Ir al contenido principal

Gobernador Crisóstomo anuncia cinco nuevos Centros de la Mujer financiados por el Gobierno Regional


· Las comunas beneficiadas serán El Carmen, Bulnes, Coihueco, Coelemu y Yungay; en esta última fue donde se oficializó el anuncio en la antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.


· Serán cerca de $750 millones los que permitirán asegurar los primeros dos años de funcionamiento y de esta forma doblar los centros de atención que existen en la actualidad.


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, anunció la apertura de cinco nuevos Centros de la Mujer en Ñuble. La noticia la dio a conocer en Yungay, una de las comunas beneficiadas, a la que se suman El Carmen, Coelemu, Bulnes y Coihueco.

Se trata de un aporte cercano a los $750 millones que permitirá costear el financiamiento durante dos años de estos dispositivos de orientación e información a las mujeres que viven o han vivido violencias de género en contexto de pareja o expareja. De esta forma la región dobla la cantidad de Centros de la Mujer donde se otorga atención psicológica, social y jurídica a cargo de un equipo multidisciplinario; y que también contempla acciones de promoción, prevención en violencia de género con las comunidades.

Destacando el compromiso de trabajar por un futuro mejor para todas y todos, el Gobernador Crisóstomo precisó que “la región de Ñuble va a redoblar los esfuerzos que está haciendo en materia violencia intrafamiliar, pasando de cinco centros a diez con componentes que nos van a permitir funcionar con psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, monitoras y personal administrativo y este convenio que suscribimos con los municipios es porque vamos a trabajar en conjunto, son los municipios los que nos van a ayudar con la infraestructura y el Gobierno Regional con los fondos necesarios para la contratación de estos equipos profesionales”.

La autoridad regional relevó la importancia “ad portas de la conmemoración de un nuevo Día de la mujer de visibilizar un fenómeno que ocurre en nuestras regiones y que, a propósito de la pandemia, aumentó más como es la violencia que sufren las mujeres en ámbito familiar. Es por eso que entendemos pertinente y necesario crear nuevos centros que nos den la seguridad de atención, y junto con ello dejar entrever un tema que quizás algunos no quieren decirlo y esconden la cabeza, pero la violencia intrafamiliar es una realidad evidente en nuestra Región de Ñuble, un flagelo que, no solamente genera violencia frente a la mujer, sino que también genera patrones culturales en la familia y creo que es algo de debemos romper”. Por esta razón, añadió “vamos a apostar por un trabajo integral que también incluya a los agresores que generan violencia, porque ellos, a pesar de sus separaciones, después siguen replicando el mismo modelo con otras mujeres. Hemos observado experiencias internacionales que vamos a replicar en nuestra región de Ñuble”.

Yungay es una de las comunas que encabezan las tasas de denuncias y delitos por violencia intrafamiliar, y en ese sentido su alcalde, Rafael Cifuentes, valoró el anuncio “porque era un anhelo que teníamos por muchos años, habíamos hechos algunas solicitudes a gobiernos anteriores, a Sernameg, pero la verdad es que hoy día tenemos una respuesta del Gobierno Regional, a a través de nuestro Gobernador, que nos viene a solucionar un grave problema. Nosotros éramos atendidos, por una oficina del Centro de la Mujer de Cabrero, inicialmente era como una vez a la semana que venía una profesional a atender acá, pero ahora una era una vez al mes, así que esto nos abre un tremendo espacio, la posibilidad de atender aquí en casa, con profesionales yungayinos este Centro de la Mujer, es un tremendo aliciente para seguir trabajando por las mujeres y las personas que sufren violencia intrafamiliar”.

También la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cristina Martin destacó el trabajo que se desarrolla en conjunto con el Gobierno Regional, pues detalló, “es un anuncio muy importante para muchas comunas, que permitirá cubrir las necesidades y demandas en un tema altamente sensible en el que hoy aún estamos al debe con las mujeres. Por eso, es un trabajo muy importante, que fortalece a las comunas y a las mujeres a través de estas alianzas estratégicas que debemos seguir robusteciendo para seguir avanzando”, concluyó.

A su vez, Blanca Faúndez, dirigente social del sector rural Santa Lucía Bajo de Yungay, tuvo palabras de agradecimiento, y manifestó que “por más de 20 años yo fui férrea trabajadora en el tema mujer, nosotros formamos una oficina de la mujer en Yungay, y trabajamos con el Servicio Nacional de la Mujer de ese entonces, tratando de visibilizar lo que se vive a diario dentro de las cuatro paredes, que es esta violencia solapada; así que estamos muy felices con este anuncio que hizo el Gobernador y también con el alcalde, de que podamos tener un Centro de la Mujer en la comuna de Yungay, que viene a ser como un alivio y un sentir de las mujeres esperado por mucho tiempo”.

El convenio que suscribirá el Gobernador Crisóstomo con cada uno de los alcaldes de las comunas beneficiadas, implica un esfuerzo compartido, donde el municipio se compromete a disponer de la infraestructura y Gobierno Regional, a dotar con recursos humanos para que estos centros funcionen con psicólogos, abogados, trabajadores sociales, monitores y personal administrativo.--

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...