Ir al contenido principal

Werken José Linkopan Lago Lleu Lleu “11 comunidades y más de 500 personas iniciamos recuperación de nuestros territorios”

Territorio Lafkenche se levanta recuperando territorio ancestral en las riberas del Lago Lleu Lleu. El Werken José Linkopan por medio de este audio comunica que la acción iniciada ha sido un completo éxito con 11 comunidades y más de 500 personas en el primer día. 



Comunicado público
Las comunidades rivereñas al lago lleu-lleu comunicamos a la opinión pública nacional e internacional que hoy miércoles 19 de diciembre del 2018 lo siguiente:
A partir de la instalación del estado chileno (proceso de pacificación 1870) el que solo ha traído miseria y sufrimiento para nuestra gente, donde además desde la instalación del proceso de dictadura (el que aún está vigente, debido a que nos sigue rigiendo la constitución del 80) el cual fue y es extremadamente violento para con nuestrxs hermanxs, en donde sistemáticamente el estado a través de sus policías ha azuzado y perseguido, encarcelándonos y obligándonos a vivir dependiendo de sus políticas subsidiarias queriéndonos controlar hasta el modo de vida que nuestra gente debe seguir, dividiéndonos, transformándonos en consumistas e individualistas para mantenernos bajo su control de vida capitalista… hoy, decimos, con fuerza y unidad ¡BASTA!
Como consecuencia de lo anterior, declaramos lo siguiente:
Kiñe: 11 comunidades aledañas al lago lleu lleu han iniciado el proceso de recuperación y toma de posesión de nuestras tierras ancestrales que legítimamente nos pertenecen
Epu El objetivo de esta recuperación es proteger nuestro lago lleu lleu en todos sus ámbitos; Espiritual, cultural, medioambiental y poder decidir autónomamente, cual es el modelo de desarrollo que queremos, en pos del bienestar de nuestra gente en comunión con nuestra Ñuke mapu
kula: Hoy, hemos logrado autoconvocarnos de manera transversal, somos más de 500 hermanxs ( Papay, chachay, wechekeche, picheke, peñis, lamuen y wenuy) que hemos hecho ocupación del fundo Choke, para iniciar el proceso de repoblamiento de toda la rivera de nuestro lago lleu lleu, sacando a las fuerzas represivas del estado en conjunto con cualquier atisbo de dominio empresarial – forestal.
Meli: Haciendo uso de nuestro legítimo derecho a decidir autónomamente respecto del que hacer con la madera que se encuentra en nuestras tierras usurpadas, declaramos que no aportaremos a que se activen los seguros de las empresas forestales, por tanto no quemaremos las plantaciones, sino que las eliminaremos de modo que sirvan para la construcción de puentes, estacas, viviendas, muebles y cualquier otro sub producto que necesitemos para avanzar en re- habitar nuestro territorio usurpado además, declaramos que el objetivo es cambiar el modelo productivo, de silvícola a uno acorde con nuestro modo de vivir antiguo, desarrollando la agricultura, ganadería, apicultura, volver a ver renacer nuestros bosques que nos dotaban del lawen y frutos silvestres, hacer renacer nuestras quebradas para que el agua vuelva a nacer y a bajar desde la cordillera de Nahuelbuta, para así alimentar el equilibrio natural de nuestro lago.
Kechu: Los deslindes naturales por los cuales se regían nuestros antiguos son: fundo Becker por el norte, por el sur, el rio pallaco, por el oeste, la rivera del lago y por el este hasta charrocura, totalizando 20.000 hectáreas en proceso de recuperación, donde reconstruiremos nuestros lob, respetando así, los procesos de resistencia que se han llevado a cabo durante estos años en nuestro territorio ancestral.
Kayu: Hacemos un enérgico llamado a todxs nuestroxs hermanos a apoyar y a no claudicar en la legitima lucha de nuestro pueblo nación mapuche, a estar firme a lado de nuestras familias que hoy sufren los embates del estado chileno y de sus aparatos de seguridad, exigimos la libertad de nuetrxs presos políticos y, no permitir ningún atropello mas en contra de nuestra infancia… hoy es el momento de levantar nuestro voz y gritar libertad y autonomía para nuestro pueblo, el estado chileno ha perdido validez hasta entre su propia gente, saludamos y solidarizamos además con todo el pueblo pobre, que sufre el atropello y la persecución política, por el solo hecho de luchar.
Regle: Las comunidades exigimos el retiro inmediato de las forestales de nuestros territorios y de los aparatos represivos que solo cuidan los intereses del capital, nacional e internacional, colocándole precio y transando los mal llamados “recursos” naturales, los que son parte fundamental de nuestra cosmovisión y del modo de vida que desde tiempos remotos han sido tallados en nuestra memoria, los que seguramente volverán a renacer en cada una de las gotas de sudor que caerán producto de nuestro trabajo mancomunado en nuestra Ñuke y en cada conversación al lado del fuego eternizado de nuestras rucas.
Aylla: Por último, declaramos que no permitiremos la intromisión de ningún aparato del estado chileno, ni de ningún organismo que lo represente, asumiremos nuestro destino a lo mapuche, tal cual nos enseñaron nuetrxs kuivikeche.
Amulepe taiñ weichan
Comunidades
Venancio Ñeguey, sector choke / Juan huichalao Porma, Choke, / Esteban Yevilao, choke/ Lorenzo Lepin Millahual, Rankilwe Chico/ Jose Lincopan Lepuman, rankilwe grande/ Francisco Millabur Cau cau, Rankilwe Grande/ Lorenzo neculqueo, sector Txanakepe/ Humberto Millahual, mikiwe/ Lorenzo Pilquiman, Mikiwe/ Salto Lorcura, sector Lorcura/Segundo yevilao, rankilwe chico/

Audio
Por

Radio Kurruf

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...