Por primera vez establecimientos de atención primaria contarán con mamógrafos, lo que permitirá aumentar la cantidad de exámenes que se realizan al año.
![]() |
foto la discusion.cl |
Por segunda vez en menos de dos meses el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga Jory llegó a la Región, con una agenda cargada de actividades en las que compartió con la comunidad diversos avances que beneficiarán a los usuarios de la salud pública de Ñuble.
Una de las principales iniciativas del día, fue la puesta en marcha de dos nuevos mamógrafos instalados en el Centro de Salud Familiar Los Volcanes y el Hospital de Bulnes, como parte del Plan Nacional del Cáncer.
Esto constituye un hito para la red local, ya que por primera vez este tipo de equipos funcionarán en la atención primaria, así lo explicó Arturo Zúñiga. “Se trata de una adquisición inédita que considera un presupuesto superior a los $300 millones y a través de la cual, contribuimos a la reducción de la morbimortalidad por cáncer de mama; a reducir las inequidades en el acceso y oportunidad de la detección precoz, y a la vez, mejoramos mediante el apoyo de procedimientos de imagenología, la capacidad resolutiva de la Atención Primaria, beneficiando al año a más de 8 mil mujeres”, indicó.
“En ese sentido, los mamógrafos que hoy estamos entregando van a permitir que personas que antes debían viajar todo el día a Talcahuano, puedan realizársela en media hora en uno de estos establecimientos y vuelvan a sus hogares o lugar de trabajo, eso es dignidad”, añadió el Subsecretario.
“Además cuentan con una tecnología de punta lo que permitirá que trabajen en línea con el Hospital Digital, para que el examen sea evaluado e informado por el radiólogo de esta plataforma, que puede estar en cualquier parte del país. Así quedó demostrado, luego de que, en Bulnes, el equipo junto a la señora Verónica Macaya; quien se tomó una mamografía en el establecimiento, se conectara mediante telemedicina con el Ministro de Salud Jaime Mañalich”, precisó la autoridad.
Por su parte, el Intendente Martín Arrau, valoró la iniciativa que da cuenta de cómo la red de salud continúa fortaleciéndose. “Sabemos que mejorar el sistema de salud es una de las principales demandas de la ciudadanía, por ello, estamos contentos de una vez más dar muestras reales de cómo trabajando con seriedad es posible contar con avance que ayudan a diagnosticar oportunamente una enfermedad como el cáncer de mamas que es una de las principales causas de muerte por cáncer en nuestra Región”.
Mayor tecnología para contar con diagnósticos oportunos
Durante la jornada, el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, recalcó que la puesta en marcha de este equipamiento constituye un “gran avance para la comunidad. Por un lado, se inaugura el nuevo Centro Mamográfico de la APS municipal de Chillán que permitirá absorber gran parte de la demanda de la ciudad, personas que antes debían acudir a alguno de los centros de salud privados en convenio, financiado por nuestra institución, y que ahora sólo deberán venir al Cesfam Los Volcanes para acceder a este examen, lo que también nos permitirá reducir la cantidad de usuarias que son derivadas a Talcahuano. Lo mismo en Bulnes, donde el mamógrafo brindará prestaciones a personas de las comunas de Bulnes; El Carmen; Pemuco; Quillón; San Ignacio y Yungay.
El equipamiento permite aumentar la cantidad de mamografías que se realizan al año en la red y concentra la mayor parte de este tipo de prestaciones sólo en establecimientos de la red pública de salud.
Recorrido por las obras del nuevo Hospital Regional
Durante la jornada, Arturo Zúñiga también visitó las obras del nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) del Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo. Se trata del segundo dispositivo de este tipo en la Región y ya cuenta con un 80% de avance.
Otra de las actividades fue el recorrido por las obras del nuevo Hospital de la Región de Ñuble que constan principalmente de excavaciones profundas y avanza hacia el despeje total del paño ubicado en Avenida O’Higgins con Rosauro Acuña.
En el lugar, el subsecretario destacó el impacto que tendrá la primera gran inversión pública de la Ñuble. “Se trata de un hospital de alta complejidad de moderna infraestructura y dotado de equipamiento de última generación para brindar atención a las y los 480 mil habitantes de este territorio”, expresó Zúñiga.
Al finalizar la jornada, la autoridad visitó el Hospital de Bulnes donde junto con inaugurar el nuevo mamógrafo conoció el avance del nuevo Centro de Especialidades Odontológicas con el que contará el establecimiento. Se trata del primero en la Región que tendrá una sala para realizar procedimientos quirúrgicos dentales.
“Este proyecto no sólo tiene relevancia por el espacio físico que se implementará, sino porque también apunta a que las personas recuperen salud oral y su sonrisa; fomenta el autocuidado y de esta forma, esperamos contribuir a mejorar la autoestima y la calidad de vida de nuestros usuarios y usuarias”, sostuvo el Subsecretario.
De esta forma, el establecimiento sumará a sus procedimientos de cirugía bucal, rehabilitación y endodoncia, la nueva especialidad de implantología.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias