Ir al contenido principal

Ñuble: En recuperación se encuentran las primeras usuarias beneficiadas por el Programa de resolución de abdominoplastías del Ministerio de Salud

Iniciativa permitirá que doce usuarios/as sean intervenidos en la Región.

Muy contenta se encuentra la señora Alejandra Peñailillo quien se convirtió en la primera persona en Ñuble en ser beneficiada por el Programa de Resolución de Abdominoplastías del Ministerio de Salud, que busca entregar solución de manera gratuita a usuarios con alteraciones en la pared abdominal producidas por variaciones de peso, o como consecuencias del embarazo.

La usuaria fue intervenida en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción a mediados de noviembre, y a pesar de lo reciente de la cirugía, su recuperación ha sido exitosa. “No he tenido molestias ni complicaciones, estoy con más ánimo y no me duele la espalda. Me siento más segura de mí; siento confianza para postular a trabajos, mejoró también la autoestima. Es una transformación emocional y en mi familia, todos felices, no pensamos que sería tan rápido. Es un cambio radical y positivo”, expresó Alejandra.

Por su parte, el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, explicó que “se trata de un programa inédito en la red de salud que nos permite mejorar la calidad de vida de las personas. Hablamos de un equipo completo de profesionales que se pone a disposición de quienes, por indicación médica, requieren esta cirugía que no sólo ayuda en lo estético, sino que también, contribuye a recuperar la salud de las personas”.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?


El directivo explicó que “los candidatos a esta cirugía ya se encuentran catastrados por la institución, mientras que quienes no estén inscritos y consideren que necesitan de esta prestación, pueden asistir a su centro de salud familiar, donde serán evaluados o derivados para que un equipo de cirugía evalúe la factibilidad de hacer el procedimiento, siempre y cuando cumpla con las condiciones establecidas”.



Entre los requisitos están; tener menos de 55 años con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 30, o bien, tener entre 55 y 65 años con un IMC menor a 27; estar en los grupos I y II de la clasificación de riesgo anestésico o bien, ser parte del grupo 5 en la clasificación bozola, un tipo de abdominoplastías. Además, el abdomen del paciente debe cubrir la zona púbica.

La condición mínima para acceder al plan es ser paciente del sector público, ya sea beneficiarios de Fonasa en todos sus tipos A, B, C o D.


¿En qué consiste la cirugía?

La abdominoplastía es un procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal, que consta de reparación de los músculos rectos abdominales, remoción del exceso de piel y grasa, además de transposición de ombligo. El objetivo es remodelar el abdomen, la cintura y la forma del tronco del cuerpo, siendo un procedimiento que no incluye liposucción.

Está demostrado que esta prestación mejora la calidad de vida de los pacientes a los cuales se les realiza, ayudando en la autoestima, autoimagen, vida sexual, vida social y molestias físicas.

Todo paciente que opte a la cirugía debe encontrarse en buenas condiciones de salud. Los mayores factores de riesgo conocidos para esta cirugía son el incremento en el Índice de Masa Corporal, la edad, el tabaquismo y tener una patología crónica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...