Ir al contenido principal

San Javier: Vecinos/as entregan carta a Embajada Dinamarca contra megaproyecto de COEXCA "

La visita a la embajada tiene como motivo entregar carta para exponer exponer la situación que nos afecta gravemente como comunidad aledaña a la localidad de EL ARBOLILLO, en la comuna de San Javier, región del Maule, Chile. 

Con fecha 12 de septiembre del año 2008, fue aprobada por la COREMA de la región del Maule, en Chile, la Resolución de Calificación Ambiental N.º 165, relativa al proyecto denominado Plantel porcino 10.000 madres, San Agustín del Arbolito (RCA 165/2008, en adelante), cuyo titular era COEXCA S.A. y posteriormente fue transferido a Agrícola COEXCA S.A. (COEXCA en adelante). 

Hemos tomado conocimiento que el año 2017, el Fondo de Inversión para Países en Desarrollo de Dinamarca (IFU), a través de su Fondo Danés de Agronegocios (DAF), ingresó como nuevo socio de la empresa chilena COEXCA S.A.[1], al igual que la empresa JB Equity Limited, con sede en Edimburgo. 

En su página web, tanto IFU como DAF, declaran que las políticas de sustentabilidad de IFU, garantizan que las compañías en que invierte mantienen altos estándares respecto del medio ambiente, lo social y la gobernabilidad. Como comunidad creemos que “algunos hechos no se condicen con dichas políticas, pues atentan contra nuestro derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y producen efectos sociales nefastos a nuestra comunidad”. 

Este proyecto de COEXCA contempla, entre sus componentes, un plantel porcino de 10.000 madres y el tratamiento de residuos a través de piscinas anaeróbicas y un embalse de tratamiento de residuos líquidos de 76, 76 hectáreas, entre otros componentes contaminantes. Este último, más grande que todo el casco urbano de la ciudad de San Javier, de la comuna en que está emplazado. Estas aguas tratadas serán con posterioridad destinadas al regadío de una plantación forestal de 267 hectáreas. 

Dados estos componentes, el organismo público competente en materia de aguas en Chile, la Dirección General de Aguas (DGA en adelante), en el año 2008 fijó como área de influencia un radio de hasta 20 kilómetros. En relación con otros factores, entendemos que el área de influencia es mayor No obstante, dada la naturaleza y los componentes del proyecto, no se consideró lo siguiente: 

1.- La evaluación a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA en adelante), que corresponde a un sistema de evaluación donde se ponderan más antecedentes y se le otorgaba participación a la comunidad. De acuerdo con la legislación vigente al 2008 y la actual, por el sólo hecho incluir embalse de tratamiento líquidos residuales, de 76,76 hectáreas, y los efectos nocivos que este componente produciría al medio ambiente, correspondía la evaluación a través de un EIA.2.- En el procedimiento que dio origen a la RCA 165/2008, no se evaluaron los olores, siendo este, uno de los principales componentes contaminantes[2]

3.- Tampoco se consideró la existencia de nuestra comunidad. Menos los usos, costumbres y tradiciones de la comunidad.[3]

Estos hechos, en particular los numerados 2 y 3, han sido reconocidos por la Administración en Chile, a través de la Resolución Exenta N.º 2, del año 2016, del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), de la Región del Maule, con la cual se puso término anticipado a un intento de modificación del titular, a la RCA 165-2008. 

Nuestra comunidad se enteró de la existencia de este proyecto recién el segundo semestre del año 2015, cuando se iniciaron los movimientos de tierra para la ejecución. Esto es, siete años después de la aprobación del proyecto. Por lo tanto, fue excluida de participar y hacer presente estos hechos. Nuestra comunidad no tuvo posibilidad de conocer ni de participar la evaluación del proyecto del año 2008. 

A pesar de todas las irregularidades, entre ellas, no contar con los permisos sectoriales comprometidos, no considerar a la comunidad, ni con la calificación de la modificación, COEXCA la titular del proyecto entró en operación a finales del año, ante la impotencia de los/as vecinos/as y con la presencia del Embajador de Dinamarca[4]

Entonces, nos preguntamos: ¿Por qué el plantel porcino “Criadero San Agustín del Arbolito” ha recibido aportes del IFU y del Fondo Danés de Agronegocios (DAF) que ingresó como socio de la empresa chilena? Sobre ello, nos cuestionamos: “¿Cómo puede ser, si uno ve en la televisión que Dinamarca es un país donde más se respeta el medio ambiente, porque vienen a Chile y a nuestra comunidad a contaminar? ¿Por qué vienen del extranjero y de países que se dicen desarrollados y ricos, a contaminarnos a nosotros? ¿Por qué nosotros, por qué nuestros niños y niñas tienen que soportar contaminación, malos olores, moscas, ratones, enfermedades, para alimentar y sostener el bienestar de países que se dicen desarrollados? ¿Porque somos pobres? 


Con esto queremos expresar que nuestra comunidad tiene muy claro que la instalación del proyecto en el sector de San Agustín del Arbolillo no respeta el principio de equidad ambiental y vulnera nuestros derechos humanos. El sector de emplazamiento real del proyecto corresponde a un sector de alta pobreza y el plantel porcino aprobado por la RCA 165 /2008, con su modificación en trámite, no viene sino aumentar esta pobreza, a provocar que seamos mirados como indignos y a hacernos indignos de ser visitados como comunidad. El proyecto mencionado, inicialmente, es incompatible con la vida y las actividades que nuestra comunidad desarrolla y tampoco corresponde al tipo de actividad que a la comunidad le interesa desarrollar. 


Por otra parte, y tal como lo señaló COEXCA en un medio de circulación nacional, el DAF está relacionado y recibe capital de fondos de pensiones daneses. Nos preguntamos, cómo puede IFU a través de DAF, arriesgar capital tan sensible como es la pensión de sus miembros, en un proyecto como el mencionado. El proyecto en que arriesga capital tiene innumerables denuncias en su contra, demanda ante Tribunales de justicia del país, que tienen por objeto se deje sin efecto la resolución que lo aprobó, además, de otras acciones que se proyectan iniciar por nuestra comunidad. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...