La tasa de desocupación de la región en el trimestre septiembre-noviembre de 2017 se situó en 7,2%, cifra que aumentó 0,6 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año anterior y bajó 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
![]() |
Agencia UNO |
El comportamiento interanual de la tasa se debió a que el aumento de la Fuerza de Trabajo fue en mayor proporción que el incremento de los ocupados.
En doce meses, los ocupados aumentaron en 0,5%, mientras que la Fuerza de trabajo creció 1,1%; por su parte, los Desocupados subieron en 10,5%.
Sectorialmente, las ramas con mayor incidencia positiva en la comparación interanual fueron: Industria Manufacturera (5,4%), Alojamiento y Servicio de Comidas (13,2%), Transporte (7,1%), Enseñanza (3,5%) y Administración Pública (4,8%).
En tanto, las ramas de actividad económica que presentaron mayor incidencia negativa en la ocupación en doce meses fueron: Servicios Administrativos y de Apoyo (29,9%), Actividades de Salud (7,8%), Comercio (2,4%), Hogares como Empleadores (5,3%) y Construcción (2,6%).
Trabajadores por Cuenta Propia (9,8%) y Familiar no remunerado (2,4%) fueron las categorías que incidieron en el aumento interanual de los ocupados.
Por su parte, las categorías de ocupación que mostraron incidencia negativa en los ocupados fueron: Asalariados (1,2%), Empleadores (9,2%) y Personal de Servicio (5,9%).
El porcentaje de Asalariados con contrato escrito subió 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.
La tasa de presión laboral de 13,1%, presentó un decrecimiento interanual de 0,8 puntos porcentuales y 0,3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. El descenso se vio influido principalmente por la disminución de los ocupados que buscan empleo en 19,0%.
Los ocupados a tiempo parcial involuntario aumentaron 9,1%. La proporción de ocupados en esta condición respecto del total de ocupados a tiempo parcial subió 4,0 puntos porcentuales en doce meses.
La tasa de la provincia de Concepción fue de 6,8%, disminuyó 0,6 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año anterior y bajó 0,7 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior.
La provincia de Arauco registró una tasa de 5,7%, decreció 0,1 puntos porcentuales en la comparación interanual y respecto al trimestre anterior disminuyó en 0,1 puntos porcentuales.
En la provincia de Biobío se situó en 7,6%, cifra 4,1 puntos porcentuales superior a igual trimestre del año pasado y es menor en 0,9 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior.
La provincia de Ñuble tuvo una tasa de 8,4%, mayor 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual y presentó aumento trimestral de 0,2 puntos porcentuales.
Más información en nuestro sitio web: http://www.inebiobio.cl/archivos/files/NENE/Boletin%20Regional%208R/Informe_Empleo_Sep-Nov%202017_pub.pdf
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias