Ir al contenido principal

“Concesionaria Ruta del Itata comprometió NO aplicar tarifa Temporada Alta de $6.100” Afirmó el Senador Navarro


El parlamentario de País Progresista, se reunió con Moisés Vargas, Gerente Técnico de la Concesionaria a cargo de la Autopista del Itata, “quien nos aseguró que no se cobrará la Tarifa de Temporada Alta”.


“Pues pese a que tienen la facultad legal de hacerlo y por tanto, cobrar $6.100 por un auto o camioneta, han decidido no ocupar ese privilegio y solo se aplicará el alza ajustada al IPC”, explicó.




Como una “fructífera reunión”, calificó el senador de Partido País, Alejandro Navarro, la cita que este martes por la mañana sostuvo junto al Gerente Técnico de la Concesionaria a cargo de la Autopista del Itata, Moisés Vargas y al Encargado Regional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Tito Fernández, a fin de solicitar a la empresa que no se aplicase la tarifa de Temporada Alta.

Al respecto, el parlamentario por la Región del Biobío señaló que, “tal como es conocido por la ciudadanía, el Peaje de Agua Amarilla en la Ruta del Itata que une Concepción con Chillán, es desde hace mucho el más caro de Chile”.

“Y si bien este primero de enero la tarifa de la entrada norte a Concepción volverá a subir, llegando a los $4.060 para autos y camionetas, este precio está ceñido al IPC y regulado por el Ministerio de Obras Públicas, por lo que se ajusta a derecho y no incurre en falta o ilegalidad”, agregó.

“Sin embargo”, continuó, “lo que más preocupaba a la ciudadanía es que la concesionaria aplicase la tarifa de temporada alta, lo que de acuerdo al MOP es absolutamente legal y que significaría un precio de $6.100 por un auto o camioneta y más de $30.000 para un camión de más de dos ejes, durante los meses de verano o fines de semana largos”.

“Pero afortunadamente la empresa a cargo de la Autopista, esto es, Globalvia, se ha comprometido a no aplicar esta tarifa de Temporada Alta, pues entienden que sería un despropósito, pese a que el Encargado de Concesiones del MOP dejó en claro que tienen la facultad de hacerlo”, explicó Navarro.

El senador de País Progresista manifestó que, “el compromiso de la Concesionaria de la Autopista del Itata de no cobrar la tarifa de temporada alta, sin duda es una buena noticia, pues le da un respiro a la gente, a los conductores, que de esta forma no verán limitados sus viajes o sus vacaciones”.

Frente a una eventual emergencia, el congresista señaló que, “nos han asegurado desde la empresa también, que frente a una situación de peligro como un incendio forestal, hoy el peaje debe levantar las barreras lo más rápido posible, de forma que las personas puedan transitar y escapar de situaciones que hagan peligrar sus vidas”.

“Pues aun no olvidamos lo que ocurrió el año 2012, cuando familias enteras con niños que regresaban a sus casas, no lograban evacuar la ruta pese a los incendios forestales que los acechaban, ya que la Autopista de Itata decidió cobrar, produciéndose un taco kilométrico que pudo haber terminado en tragedia, tal como la que hace solo unos meses vimos en Portugal”, recordó.

Finalmente, Alejandro Navarro indicó que “pese a la positiva reunión que sostuvimos este martes, nuestra tarea no termina, pues revisaremos los contratos y las ganancias de las concesionarias, ya que no es posible que algunas cobren excesivas tarifas por tramos cortos o que su nivel de ganancias sea desmesurado en comparación a lo invertido en la construcción de la carretera”.

“Para ello hemos solicitado la información a Obras Púbicas y Concesiones, y daremos el debate durante este año en el Parlamento, pues si bien las empresas tienen todo el derecho a obtener ganancias por la construcción y mantención de carreteras, sus utilidades no pueden ser brutales como en algunos casos, donde han llegado a recuperar hasta 14 veces el monto de inversión”, sentenció el senador por la Región del Biobío.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...