Ir al contenido principal

Reacciones ante fallo Corte Apelaciones que determina nuevo juicio caso Luchsinger Mackay / Nota y audios



La Corte de Apelaciones de Temuco en una decisión sorpresiva, resolvió hoy –viernes 29 de diciembre– dictar a favor de un recursos de nulidad y ordenó la realización de un nuevo juicio oral en contra de 11 acusados por del delito de incendio calificado de terrorista con resultado de muerte de Werner Luchsinger y Vivian Mackay, ocurridos el 4 de enero de 2013, en el fundo Granja Lumahue de la comuna de Vilcún, causa rol 1.056-217.

La Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Aner Padilla, María Elena Llanos y Alejandro Vera– acogió las presentaciones del Ministerio Público, los querellantes y la Intendencia Regional de La Araucanía, tras establecer que la sentencia recurrida, dictada el 14 de noviembre por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, “violó los principios de la lógica al no fundamentar los motivos por los que arribó a absolución de todos los acusados”.

Desde la vocería de la machi Francisca Linconao, la werken Ingrid Conejeros señaló que este fallo raya en la irregularidad, raya en el sesgo racista que existe en la Corte de Apelaciones de Temuco, sosteniendo que es un atropello gigantesco en cuanto a lo que se establece como justicia para estas 11 personas y que vulnera toda garantía procesal y de estado de derecho, haciendo un llamado a la solidaridad frente a lo que se viene.



Hoy en Temuco se realizó una conferencia de prensa por parte de redes de apoyo a los imputados, señalando: “Desde el 30 de marzo del 2016 que este caso ha traído graves consecuencias para la salud y la imagen de nuestro pueblo que ha sido amedrentado y vilipendiado a través de la prensa racista que al igual que los fiscales han enjuiciado y acusado de manera anticipada a nuestros hermanos involucrándolos en un crimen horroroso del cual nunca hemos sido parte, eso quedó demostrado pues no existía prueba alguna que dijera lo contrario. Que se anule este juicio que ellos tambien vivieron es inedito e irregular, para nosotros y nosotras resulta violento e incomprensible”.

Asimismo, uno de los abogados de la defensa, Jorge Guzmán Tapia, señaló: “Es algo que no debiera sorprender a nadie, es parte de las reglas del juego y por lo menos por parte de la defensa sigue existiendo la convicción que a este juicio la Fiscalía llego sin pruebas, por algo la sentencia que ahora fue anulada fue tan contundente en señalar que la Fiscalía hizo un trabajo deficiente, en ese sentido como defensa uno camina tranquilo hacia la realización de un nuevo juicio a la espera de tener el mismo resultado absolutorio y que continúe la libertad de los comuneros injustamente encarcelados”.



Cabe mencionar que el 25 de octubre de 2017 en un contundente fallo unánime el Tribunal de Temuco había determinado en el denominado caso Luchsinger Mackay absolver a los 11 imputados, incluyendo a la Machi Francisca Linconao, cuyo juicio estuvo precedido de allanamientos sin fines judiciales, hostigamientos, apremios ilegítimos y medidas intrusivas de investigación sin control como parte de operaciones implementadas por agentes policiales bajo planes de ciertos Fiscales, incluyendo un absurdo montaje que fue objeto la Machi Linconao, autoridad tradicional que arroja ya años de persecución y prisión contra personas mapuche.

Los nuevamente imputados, quienes deberán enfrentar un nuevo juicio dentro de 60 días y cuyas medidas cautelares se resolverá prontamente, son: Francisca Linconao Huircapan, Aurelio Catrilaf Parra, Eliseo Catrilaf Romero, Hernán Catrilaf Llaupe, Sabino Catrilaf Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, José Arturo Cordova Tránsito, José Manuel Peralino Huinca, José Tralcal Coche, Juan Tralcal Quidel y Luis Tralcal Quidel.

ESCUCHAR AUDIO WERKEN INGRID CONEJEROS
ESCUCHAR AUDIO RED APOYO  IMPUTADOS PPM CASO LUCHINGER MACKAY
ESCUCHAR AUDIO ABOGADO DEFENSOR JORGE GUZMÁN TAPIA

Publicado por http://www.mapuexpress.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...