Ir al contenido principal

San Fabián de Alico, Ñuble: Desalojados por embalse Punilla consiguen apoyo de diputados

En una sesión extraordinaria para tratar el problema que vive un grupo de vecinos de San Fabián, forzado a dejar sus hogares por la construcción de este proyecto hidroeléctrico, los diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara se comprometieron a indagar más y citar al ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.



El anuncio se confirmó tras la visita de los vecinos a diputados miembros de esta comisión el miércoles 12 de diciembre, ocasión en la que denunciaron el forzado desplazamiento del que fueron víctimas por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros el pasado 21 de noviembre, desalojo que los tiene durmiendo, desde entonces, en un improvisado campamento a orillas de la carretera.
Durante el encuentro con los 13 diputados que conforman esta comisión presidida por la diputada Catalina Pérez (Revolución Democrática), los parlamentarios se comprometieron, además, a consultar a organismos como el MOP, la Superintendencia del Medio Ambiente y la Contraloría General de la República, para que respondan una serie de inquietudes relacionadas con el proyecto. Así como también citar a los encargados de la construcción del embalse para que aclaren los últimos eventos ocurridos en esta comuna ubicada en la Provincia de Ñuble.
Acompañados de Ricardo Frez, abogado de la ONG Defensa Ambiental y representantes de la organización Ñuble Libre, los afectados hicieron presente a los parlamentarios la difícil situación por la que atraviesan desde el 21 de noviembre pasado, cuando se produjo el desalojo y también para compartir lo que para ellos constituye una serie de irregularidades que, históricamente, ha presentado el proyecto Embalse Punilla en la comuna.
“Se debe aclarar el actuar del Estado y los responsables. Pedimos, además, que se revise el rol del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de las autoridades locales, que hasta la fecha no han tenido ningún acercamiento a las familias, explicó a INTERFERENCIA el abogado Frez.
“Sabemos que el MOP, por intermedio del Consejo de Defensa del Estado, solicitó a los tribunales civiles de Chillán que autorizaran el desalojo. Pero ahora hay que saber qué autoridad en específico es la que solicitó este procedimiento policial”, agregó el profesional", explica abogado de las familias.
“Sabemos que el MOP, por intermedio del Consejo de Defensa del Estado, solicitó a los tribunales civiles de Chillán que autorizaran el desalojo. Pero ahora hay que saber qué autoridad en específico es la que solicitó este procedimiento policial”, agregó el profesional.
La noche del 21 de noviembre fue larga para las cinco familias en la cordillera de San Fabián de Alico. Durante dos días, efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros los desalojaron, prohibiéndoles el paso a sus terrenos que habían sido expropiados para los inicios de faena de la construcción del embalse Punilla. Con tres personas detenidas, se inició la demolición de sus casas.
En señal de protesta, marcharon por las calles de la comuna, rayaron las dependencias del municipio en contra del alcalde y su radical cambio de postura (ver reportaje de INTERFERENCIA) y levantaron un campamento donde siguen durmiendo hasta el día de hoy.
Ordenan suspender desalojos
El inicio de las obras parecía ir por un buen camino para la empresa italiana Astaldi, encargada del proyecto y que enfrenta una crisis económica en su país de origen, con una deuda de 2.000 millones de euros (cerca de US$ 2.300 millones), según cifras dadas a conocer por Diario Financiero. Sin embargo, el pasado viernes 7 de diciembre el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia ordenó suspender los desalojos. En forma unánime, el órgano acogió la medida cautelar prejudicial solicitada el día anterior, por 10 de los vecinos afectados, por no cumplir los acuerdos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
El tribunal detalla que no se pueden realizar desplazamientos de futuros demandantes o posibles desalojados, sin dar cumplimiento antes a las medidas de mitigación, reparación y compensación contempladas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
En la determinación, el tribunal detalla que no se pueden realizar desplazamientos de futuros demandantes o posibles desalojados, sin dar cumplimiento antes a las medidas de mitigación, reparación y compensación contempladas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
“Para este Tribunal, el componente humano es uno de los más sensibles dentro de los impactos que pueden generarse con la ejecución del proyecto, por lo que el titular debe necesariamente actuar con la prudencia y mesura necesaria para no generar los efectos que el SEIA trató de evitar, mitigar o compensar, especialmente en el cumplimiento de las medidas dispuestas en la RCA. Esto es particularmente relevante cuando existe presencia de niños, adultos mayores y en general de grupos con fuertes vínculos territoriales”, se lee en su declaración.
Animales abandonados
Uno de los mayores problemas de no poder ingresar a sus terrenos se relacionaba con sus animales de las familias, que durante más de 20 días quedaron bajo responsabilidad de la empresa Astaldi.  
Si bien se presentó una querella por abandono animal, recién el pasado martes 12 de diciembre se obtuvo el permiso por parte del fiscal a cargo para acceder a uno de los terrenos. Ante esto, un equipo de veterinarios de la Clínica Integral de Chillán visitó el predio de Aliro López, uno de los afectados. El panorama que encontraron fue desolador.
Murieron casi 200 gallinas. De los 11 gansos que ingresaron, quedan sólo cinco adultos más uno pequeño. Diez vacas se encontraron en evidente estado de desnutrición, además de presentar diferentes enfermedades como resfrío, cataratas y diarrea, según un comunicado de la organización Ñuble Libre.
“La empresa Astaldi se comprometió a llevarse a los animales, a mantenerlos con los cuidados básicos y ayer nos encontramos con un informe totalmente contrario”, dice Frez.

Publicado por interferencia.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...