía con la búsqueda de una mayor expansión de la divulgación científica que se vive en la Antártica.


“Es primera vez que estamos en Ñuble y para nosotros es importante que esté configurada como región, ya que este concurso admite a estudiantes de distintas regiones del país, y la invitación es que ahora que son independientes de los equipos de Biobío, se sumen a este concurso y busquen una colaboración con estudiantes de otras regiones del país”, indicó.


Añadió que en versiones anteriores han participado establecimiento de esta zona, e incluso, en el pasado ya han existido ganadores del concurso.

En esta ocasión, se realizó una jornada de difusión a profesores, estudiantes y personas del territorio interesadas en el concurso y en el Continente Blanco. La actividad tuvo lugar en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.


Propuestas investigativas


Se invita a presentar propuestas de investigación natural, o social, o una propuesta de solución tecnológica antártica, original e inédita. Y la idea es definir una pregunta de investigación o problema, y una posible respuestas o solución tecnológica.


Se trata de trabajos que deben ser colaborativos con estudiantes y profesores de otras regiones, que pueden interaccionar a través del grupo Facebook “Feria Antártica Escolar – FAE 2019”.


Las postulaciones de los trabajos se realizan hasta el 31 de mayo en la página web www.inach.cl y se admitirán grupos de establecimientos educativos de cualquier tipo de enseñanza y dependencia administrativa de todo el país.


Programa de la FAE


La FAE comprenderá un completo programa de actividades centrado en la profundización de las propuestas de investigación seleccionadas junto a expertos y público general, además de acciones de socialización en torno a temáticas antárticas.


Se desarrollarán actividades tanto en Magallanes como en Antártica. En Antártica se residirá en la base “Profesor Julio Escudero” del INACH, y se desarrollarán actividades científicas, contando con el apoyo metodológico y logístico de profesionales y científicos del INACH o del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...