“Seguir parchando la Constitución de Pinochet no causará grandes cambios en Chile; lo fundamental, lo necesario, es tener una Nueva Constitución mediante una Asamblea Constituyente, que le de más poder a las regiones y a la ciudadanía”, manifestó el senador Alejandro Navarro, ante el proyecto de diputados de diversas bancadas para permitir la reelección presidencial.
![]() |
Foto Elciudadano.cl |
El parlamentario señaló que “no estoy disponible con mi voto para una reforma de parche a la ya fracasada constitución del 80, una Constitución del Siglo XX”.
“Pues seguir parchando esta Constitución en la coyuntura del momento, me parece absolutamente improcedente”.
“Además”, continuó, “la legitimidad de una nueva Constitución la da una amplia discusión ciudadana y, particularmente, con ratificación de que tiene que ser mediante plebiscito. Pero de momento solo se ha seguido con reformas”.
Para Alejandro Navarro: “si queremos discutir en serio, que el Presidente Priñera mande una reforma en serio”.
“Y esa reforma debe ser para una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente. Chile requiere una nueva Constitución que sea el fin de la transición. El resto, los parches, solo van a agravar el problema”, manifestó el senador por la Región del Biobío.
Respecto al proyecto de reelección presidencial inmediata, Navarro señaló que, “si la ciudadanía, los chilenos y chilenas, por medio de una Asamblea Constituyente así lo deciden, bienvenido sea, pues será la voluntad del pueblo”.
“Pero no podemos seguir parchando. Aquí se requieren reformas profundas, que pongan de manifiesto por ejemplo, el poder civil por sobre las fuerzas armadas, de forma que las compras de armas y los ascensos sean revisados por el Senado; la incorporación y reconocimiento de los pueblos originarios; más poder para los ciudadanos y una efectiva regionalización”, aseguró.
Para finalizar, Alejandro Navarro recordó que, solo un plebiscito de entrada y otro de salida, darán legitimidad a un proceso constituyente. Un plebiscito que permita que sea el pueblo soberano quien decida, entre esas alternativas".
“Pues una Asamblea Constituyente es el mecanismo más apropiado para redactar una Nueva Constitución, donde participen todos los ciudadanos eligiendo de manera abierta a los ciudadanos constituyentes. La propia Cepal ha sido clara en que es este y no otro el camino; pero mientras el Congreso y el Ejecutivo sigan presentando proyectos, seguirán simplemente parchando la obsoleta Constitución de Pinochet”, sentenció el senador por la Región del Biobío.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias