Ir al contenido principal

Cuestión de diferencias: cosmovisión andina y racionalidad occidental

Interesados por la traducción y comprensión de las diversidades, en la función política de aprehender las alteridades y así señalar proyectos de sociedad para este siglo XXI, hagamos un breve viaje por palabras de las culturas que nos configuran en relaciones y diferencias.



En la filosofía andina, dice J. Estermann, el principio o arjè aparece con la relación. No hay tal cosa como cosas preexistentes que entonces entran en relación. De la relación cabe describir entes, no antes. En cambio, lo que comprendemos en occidente como relación presupone dos sustancias en una dicotomía que remonta hasta aquella de objeto/sujeto.


Para el habitante andino el individuo en sí mismo se considera una nada, una no existencia. No pertenecer a la comunidad local y no interactuar en el territorio local de las múltiples relaciones, es un percibirse aislado que equivale a un estar muerto –una nulidad existencial.

La relación entre las cosas no se propone como algo que acaece a ellas. Hay que ser capaces para percibir cada cosa como nudo de relaciones, un punto de transición, una “concentración relacional”. Pero ya algo como eso pareciera ocurrir entre nosotros con la música, en la medida que este tipo de sonido aparece de la relación, aparece de la diferencia, entre notas que, tomadas por separado, no son todavía nada como “música” –incluso el “silencio” viene de la relación-. Por otro lado, una simple piedra no se concibe como esa cosa existente por sí misma, sino que se experimenta como ocasión de concentración de relaciones que vendrían a considerarse como naturales.

Tomando las formas lingüísticas del quechua y aymara, el centro de la oración es el verbo no el sustantivo de las lenguas occidentales. El verbo es “cargado” por sufijos que lo convierten en relacionador útil para decir prácticamente de todo. La relacionalidad se puede comprender como “mito fundacional” andino.

En la tradición de occidente lo que aparece como progresiva distinción de la individualidad y de la autonomía, lo va destacando del cosmos como orden prefigurado de relaciones. Sucederá la separación como desnaturalización del humano y deshumanización de la Naturaleza –uno de cuyos momentos óptimos ocurre con el dualismo de materia y mente de Descartes.

La experiencia de “individualidad autónoma” constituye el sentimiento moderno de la vida. Lo que es particular deriva hacia el sujeto de la responsabilidad ética, el eje del acto del conocimiento y el punto desde el cual hay “mundo”. Para el habitante andino el individuo en sí mismo se considera una nada, una no existencia. No pertenecer a la comunidad local y no interactuar en el territorio local de las múltiples relaciones, es un percibirse aislado que equivale a un estar muerto –una nulidad existencial.

Los vínculos hacen las fuerzas vitales, llegando hasta lo que nosotros podemos identificar como condición trascendental. La identidad no-relacional es una dificultad. Pareciera que nos encontramos en la situación inversa del subjetivismo que enfrenta el problema de cómo lo autónomo puede entrar en relación con lo otro. Aquí el “problema” filosófico está en el posible fundamento de la relación, que hay que buscar. La solución por lo absoluto -lo ab/soluto, lo suelto-, lo que llega a existir como desligado de todo otro, perfectamente existente por si, habiendo “absorbido” lo otro, llega a constituirse como una respuesta necesaria. Al contrario, en el mundo andino la totalidad condiciona cualquier forma de individualidad. Ella resulta una suerte de “axioma del inconsciente” cultural y una clave pre-conceptual de la interpretación existencial del runa/jaqui andino.

En la razón del Occidente, el acceso racional a la realidad se complementa con la racionalidad inherente de esta realidad. “La intelectualidad (del sujeto) corresponde a la inteligibilidad (del objeto)”, dice Estermann. El humano andino no ve (objetivamente) sino escucha la tierra, el paisaje y el cielo. El verbo quechua para ver, rikuy, contiene un sufijo reflexivo para indicar que no se trata de una acción unidireccional. El verbo para saborear es el reflexivo de probar, de modo que la sensitividad andina no da preferencia al “ver” (la visión), y por tanto la racionalidad no es primeramente teórica sino más bien afectiva.

A veces se dice que el andino primeramente “siente” lo real en lugar de comenzar por “conocerlo” o “pensarlo”. Las operaciones lógicas con lo real son verdaderas en la medida que corroboradas por ciertas capacidades no-racionales como los presentimientos, sueños o afecciones psico-somáticas. El razonamiento, por ser, de una vendedora de naranjas, no considera la mayor ganancia por su venta total, y se corresponde con una lógica intuitiva que la contiene e insta a guardar para cualquiera incertidumbre. Las situaciones y personas concretas determinan el valor ‘real’ del dinero y no la acción de su cuantificación. El regateo omnipresente de los precios no es un fenómeno económico sino una interacción en otras dimensiones, con un sentido de la totalidad de relaciones.

La categoría de “filosofía” para la cosmovisión andina se torna dudosa. Finalmente hay que poder situarse en un mundo donde la palabra, y, por lo tanto, la “teoría”, no tiene un sentido intelectivo sino que resulta de un efecto ceremonial. La música, nuevamente, no existe sino para la relación de agente y audiencia, y es en la ceremonia de la ejecución donde la entendemos y la llamamos como tal. Así es entonces cómo podemos usar estas anotaciones al modo de perspectivas para incursionar en la diferencia de mundos dentro de una actualidad que nos invita -y urge- a imaginar.

Por Fernando Viveros Collyer

Publicado por https://www.elquintopoder.cl/


* Fernando Viveros Collyer Filósofo, Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile. Miembro fundador del ObservatorioAguas (Chile).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay presentó a su nuevo Director

  La nueva autoridad, de profesión Contador Público y Auditor, con estudios de postgrado en Gestión, Liderazgo y Salud, cuenta con una vasta trayectoria en el sector público.   Mediante una significativa ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades, además de representantes de la comunidad usuaria y funcionaria, el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay Pedro Morales Campos dio la bienvenida a su nuevo Director.   Juan Carlos Silva, quien cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, destacando su experiencia laboral en instituciones como el Ministerio de Salud; la Municipalidad de Ancud; la Subsecretaría de Salud Pública; FONASA; y distintos Servicios de Salud.     La Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, instó a la nueva autoridad a seguir trabajando mancomunadamente con las y los funcionarios y usuarios, agradeciendo, a su vez, la importante labor del Dr. Francisco Tomás Sáez Correa, quien durante