Ir al contenido principal

Chillán:Corte de Apelaciones entregó cuenta pública destacando proyectos de infraestructura y cifras jurisdiccionales


La entrega del detalle de la inversión en proyectos de infraestructura y las cifras jurisdiccionales del pasado año, fueron los aspectos principales entregados hoy por el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán Darío Silva en su cuenta pública, gestión 2018.

En el acto participó el pleno de ministros, además de autoridades, encabezadas por el intendente de Ñuble Martín Arrau, el diputado Carlos Abel Jarpa, la fiscal regional Nayalet Mansilla y el defensor regional Marco Montero, entre otros.

En la oportunidad, el ministro anunció que el terreno donde se emplazará el Centro de Justicia de Chillán será entregado durante la segunda quincena de abril a la empresa Claro Vicuña, encargada de la construcción para iniciar las faenas, para lo cual tendrá un plazo de 750 días de acuerdo al contrato.

El edificio contempla la construcción de 7.173 metros cuadrados, representa una inversión de más de 18 mil millones de pesos ($18.359.516.325) y albergará a la Corte de Apelaciones, al Juzgado de Familia y al 1º y 2º Juzgado Civil de esta ciudad.

En lo que respecta a proyectos desarrollados el pasado año destacó la habilitación de la construcción del segundo piso del edificio del Juzgado de Letras y Garantía de Bulnes y el Juzgado de Letras y Garantía de Coelemu, lo que representó una inversión de 331 y 297 millones de pesos, respectivamente.

Silva además graficó que a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y el Consejo de Coordinación Zonal que presidió el año 2018 se alcanzó una ejecución presupuestaria del 99,6%, lo que significó un gasto de más de mil 145 millones de pesos ($ 1.145.101.279).



Ingresos

El ministro Silva Gundelach manifestó que durante el año 2018 en las 13 unidades judiciales que componen la jurisdicción se alcanzaron 60.580 ingresos de causas, registrando un mayor número las relacionadas a materia Penal con 18.524 de ellas.

Lo anterior impactó de igual forma en la Corte de Apelaciones donde se registraron 3.429 ingresos, en su mayoría civiles (583) y relacionadas a la reforma procesal penal (435).

“Estos ingresos significan un aumento de 11 por ciento en relación al año 2017, reflejando una tendencia, provocada principalmente por el incremento en la judicialización de los recursos en contra de las alzas en planes de las Isapres que durante el año 2018 se elevaron en un 12% en comparación al año anterior”, dijo Silva. Agregó que “1.119 ingresos corresponden a este tipo de recursos, lo que representa el 74% del total de recursos de protección presentados en el tribunal”.

“Dada la tendencia sostenida y creciente del volumen de causas que ingresan a este tribunal de alzada, resulta imprescindible aumentar la dotación actual e implementar una segunda sala permanente en la Corte de Apelaciones de Chillán, lo que esperamos se concrete con la ayuda de todos”, recalcó SIlva.

El presidente de la Corte, por último en su discurso, advirtió que el próximo 30 de abril, se cumplirán 10 años desde la entrada en vigencia de la Reforma Laboral en la jurisdicción Chillán, proceso que modernizó el sistema agilizando los juicios, que hoy demoran en promedio cerca de 30 días de tramitación en un procedimiento simplificado y aproximadamente 90 días en procedimientos de aplicación general, aumentando además los procesos con resultado positivos para los trabajadores, ya que en más de un 85% de las causas se obtiene sentencia favorable, conciliación en juicio o avenimientos.

...

[Mensaje recortado]  Ver todo el mensaje

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...