Ir al contenido principal

Delegaciones de jóvenes líderes ambientales de siete ríos amenazados de América se reúnen en Chile

Liderados por la ONG Ríos to Rivers jóvenes de Estados Unidos, Bolivia, Chile y Argentina recorren las aguas del ríos Ñuble y Bío Bío, con el fin de intercambiar conocimientos respecto a la importancia de la conservación de los ríos en su estado natural; la actriz Juanita Ringeling se encargará de cerrar el encuentro.

17 de enero / Ralco, (Alto Bio Bío) Chile

Por Noel Miranda

La ONG internacional “Ríos to Rivers” dio inicio el pasado 7 de enero al quinto encuentro internacional por los ríos libres, este año participan siete cuencas en representación de cuatro países: Chile, Bolivia, Argentina y Estados Unidos. Con el eje puesto en la educación ambiental, Ríos to Rivers reúne a jóvenes de 15 a 19 años con la finalidad de promover su participación en lo que refiere a temas ambientales, puntualmente: la construcción de represas y su impacto en la naturaleza y las comunidades. Jóvenes de las cuencas: Maipo, Ñuble, Bio Bío y Baker en Chile, Santa Cruz en Argentina, Beni, Quiquibey y Tuichi en Bolivia y Klamath en EEUU, podrán intercambiar sus experiencias, las problemáticas que atraviesan sus comunidades y aprender sobre la importancia de los ríos en su estado natural (libres).



Además, participará en esta gira la actriz y activista chilena Juanita Ringeling Vicuña, quien se sumará a las actividades de los últimos 3 días del encuentro. 



Una de las problemáticas que los jóvenes conocieron hasta el momento se trata del proyecto estatal "Punilla" que implica la inundación de 1.700 hectáreas en el río Ñuble, convirtiéndose en la segunda represa más grande de Chile. También pudieron observar los efectos negativos de los desalojos que varias familias sufrieron: sus casas fueron destruidas de forma ilegal según lo ratificó el Tribunal Ambiental de Valdivia en diciembre de 2018, a pesar de los desalojos, las familias continúan en el lugar acampando. 



Por otro lado, los jóvenes navegaron la secciones del río que se encuentran amenazadas: en primer lugar, por el proyecto "Punilla", que es impulsado por Estado chileno y concesionado a la empresa italiana Astaldi y, en segunda instancia, recorrieron en balsa y kayak la zona afectada por el proyecto “Central Ñuble de Pasada”, a cargo de la empresa privada HidroÑuble. Actualmente dicha obra está paralizada, a pesar de ello, ya ha provocado un daño irreparable en la zona. Además, los jóvenes mantuvieron una charla informativa con la empresa HidroÑuble en donde pudieron conocer la opinión del titular del proyecto respecto al impacto de la obra. De esta manera, los estudiantes construyen una idea amplia y no sesgada de la situación, contribuyendo así a la formación de futuros líderes ambientales. 



El intercambio finaliza el día 27 de enero, en el transcurso los jóvenes naveragán las aguas del río Bio Bio desde su nacimiento en la Laguna Galletue (Lonquimay) hasta el embalse Ralco (Comunidad Ralco Lepoy) donde conocerán los efectos de las represas y podrán acercarse a la cultura mapuche pewenche de la zona. 



Únete a Ríos to Rivers y Juanita Ringeling Vicuña el 26 de enero de 2019 en el pueblo de Alto Bio Bío y se parte del “Día de Celebración de Jóvenes por los Ríos”.

Más Fotos AQUÍ


Contacto de prensa: 

Noel Alejandra Miranda 

+56 9 7574 7298 (Chile) 



Director / Fundador: 

Weston Boyles 

+56 9 5678 0230 

+1 970 948 2395 (EEUU) (WhatsApp)



Redes sociales: 

Instagram: @riostorivers 

Facebook: Rios to Rivers

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...