Ir al contenido principal

San Carlos: Operativo oftalmológico permitió realizar primeras cirugías de glaucoma en Hospital

El operativo tuvo como objetivo resolver la situación de los pacientes más críticos. A partir de 2019, el Servicio de Oftalmología incorporará la Cirugía de Glaucoma a su cartera de servicios.

El Glaucoma es una enfermedad ocular cada vez más prevalente en nuestra población. Según cifras de la Sociedad Chilena de Oftalmología, actualmente existen 180 mil personas que padecen esta patología en nuestro país. Se caracteriza generalmente por el aumento de la presión intraocular y puede derivar en la pérdida total de la visión.

“En nuestro hospital existen cerca de 700 pacientes con diagnóstico de glaucoma que son controlados por nuestro equipo médico. La gran mayoría, cerca del 95% se compensa con gotas y responde favorablemente al tratamiento con colirio oftalmológico. Pero hay un pequeño porcentaje que no logra compensar con gotas, por lo que deben ser intervenidos quirúrgicamente”, explica la doctora Gloria Torres, Médico Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de San Carlos.

Actualmente, estos pacientes debían ser derivados al Hospital de Chillán para ingresar a la Lista de Espera. Sin embargo, la llegada de una nueva especialista (Dra. María Paz Arriagada) y de nuevo instrumental a través del “Programa Presidencial Pabellón a Punto”, permitirá que los casos puedan ser resueltos en el Hospital de San Carlos.

Primer Operativo de Glaucoma en San Carlos

La Dra. Maria José Oportus es oftalmólogo especialista en glaucoma y jefa del departamento de oftalmología de la Universidad de Concepción. La especialista lideró el primer operativo de glaucoma realizado en San Carlos, que tuvo como objeto operar a los 5 pacientes más críticos, de un total de cerca de 35 usuarios que esperan por esta cirugía en la microrred de la Provincia del Punilla.

“La Universidad de Concepción es la entidad formadora de los oftalmólogos de nuestro hospital y en general mantenemos un vínculo constante con nuestra casa de estudios. Producto de esto empezamos a aunar voluntades y conseguimos que la Dra. Oportus nos acompañara durante un día en pabellón para realizar este operativo”, explica la oftalmóloga, Dra. Gloria Torres.

Don Exequiel González Cornejo (67 años), fue uno los pacientes operados y destaca la incorporación de esta nueva prestación. “Ha sido realmente un alivio. Tengo glaucoma hace años y tenía bastante temor de que siguiera avanzando, porque complica mi visión. Pero realmente el trato que recibí fue muy bueno, he asistido a los controles, he seguido todas las recomendaciones y ha sido muy significativo. La operación me ha dado tranquilidad y creo que es muy positivo que esto siga realizándose en San Carlos”, sostuvo.

El operativo se realizó durante diciembre y los controles posteriores se han realizado en el Hospital de San Carlos, a cargo de la Dra. María Paz Arriagada, profesional que se dedicará a desarrollar la cirugía de glaucoma en el centro asistencial de San Carlos.

“Durante los próximos meses esperamos recibir el material comprometido por el Programa Presidencial Pabellón a Punto. Esto nos permitirá estar en condiciones de resolver el 100% de las necesidades la microrred que espera por una cirugía de glaucoma, considerando que la gran mayoría de los usuarios ya responde correctamente al tratamiento que brindamos”, explicó la Dra. Torres.

Prevenir el glaucoma

La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad. Es por esto, que el control preventivo es fundamental para poder detectar la aparición de esta patología.

“El glaucoma es una enfermedad silente, no da ningún síntoma hasta que el daño es tan grande que produce alteraciones visuales. Por esto es muy importante el control preventivo para hacer un diagnóstico precoz y pesquisar aquellos pacientes que no logran responder favorablemente a las gotas para poder entregar una opción quirúrgica pronta”, explica la doctora Gloria Torres, Médico Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de San Carlos.

La facultativa agrega que en “es muy importante en todos los pacientes que tengan antecedentes familiares de glaucoma a partir de los 35 o 40 años se puedan realizar este control preventivo. Pero también todas las personas, aunque no tengan antecedentes familiares, a partir de los 45 años deberían evaluarse para ver la necesidad de usar lentes. A partir de esa edad se comienza a manifestar la condición de presbicia, que dificulta la visión de cerca de las personas, por lo que el 100% de la población a partir de esa edad debería realizarse un examen oftalmológico completo”, sostiene la Dra. Torres.

El Servicio de Oftalmología fue creado en el Hospital de San Carlos el 2014 y a la fecha ha cumplido con cerca de 3 mil egresos hospitalarios y ha realizado más de 17 mil atenciones de especialista, consolidándose como un Servicio Clínico de vanguardia y con gran impacto entre los usuarios de la Provincia del Punilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...