Ir al contenido principal

COLONIALISMO Y PUEBLOS ORIGINARIOS

Se señala muchas veces que la situación de los pueblos originarios es colonial. Que respecto de ellos existe colonialismo. Desde la perspectiva del derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios, reconocido expresamente por el derecho internacional (artículos 3, 4 y 5 de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas del año 2007), esto es efectivo. Los pueblos o naciones originarios y sus territorios somos tratados aún como colonias de la metrópoli, no como sujetos libres y soberanos que colectivamente puedan autodeterminarse.
Ariel Leon Bacián

Cuando una metrópoli abusa y roba los recursos naturales de un país o nación lejana, quitándole su derecho a la autodeterminación política, y deprimiendo su economía al punto de convertirlo en una territorio no autónomo y dependiente, retrasado materialmente y con pobreza estructural, hay colonialismo clásico.

Respecto de los Territorios indígenas, el colonialismo es “interno”, pues lo hace el Estado de Chile en nombre de la “nación chilena”, dentro de sus límites geográficos, pero beneficiando sólo a las elites capitalinas o extranjeras, y no a los pueblos originarios dueños de ese territorio. Chile niega que existan naciones originarias soberanas dentro de su límites, usurpa su autodeterminación política y luego sus bienes y recursos, con lo cual nos sume en pobreza, exclusión social y discriminación. Somos ricos, pero nos convierten en pobres en virtud del colonialismo que nos imponen.

De este modo, la administración no indígena de nuestros territorios y demás recursos naturales y culturales, se realiza desde intendencias, municipalidades, Direccion de Aguas, Ministerio de minería, agricultura, educación, de Cultura, CONADI, Ministerio de Energía, Conaf, Bienes Nacionales, Consejo de Monumentos, INAPI, DIBAM, y ahora, desde el eventual Ministerio indígena.

Todos estos órganos estatales, y otros más, políticamente cumplen la función de “órganos de administración colonial”, pues administran bienes y recursos que no les pertenecen (agua, tierra, minería, semillas, biodiversidad, germoplasma, plantas medicinales, bosques, geotermia, cementerios, arqueología, conocimientos tradicionales, cultura, bailes, música, lengua, patrimonio, etc), y operan para la elite de Santiago, pero principalmente para las transnacionales.

Estos órganos usurpan y nos suplantan en el ejercicio de la autodeterminación política y soberanía originaria sobre nuestros bienes colectivos como naciones originarias.

El colonialismo, o la relación colonial que se nos impone, tiene efectos económicos, de hecho es el responsable de la pobreza estructural que aqueja a los pueblos indígenas. El Estado de Chile aprovecha nuestros bienes colectivos, pero no los utiliza en nuestro beneficio. Para quienes no lo saben, los indígenas tenemos más del doble de indigentes que los chilenos no indígenas, y casi el doble de pobres[1]. No basta con la educación: los indígenas profesionales ganan 30% menos que sus pares chilenos no indígenas por el mismo trabajo[2]. En la Araucanía las mujeres indígenas ganan 60% menos que sus pares[3]. Si vamos a los índices sociales (salud, trabajo, previsión, vivienda) la situación es deprimente[4]

No obstante, las trasnacionales y empresas chilenas lucran con los bienes y recursos soberanos de las naciones originarias, los agotan y de paso destruyen o contaminan nuestros territorios. Nos impiden desarrollar nuestras actividades tradicionales, e incluso corremos el riesgo de que nos cobren royalties por vivir como indígenas (Ley Monsanto y la apropiación de semillas agrícolas[5], Ley de propiedad Intelectual e industrial y el patentamiento del idioma, los diseños y la música).

O peor, el Estado financia a grupos no indígenas para aprovechar o utilizar lo nuestro, sin atender a los derechos colectivos sobre nuestro patrimonio (fondos Conicyt para arqueólogos que hacen prospección y extracción de patrimonio sin autorización o permiso de las comunidades del territorio, fondos de cultura “indígena” que usan exclusivamente no indígenas, FNDR, Corfo-turismo, etc).

En suma, el colonialismo no es otra cosa que el robo o saqueo de nuestros recursos naturales, culturales y bienes colectivos, vía la negación y prohibición constitucional de los poderes de autogobierno de las naciones originarias. Cada vez que pretendemos ejercer estas facultades hay represión y persecución judicial, pues el colonialismo está protegido por la ley y normas constitucionales que buscamos modificar. Pero por sobre todo hay desprecio, acusaciones de racismo o egoísmo contra los indígenas, pues no hay nada peor para quien ocupa un bien ajeno, que el dueño exigiendo que lo propio retorne a sus manos.

Si recuperamos el autogobierno, si logramos la restitución de nuestras facultades soberanas, recuperaremos también el control político sobre los recursos naturales y bienes colectivos materiales y culturales, como naciones originarias. Recuperado tal control, aunque sea en una parte, obtendremos por fin los recursos económicos que nos usurpa el Estado y tendremos bienestar. Este bienestar económico, es parte del suma qamaña de los aymara, del sumaq kausay de los quechua, del Kume monguen de los mapuche, del “buen vivir”. Es parte de los que nos quitaron. Es parte de lo que recuperaremos.

Ese es nuestro destino.

Por Ariel Leon Bacián

Aymara quechua

Miembro de la Red Indígena Constituyente por la Autodeterminación

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Universidad de Chile sede Ñuble. El  legado de quien fuera fundador del  Club, el Profesor  Melanio Bustos Medina , paso de generación  

Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay presentó a su nuevo Director

  La nueva autoridad, de profesión Contador Público y Auditor, con estudios de postgrado en Gestión, Liderazgo y Salud, cuenta con una vasta trayectoria en el sector público.   Mediante una significativa ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades, además de representantes de la comunidad usuaria y funcionaria, el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay Pedro Morales Campos dio la bienvenida a su nuevo Director.   Juan Carlos Silva, quien cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, destacando su experiencia laboral en instituciones como el Ministerio de Salud; la Municipalidad de Ancud; la Subsecretaría de Salud Pública; FONASA; y distintos Servicios de Salud.     La Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, instó a la nueva autoridad a seguir trabajando mancomunadamente con las y los funcionarios y usuarios, agradeciendo, a su vez, la importante labor del Dr. Francisco Tomás Sáez Correa, quien durante