Ir al contenido principal

DECLARACIÓN PÚBLICA ABOGADAS Y ABOGADOS POR EL APRUEBO


Somos un grupo de abogadas y abogados de la Región del Bío-Bio, que nos desempeñamos profesionalmente en diversas materias y posibilidades que nos brinda el derecho, de distintas sensibilidades ideológicas y de los más variados grupos etarios.
Imagen tomada de www.diarioconcepcion.cl


Como hombres y mujeres de derecho, tenemos pleno conocimiento del desarrollo histórico, pasado y reciente, de nuestra patria, siendo absolutamente consientes que la emergencia de este nuevo proyecto constitucional, así como las anteriores cartas magnas, han sido precedidas por graves conflictos sociales. A diferencia de las anteriores constituciones dictadas por la voluntad de minorías privilegiadas, hoy por primera vez en la historia republicana será el pueblo de Chile quien democráticamente defina la Constitución que regirá sus destinos para las próximas décadas.

El actual proceso constitucional no ha sido producto de un acuerdo de la elite, ni de un pacto al interior del sistema de partidos, es el corolario de una honda crisis social y política en nuestro país puesta en evidencia con el estallido social de octubre del 2019, que dejó de manifiesto un malestar generalizado hacia un sistema excluyente y desigual que apuntó como responsable a un orden constitucional ilegitimo en su origen, nacido en una cruel dictadura, maquillada con algunas modificaciones, que en lo esencial mantenía el cuestionado e injusto modelo neoliberal, excluyente de la voluntad de las mayorías y sin capacidad de responder a los desafíos de la sociedad del siglo XXI.

En este tránsito histórico, como mujeres y hombres republicanos, suscribimos que es el proceso constitucional definido por el plebiscito del 25 de octubre de 2020, el único camino válido para definir una nueva carta magna, expresión de la soberanía y de la democracia efectiva, paritaria y representativa de la diversa realidad de nuestro país.

Así las cosas, y ante la definición histórica del próximo 04 de septiembre de 2022, corresponde el discernir y decidir ante una y otra opción.

Nosotras y nosotros, mujeres y hombres de derecho, públicamente declaramos que estamos, sin condiciones por el APRUEBO del nuevo texto constitucional, entre otras, por las siguientes razones:

1.- Termina con una constitución ilegítima desde su origen y tristemente impuesta violando derechos humanos; democratiza el Estado y garantiza la participación de la ciudadanía en las tomas de decisiones, habilitando la libre determinación de la voluntad soberana por la vía de la eliminación de los enclaves y blindajes institucionales que han impedido el correcto desarrollo del proceso democrático.

2.- Termina con el rol preponderante del mercado, el que a la postre se transformó en el principal actor social, relegando al Estado en su tarea esencial de proteger a la ciudadanía y los recursos naturales de nuestra patria.

3.- Reconoce la riqueza y diversidad de nuestra sociedad, sus tradiciones y las diversas naciones que precedieron al Estado de Chile, promoviendo su autonomía y autogobierno, en línea con diversos instrumentos


internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes; sin que lo anterior implique anular el estado Unitario, claramente reconocido en el nuevo texto constitucional.

4.- Confiere mayor autonomía a las regiones, convirtiéndolas en actores relevantes en la toma de decisiones, en la orientación de sus propias políticas y promoviendo la participación efectiva de su gente.

5.- Otorga mayores derechos sociales y perfecciona el reconocimiento de los mismos, estableciendo como base los principios ampliamente reconocidos en materia internacional, destacando la seguridad social la que se funda en principios de universalidad, solidaridad y suficiencia; un sistema nacional de salud único, en la que no se impide la participación de actores privados; una educación inclusiva, no segregadora; el derecho a la vivienda digna, sin vulnerar el derecho de propiedad.

6.- Mejora sustantivamente derechos colectivos de los trabajadores, igualando la situación en la materia, entre trabajadores privados y públicos.

7.- Aborda los efectos de la crisis climática y ecológica, poniendo a Chile a la vanguardia de la protección del medio ambiente, bajo la lógica de que la casa de todos, hemos de cuidarla, para nosotros y nosotras y todas las generaciones venideras.

8.- Determina la obligación del Estado de proteger las aguas en todos sus estados y fases, declarando su esencialidad para la vida y para el ejercicio de los derechos humanos y de la naturaleza.

9.- Promueve una sociedad donde mujeres y hombres participen en condiciones de igualdad sustantiva y establece la composición paritaria de todos los órganos colegiados del Estado y de los órganos colegiados de elección popular.

Como hemos señalado, estos son algunos tópicos esenciales que mejoran sin duda lo existente, no se agota en estas descripciones la enorme bondad de este nuevo texto, y reconociendo ello, nos comprometemos en su promoción y conocimiento veraz, porque creemos que es el camino correcto que nos llevará a la anhelada paz, porque, en definitiva, la nueva constitución no es un punto de llegada, sino el punto de partida para hacer digna la vida en nuestra patria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...