Ir al contenido principal

Cobquecura: Escuelas básicas celebraron el año nuevo mapuche

Los alumnos y alumnas de las escuelas de Mela, Colmuyao, La Achira y  Copiulemu; principalmente de la zona sur de Cobquecura se unieron para  celebrar el We Tripantu, o We Xipantu, o Wiñoy Xipantu o “Año nuevo  mapuche”.

Se trata de una festividad tradicional que está determinada principalmente por el ciclo lunar, el cual controla la naturaleza, el  tiempo, las lluvias, la vida animal y vegetal, como así mismo tiene  mucha relación con la vida mapuche, su religión, filosofía, su concepción de mundo, presente y futuro del pueblo; los cuales en su conjunto constituye el mundo mapuche y nos explica nuestra realidad como tal, “el Mundo y vida Mapuche está ligado con toda la naturaleza y al We Xipantu“.

El alcalde de Cobquecura Julio Fuentes destacó que “entre el 21 y el 24 de Junio los pueblos indígenas celebraron en todo el país el We tripantu o Wüñol Tripantu tal como sus antepasados han hecho desde hace siglos. En el marco de la celebración del inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, distintos académicos y representantes del mundo indígena explican su significado y enfatizan la importancia de reconocer a diferentes culturas de nuestro país. Es por eso que quisimos celebrar a nivel de comunidades educativas al igual que como nuestros antepasados lo han hecho desde hace siglos, y en el  marco de esta celebración, vinculamos nuestros planes de formación ciudadana , inclusión y convivencia escolar”.

Manon Cañas, jefe del Daem Cobquecura explicó que “la intención  nuestra y de los docentes es generar alianzas entre las escuelas rurales vecinas, para planificar proyectos educativos y organizar experiencias de trabajo significativos para los estudiantes, lo que se ha traducido en la construcción de lazos de afecto y  amistad”.

La Escuela Montaña de Copihue, realizó una representación de la leyenda “El origen del Copihue” que fue fundamento para dar el nombre de su sector.

En el acto también estuvo presente el Lonko Huichalaf, David Pérez del territorio de Quirihue Región de Ñuble, quien entregó un mensaje acerca de la importancia de respetar a nuestros ancestros, sus costumbres y el legado cultural del mundo mapuche.

Las alumnas de la escuela de Mela Rocío Tapia Ortiz y Antonella Campos Medina, Arturo Molina Espinoza y Bruno Molina Espinoza junto a Antonella Espinoza de la escuela de Colmuyao, presentaron un baile Mapuche, titulado “Pichiche Ulkantun” cuya letra y música es de Nancy San Martin.

Las manifestaciones musicales mapuche no se limitan solo a la “canción” o la manifestación ritual, si no que su perspectiva viene de un lugar mucho más profundo y está íntimamente ligado a su entorno, la observación de procesos cíclicos y la escucha atenta del paisaje sonoro. La comunicación es un acto sagrado y el “habla” mapuche está al mismo nivel que el “habla” de las cosas; todos, sonidos miembros de una realidad física y espiritual que está en constante correspondencia.

La Escuela de Colmuyao presentó la canción “Mari mari” y la escuela La Achira preparó payas alusivas a esta fecha significativa para el mundo mapuche.

Como broche de oro en esta celebración, se presentó el investigador, recopilador, compositor; y gestor de la orquesta de niños mapuche de Tirúa y Puerto Saavedra, Joel Maripil quien ha sido un incansable trabajador por la supervivencia de la cultura y la 
música lafkenche; quien en su primera producción musical expresa 
sentimientos individuales y colectivos, cuyo pulso conecta con los latidos universales, más allá de lenguas y banderas, quien deleitó a los asistentes con canciones de las vivencias del pueblo mapuche.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...