Ir al contenido principal

Según Encuesta Minvu revela que vecinos consideran a los perros callejeros como el principal problema de sus barrios


59% de los entrevistados en la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana calificó a los perros callejeros en las calles u otras plagas de animales como grave o muy grave.
Captura Patalla

· Calama, Iquique –Alto Hospicio, Osorno, Copiapó y Temuco -Padre Las Casas son las ciudades donde la situación es identificada como más grave por sus propios vecinos.

Viernes, 5 de febrero de 2019.- A días de que entrara en vigencia la nueva Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como Ley “Cholito”, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer los resultados de la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana que revelan que un 59% de los vecinos de diferentes ciudades de Chile consideran como grave o muy grave la presencia de perros callejeros.



Según el estudio, presentado por el titular del Minvu, Cristián Monckeberg, y por el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, los canes en las calles son el principal problema barrial identificado por los encuestados, por sobre las veredas en mal estado (50%), los robos a viviendas (50%), asaltos en la vía pública (49%) o basura y escombros en las calles (49%).



“El 59% de las familias encuestadas plantearon como principal preocupación que los perros callejeros generan inseguridad y que requieren de una política pública para su buen control y para poder convivir en ciudades más seguras y más amables”, aseguró el secretario de Estado. 



La problemática de los perros callejeros fue destacada en todo Chile, pero algunas ciudades como Calama, Iquique – Alto Hospicio y Osorno lograron mayores cifras. En Calama un 77% considera este fenómeno como grave o muy grave, mientras que en Iquique – Alto Hospicio y en Osorno la preocupación alcanza un 68%. Por su parte, Temuco – Padre Las Casas llegó al 66%.



Los porcentajes más bajos se presentaron en Quillota – La Calera (47%) y Curicó (48%), Quillota – La Calera (47%) y Talca (42%).






Con el fin de contrarrestar este problema, las autoridades hicieron un llamado a las municipalidades a postular al Plan de Esterilización Responsabilidad Compartida del programa Mascota Protegida de la Subdere, que entrega financiamiento para esterilizar quirúrgicamente a perros y gatos, y para instalar el microchip que permitirá que los animales puedan ser inscritos en el Registro Nacional de Mascotas.



“Junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y los municipios hemos trabajado de manera organizada, le hemos entregado esta información de la encuesta, para poder diseñar buenas políticas públicas en esta materia y el programa de Mascota Protegida de responsabilidad de la Subdere es la respuesta inmediata para poder ayudar a hacer de las ciudades lugares más amables para vivir y convivir con las mascotas”, aseguró el ministro.



En 2018 la Subdere entregó $1.440.793.904 pesos a 73 municipios que postularon a los fondos del Plan de Esterilización Responsabilidad Compartida. En lo que va de 2019, sólo cuatro municipalidades han postulado: Freire, La Higuera, Nueva Imperial y Chimbarongo.



“Comprendemos que hay muchos municipios que no cuentan con los recursos necesarios para hacerse cargo de este problema. Es por esto que los invitamos, sobre todo a aquellos que perciben la presencia de perros abandonados en sus calles como un problema de alta gravedad, a postular a las distintas líneas de financiamiento que ofrece nuestro Programa Mascota Protegida, que no solo ofrece esterilizaciones, chipeo y atención veterinaria, sino que también fondos para realizar charlas y talleres en los que la ciudadanía podrá interiorizarse con la tenencia responsable de mascotas.”, explicó el subsecretario. 



Por su parte, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri destacó que exista una línea de financiamiento que pueda ayudar a los municipios a combatir este problema.



“El catastro que tenemos nosotros es que el 60% de las personas que viven en departamento ha optado por tener una mascota, y tenemos que hacernos cargos a través del chipeo y esterilización, y con fondos de la Subdere estaremos todos los fines de semana de 2019, cada fin de semana en esto”, dijo Alessandri.



La encuesta ECVU realizada por el Minvu se aplicó en ciudades con más de 20 mil habitantes, con el fin de conocer la percepción que tienen los chilenos de sus diferentes barrios y, así, poder determinar de mejor manera, cómo mejorar las ciudades y la calidad de vida de sus vecinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...