Ir al contenido principal

Subsecretaria de Educación Parvularia encabeza inicio de año educativo en la región de Ñuble


“Tenemos una misión inmensa, porque debemos seguir enfrentando -con sentido de urgencia- los grandes desafíos que dejaron los dos años de no presencialidad en el sistema educativo”, sostuvo la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, quien esta mañana encabezó el inicio del año educativo 2023 en la región de Ñuble. Esto, en el marco del despliegue de las autoridades del Ministerio de Educación por todo el país, para destacar este hito.



En esta región, el acto se desarrolló en el Liceo Libertador Bernardo O´Higgins de Chillán y contó con la participación del delegado presidencial Gabriel Pradenas, el alcalde Camilo Benavente, el seremi César Riquelme y otras autoridades regionales. También estuvo presente la jefa de la División de Políticas Educativas de la subsecretaría de Educación Parvularia, Victoria Parra.



En la ocasión, la subsecretaria Lagos destacó que para el Mineduc una de las prioridades 2023 es el Plan de Reactivación de Aprendizajes. “Esta tarea aborda tres dimensiones clave: una mejor convivencia y salud mental, la recuperación de aprendizajes y la revinculación y asistencia. Estamos trabajando para que las y los estudiantes asistan a clases, para que aprendan lo que necesitan aprender, y que lo hagan en ambientes de sana convivencia”.


Respecto al nivel de la Educación Parvularia, la autoridad ministerial afirmó que “las distintas instituciones vinculadas con la primera infancia, los sostenedores y los equipos educativos estamos convocados a generar acciones para favorecer la asistencia y la continuidad de las trayectorias educativas”.


Agregó que, en este escenario, “es importante que las familias lleven a sus hijos e hijas a las salas cuna, jardines infantiles, escuelas y liceos, porque esto contribuirá a acortar las brechas de aprendizaje que se generaron a causa de la pandemia.


Por su parte, el Seremi César Riquelme, indicó que “en la región de Ñuble la principal problemática que debemos afrontar en 2023 es el ausentismo escolar grave pues, durante el año pasado, un 30 por ciento estuvo en esta situación. El llamado es a todas las comunidades educativas, a las madres, padres y apoderados, a trabajar en función de fortalecer la asistencia de los estudiantes”. “En el marco del Plan de Reactivación Educativa, vamos a desplegar en todas las comunas de la región, gestores territoriales, que van a visitar a las familias, conversar con los estudiantes, para de modo de lograr la revinculación de estos con sus establecimientos”, agregó.


Previo al hito de inicio del año educativo en Ñuble, la subsecretaria Lagos y el seremi Riquelme participaron de un conversatorio con el equipo educativo y estudiantes de la especialidad Técnico-Profesional de Atención de Párvulos del Liceo Martín Ruiz de Gamboa, en Chillán.

Visita a Quillón

Asimismo, la autoridad ministerial participó en un gabinete regional ampliado y, posteriormente, sostuvo un encuentro con el seremi Riquelme, el director regional de Fundación Integra, Felipe Opazo; el director regional (s) de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Juan Carlos Lara, y las profesionales de la Subsecretaría de Educación Parvularia en Ñuble, Fernanda Yáñez y Liset Inostroza.


Durante la tarde, la subsecretaria Lagos se desplazó hasta la comuna de Quillón, donde entregó la placa de Reconocimiento Oficial al jardín infantil VTF Cariñositos del Portal, que atiende a 46 niñas y niños de los niveles de Sala Cuna Menor, Sala Cuna Mayor y Nivel Medio Heterogéneo.


Posteriormente, visitó a la comunidad educativa del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Conejitos, perteneciente a Fundación Integra. El establecimiento cuenta con una matrícula cercana a los 70 niños y niñas, de los niveles Sala Cuna Menor, Sala Cuna Mayor, Nivel Medio Menor y Nivel Medio Mayor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...