Ir al contenido principal

Nuestro compromiso político, cultural e histórico desde el Biobío


Nos encontramos ante la elección presidencial más importante políticamente hablando desde el retorno a la democracia. Decimos que es política, en el sentido del pensar y el hacer colectivo, ya que están en juego y en disputa dos proyectos de sociedad diametralmente opuestos. Por un lado aquel que busca continuar y avanzar en la senda de los cambios impulsados por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y por otro la propuesta que encarna la derecha con su candidato Sebastián Piñera. En otras palabras, la ciudadanía tiene que definir y optar si quiere continuar con una visión de sociedad que pone en el centro de la preocupación aquellos valores que dicen relación con la tolerancia, respeto, diversidad, pluralismo, igualdad de oportunidades, derechos sociales y lo colectivo o bien opta por un modelo que busca mantener aquellas estructuras que potencian lo individual, la cosificación de la vida y la atomización de las relaciones sociales.

Han pasado años, por no decir décadas de demandas y luchas para lograr avanzar en la construcción de una sociedad inclusiva, diversa y tolerante en materia de políticas públicas y de visión de Estado. Aquello no se puede poner en riesgo ante la irrupción de discursos y propuestas conservadoras en lo valórico y otras derechamente excluyentes, que sólo buscan frenar o retrotraer los logros alcanzados al día de hoy.

En estos momentos donde se decide el mejor programa y proyecto que queremos para Chile, desde la Región del Biobío, tierra de fronteras, independencia, emancipaciones, luchas y resistencias, queremos elevar con fuerza nuestra voz para señalar que para los artistas, creadores, gestores, académicos/as, hombres y mujeres del campo de la letras, la cultura y los derechos humanos, pero sobre todo como ciudadanos/as, este nuevo escenario político no nos es indiferente. 

Desde el Biobío, como lo han hecho nuestros pueblos originarios y sus miles de voces, clamamos que no nos da lo mismo quien conducirá los destinos de la nación en los próximos años. Por eso hoy, y como en otros períodos de nuestra historia, quienes sentimos y vemos la sociedad con los ojos de la justicia social, la libertad, diversidad, identidad, tolerancia y la creación, creemos que para albergar un país más sano en cuerpo y espíritu debemos hacerlo desde el pilar de la cultura, las artes y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

En este sentido quienes suscribimos, -hombres y mujeres que habitan el territorio de la cultura, artes, letras y los derechos humanos en nuestra región- tenemos un compromiso político con la sociedad y de responsabilidad histórica con el futuro de Chile y el Biobío en el sentido de no mantenernos al margen de la trascendencia de ésta elección y convertirnos en meros espectadores de lo que acontezca, por ello y a través de la presente declaración expresamos públicamente nuestro apoyo a la candidatura presidencial del señor Alejandro Guillier como la persona que nos permitirá seguir avanzando hacia una justicia social plena y fecunda de oportunidades para cada uno de los hijos e hijas de nuestra tierra.



1. Luis Manuel Aguirre España Periodista y Gestor Cultural

2. Pablo Alberto Gaete Villegas Profesor y Gestor Cultural

3. Danny Monsálvez Araneda, Académico Universitario. 



4. Jorge Schindler Etchegaray, Corporación Memorias del Biobío

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...