Ir al contenido principal

Querella de Intendencia Regional de Los Ríos busca criminalizar oposición a proyectos energéticos en la cuenca del Lago Ranco

Integrantes por la Defensa del Territorio de Futrono recibieron ayer 06 de diciembre, una notificación por parte de funcionarios de la SIP de Carabineros por la querella, interpuesta por el intendente de la región de Los Ríos, Ricardo Millan, contra “todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de desorden público y daños”, ocurridos durante la marcha, realizada, el 13 de octubre pasado, en la ciudad de Futrono, en rechazo al proyecto de 281 de Torres de Alta Tensión que se pretenden instalar en cuatro comunas de la región de Los Ríos.

Por José Luis Vargas, 06 de diciembre de 2017

Por lo anterior, la Fiscalía de Los Lagos ya comenzó con la investigación para tomar declaraciones e identificar a los responsables de los hechos antes descritos.

Según la querella presentada por el intendente Millan, los manifestantes interrumpieron la actividad organizada por el Servicio de Evaluación Ambiental, destruyendo material de difusión (pendones, maqueta del proyecto). De acuerdo a la información proporcionada por la empresa, el monto de los daños asciende a los $12.996.800 mil pesos.

Es preciso recordar que, en aquella oportunidad, el intendente Millan, manifestó a la Radio BioBio que los hechos ocurridos durante la jornada informativa, realizada en el marco del Proceso de Participación Ciudadana del cuestionado proyecto, cuyo titular es la empresa Star Trasmisión SPA:

“Es contrario a la normativa, limitan la capacidad de información de las propias comunidades y hay una alteración al orden público".

Contrario a la tesis de la violencia difundida por la intendencia, el 13 de octubre pasado, Diario Futrono informó, que los manifestantes habrían interrumpido la actividad informativa organizada por el Servicio de Evaluación Ambiental, “destruyendo material de apoyo y proyecto que se estaba presentando, sin llegar a dañar a personal de la empresa y que la situación pase a mayores”. Posteriormente, cercano a la plaza de la ciudad se quemó una figura que representaba una torre de alta tensión, sin embargo “no se requirió intervención policial ni hubo detenidos”, según consigna Diario Puelche dando cuenta que el objetivo de la protesta era manifestarse contra un proyecto que consideran nocivo.

Respecto de la querella realizada por el Intendente, la longko de la comunidad de Pitriuco y vocera de la Alianza Territorial Puelwillimapu, Juana Cuante señaló: “Creemos que es desmedido y violento el actuar del Intendente y de todos los organismos que se querellen contra la gente que está ejerciendo su derecho a echar a esta gente que es la empresa del territorio. Más aún el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que se supone debería ser un ente neutro es garante de la empresa así cómo ellos llegan a los territorios, ellos hablan por la empresa, nosotros creemos que le hacen propaganda a la empresa en los últimos términos”.



En relación a lo antes expuesto, el Movimiento Ciudadano por la Defensa de Futrono informó: “Como movimiento ciudadano sabemos que son formas de amedrentamiento y hostigamiento utilizados por el aparato hegemónico imperante para impedir que nos manifestemos e informemos a la ciudadanía sobre los múltiples proyectos energéticos en la cuenca del Lago Ranco”.



Vale recordar que no es la primera vez que el intendente de Los Ríos se querella por situaciones ocurridas en el contexto de movilizaciones sociales, anteriormente lo había hecho contra quienes resulten responsables de agresiones al alcalde de Río Bueno, realizadas en el marco de una manifestación en apoyo a los presos políticos mapuche procesados por ley antiterrorista. Finalmente, las personas que habían resultado detenidas por este hecho, fueron dejadas en libertad con firma mensual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...