Ir al contenido principal

Punilla: Diputada Carvajal invita a gobernador Martínez a escuchar a los afectados y así entre todos apoyar una real y justa solución

En septiembre a poco de haber asumido, el gobernador del Punilla, Cristobal Martínez, por iniciativa de la diputada Loreto Carvajal fue gestionada una entrevista con éste y vecinos de San Fabián, por estos últimos asistieron entre otros, el concejal de esa comuna Fernando Jiménez, el abogado Francisco Astorga de la ONG Defensa Ambiental y además, los vecinos Aliro López y Enrique Caro, los cuales expusieron a esa autoridad provincial, los problemas arrastrados con el proyecto Embalse Punilla, así como los incumplimientos relacionados con el “mal Plan de Desarrollo Social”, también en la ocasión consultaron a éste, si había una fecha para el desalojo de los vecinos. Al respecto, el gobernador conmovido con la declaración de los afectados, tomó nota y se comprometió a indagar sobre lo expuesto para así darles una oportuna respuesta. A posteriores, transcurrido casi dos meses, sin previa contestación ni aviso a los miembros de la comitiva antes mencionada, el gobernador autorizó el desalojo y destrucción de 7 viviendas, entre las cuales casualmente estaban las de con quienes había conversado, como son los ya mencionados Aliro López y Enrique Caro. 

Así como dice la declaración del gobernador, respecto de las 7 familias desalojadas, a las cuales demolieron sus viviendas y que hoy están en condición de erradicados involuntarios en carpas a orillas de camino, en el sector La Punilla, en San Fabián, en cuanto que, estas estarían recibiendo cheques, aclarar que, lo a percibir son vale vista, así también que no es en todos los casos, tal cual se ha comentado por diversos medios de opinión pública, es sólo a quienes son titulares del terreno expropiado, lo que por ejemplo, en el caso del vecino Aliro López, dado que, éste y su familia residen en el sector en condición de allegados, para su caso una vez expropiado el terreno al propietario, procede al nuevo dueño, el fisco, iniciar un juicio de comodato precario, para así pactar su salida y otros, tramite que no se ha cumplido. Quedando por tanto pendiente el íntegro cumplimiento de las medidas socio-ambientales del PDS, que es el que realmente aborda las necesidades de la relocalización de los vecinos. 

A la propuesta que, como gobierno se está disponible a escuchar y corregir los errores del proceso: la vivienda que estaba ubicada en el lote 29 propiedad de Enrique Caro, se constató que “a la fecha nunca ha tenido orden de demolición” no obstante lo cual fue destruida; las de los lotes 26, 27 y 28, recién el 7 de este mes fueron notificados, habiendo sido estas demolidas el 22 de noviembre” es decir, la notificación se formalizó 15 días después; queda preguntar a quienes lideraron este “operativo” en que documentación se respaldaron para autorizarlo. 

Cuando se hace referencia que, se han entregado todas las facilidades para que las familias desalojadas se reubiquen en cabañas, y no sigan haciéndolo a la intemperie, -como acontece desde hace más de un mes-, de igual manera para que arrienden talaje para el pastoreo de sus animales, estas medidas y otras dentro del Plan Desarrollo Social son inapropiadas, así lo ha dicho el Tribunal de Valdivia, por lo mismo, la empresa concesionaría es quien debiera preocuparse de solucionar el conflicto con los afectados, en tanto que el estado chileno ocuparse del drama humano, garantizando el bienestar y tranquilidad de las familias mediante el imperio del derecho en todo este proceso. 

Lamentamos que, se diga es un hito muy importante el que se esté avanzando en beneficio de este mega proyecto producto de supuestos pagos, ya que la situación de los pagos está en el mismo punto que desde hace 5 meses, sin existir nuevos avances luego de los desalojos. Favor entender que el bien mayor son las personas, como así lo ha entendido el Tercer Tribunal Medioambiental, que ordenó la paralización de dichos desalojos e inmediata devolución de los bienes retenidos; a lo cual suman demandas tanto criminal como civil emprendidas por los afectados; varias otras por impugnación en el Tribunal donde se generó la expropiación, por cuanto producto que, los predios a inundar por el embalse, en el entendimiento que como ya se dijo serán “inundados” fueron devaluados, fijándose su valor entre los 200 a 800 pesos el metro cuadrado, muy por bajo el precio de mercado. Sumar que, la concesionaria Astaldi actualmente niega haber participado directamente en los desalojos y destrucción de las viviendas, no obstante que su participación nos fuera corroborada y justificada por el Inspector Fiscal del proyecto, sobre lo cual, dicha empresa cae en contradicción al interponer una demanda contra un vecino del sector por daños a un vehículo de su propiedad, hecho ocurrido en circunstancias que esta participaba en tan lamentables y cuestionados hechos. No es que, sea una idea antojadiza de los afectados las irregularidades existentes, y no es que, la gente no éste aceptando los supuestos “beneficios” por mitigación o compensación, es que estos no son tales, invitamos a escuchar a las personas y dada nuestra cercanía con estos, si es necesario acompañaremos a las autoridades al sector a recoger de parte de los afectados sus planteamientos y así entre todos apoyar una real y justa solución.

Oficina Parlamentaria Diputada Loreto Carvajal 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...